Categoría: Rehabilitación

Como sabrás, las vigas de madera son elementos estructurales fundamentales en la construcción, pero están expuestas a diversos problemas de deterioro que pueden comprometer su integridad. El adecuado saneamiento de las vigas de madera y la prevención son clave para mantener la durabilidad y preservación de estas estructuras a lo largo del tiempo. Por eso, a continuación, vamos a intentar proporcionarte información útil sobre cómo prevenir y tratar los problemas de deterioro más comunes en las vigas de madera.

Importancia del saneamiento de vigas de madera

Antes de adentrarnos un poco en los métodos de prevención y tratamiento de las vigas de madera, es esencial comprender la importancia del saneamiento de estos elementos estructurales. Un saneamiento adecuado no solo ayuda a mantener la integridad estructural de la construcción, mejorando así su seguridad; sino que, al prolongar la vida útil de las vigas, evita daños costosos de reparar para el propietario.

Por tanto, el conocimiento y la acción temprana son fundamentales para abordar los problemas de deterioro en vigas de madera y evitar su propagación. Como te decimos siempre, acude siempre a un profesional especializado en el tratamiento de la madera antes de acometer cualquier actuación.

Identificación de problemas comunes en vigas de madera

Para prevenir y tratar los problemas de deterioro en vigas de madera, es crucial identificarlos de manera efectiva (por es lo de llamar a un profesional 😉). No obstante, algunos de los problemas más comunes incluyen la presencia de termitas, carcoma, pudrición por humedad, grietas y deformaciones estructurales. Realizar inspecciones regulares y minuciosas te permitirá detectar estos problemas a tiempo y tomar las medidas necesarias para abordarlos adecuadamente.

Prevención de humedad e insectos como carcoma o termitas

Como ya hemos comentado otras veces, la humedad es uno de los principales factores que contribuyen al deterioro de las vigas de madera. Por ejemplo, en este artículo, repasamos los mejores métodos para proteger contra la humedad en tus vigas de madera.

Por otro lado, la prevención de cara al ataque de insectos es también otros de los elementos cruaciales a tener en cuenta ante el saneamiento de unas vigas de madera. Considera la aplicación —siempre a manos de un profesional— de tratamientos preventivos a base de productos para proteger las vigas contra termitas, carcoma u otros insectos dañinos. En ITM lo tenemos claro: si tienes vigas u otros elementos de madera en la estructura… Las termitas son el principal enemigo de tu casa

En cualquier caso, si tus vigas de madera presentan signos de deterioro, es importante implementar métodos de saneamiento adecuados. El enfoque dependerá de la gravedad y la naturaleza del problema. En algunos casos, puede ser necesario eliminar y reemplazar las partes dañadas de la viga; en otros bastará con aplicar tratamientos específicos para eliminar plagas o hongos que estén comprometiendo la estructura. Consultar con un experto en tratamiento de la madera como ITM es fundamental para determinar la mejor solución para tu caso concreto.

Reforzamiento estructural para evitar futuros problemas

Además del saneamiento y el tratamiento de las vigas deterioradas, en los casos más críticos se podría considerar el reforzamiento estructural para evitar problemas futuros. Si las vigas de madera se debilitado de manera irremediable con el paso del tiempo, podrían instalarse refuerzos de diferentes tipos e incluso recurrir al reemplazo de secciones debilitadas. Estas medidas, que sin duda deberán aplicarse por parte de un profesional cualificado, ayudarán a fortalecer las vigas y prevenir futuros problemas de deterioro.

Mantenimiento regular para preservar la salud de las vigas

Como decimos siempre, una vez que se ha llevado a cabo el saneamiento de las vigas de madera, es fundamental continuar con un mantenimiento regular para garantizar su durabilidad y rendimiento a largo plazo. Recuerda que cada caso puede requerir enfoques específicos, por lo que es recomendable contar con la asesoría de expertos en tratamiento de la madera para obtener los mejores resultados. ¡En ITM podemos ayudarte!

Las vigas de madera son elementos estructurales clave en la resistencia y soporte de una construcción. Sin embargo, la humedad es un enemigo común que puede comprometer la integridad de las vigas de madera, provocando deformaciones, pudrición e incluso daños estructurales. Por lo tanto, es esencial contar con métodos efectivos de protección contra la humedad en vigas de madera para garantizar su durabilidad y preservación a lo largo del tiempo.

1. Control de la humedad ambiental

El control de la humedad ambiental es esencial para proteger tus vigas de madera de los efectos dañinos de la humedad. Mantener un nivel de humedad relativa constante ayudará a prevenir cambios bruscos de humedad que puedan afectar negativamente tus vigas de madera.

Hay dos escenarios a tener en cuenta en relación con la humedad ambiental. Si el ambiente es demasiado húmedo, es importante considerar la instalación de deshumidificadores para extraer el exceso de humedad y mantener un nivel adecuado. Si, por el contrario, el ambiente es demasiado seco, puedes utilizar humidificadores para aumentar la humedad y evitar que las vigas de madera se resequen. El objetivo es lograr un equilibrio óptimo de humedad relativa para garantizar la protección de tus vigas de madera.

2. Impermeabilización de las vigas

La impermeabilización de las vigas de madera es un método efectivo para protegerlas contra la humedad. Es posible aplicar productos selladores y recubrimientos impermeables, diseñados específicamente para madera, que crean una barrera protectora en la superficie de la madera y evitan que la humedad penetre en las fibras y cause daños.

No obstante, mucho ojo con esta opción. Es imprescindible que la impermeabilización de vigas la haga un profesional cualificado. No son pocos los casos que nos hemos encontrado en ITM en los que las vigas de madera fueron atacadas por hongos y otros elementos debido a fallos en la impermeabilización de las vigas.

3. Tratamientos químicos protectores

Existen tratamientos químicos específicos diseñados para proteger la madera contra la humedad. Estos tratamientos se aplican directamente sobre la madera y actúan como repelentes de la humedad, evitando que se absorba agua y reduciendo la probabilidad de deformaciones y daños. Los tratamientos químicos pueden incluir productos a base de aceite, que penetran en la madera y la protegen de la humedad. Como siempre, cuenta con profesionales especializados antes de aplicar cualquier tratamiento de este tipo.

4. Aislamiento adecuado

Un aislamiento adecuado también puede ayudar a prevenir la acumulación de humedad en las vigas de madera. Es importante asegurarse de que tus vigas estén correctamente aisladas, especialmente en áreas propensas a la condensación como áticos o sótanos. Para ello es imprescindible utilizar materiales aislantes de calidad que sean resistentes a la humedad y ayuden a prevenir la absorción de agua en las vigas de madera.

5. Ventilación adecuada

Podría parecer un detalle menor, pero la verdad es que cualquier detalle cuenta a la hora de proteger contra la humedad tus vigas de madera. Una ventilación adecuada ayudará a prevenir la acumulación de humedad en las vigas de madera, puesto que una correcta circulación del aire ayudará a mantener un ambiente seco, evitando la condensación y la acumulación de humedad en las vigas.

6. Drenaje adecuado

Un drenaje adecuado alrededor de tus vigas de madera también es esencial para protegerlas de la humedad. Asegúrate de que el agua de lluvia se desvíe lejos de las vigas mediante la adecuada instalación de canalones y bajantes funcionales.

Un último consejo: mantén limpio los desagües y asegúrate de que el agua no se acumule cerca de las vigas, ya que la humedad constante podría causar daños a largo plazo.

7. Tratamientos antifúngicos

Para una protección adicional contra la humedad y los hongos, considera la aplicación de tratamientos antifúngicos para vigas de madera (previa evaluación y diagnóstico de un profesional, por supuesto). Los tratamientos antifúgincos son aquellos que contienen sustancias para controlar y eliminar algunos tipos de hongos y, por tanto, ayudarán a prevenir el crecimiento de hongos y la descomposición de la madera debido a la humedad.

Los tratamientos antifúngicos pueden ser especialmente beneficiosos en áreas con alta humedad o exposición constante a la lluvia; pero, como siempre, te recomendamos que consultes tu caso concreto con profesionales especializados en tratamiento de la madera para obtener recomendaciones específicas y poder aplicar los tratamientos adecuados.

8. Mantenimiento regular

El mantenimiento regular es clave para proteger tus vigas de madera contra la humedad. Inspecciona periódicamente las vigas en busca de signos de humedad como manchas o decoloración y, si detectas algún problema, actúa de inmediato para solucionarlo y evitar que la humedad se propague y cause daños mayores.

En este sentido, es recomendable realizar un mantenimiento regular de los selladores o recubrimientos impermeables, volviendo a aplicarlos según sea necesario para mantener su eficacia a lo largo del tiempo.

En ITM somos especialistas en el tratamiento de la madera y podemos ayudarte. ¡Utiliza el formulario de contacto de esta web para contarnos tu caso!

Si tienes vigas de madera en tu casa, es posible que en algún momento te hayas preguntado si deberías cambiarlas.

No son pocos los clientes que acuden a nosotros con la misma duda: casa antigua que acaban de comprar, con unas vigas de madera impresionantes pero con muchos años a sus espaldas… «¿Las vigas podemos conservarlas, verdad?» Pues dependerá del caso, pero en la mayoría de ellos… sí, ITM es la empresa que buscas para conservar tus vigas de madera.

Es cierto que las vigas de madera pueden deteriorarse con el tiempo y sufrir problemas como la podredumbre o plagas de xilófagos como la carcoma y la termita, entre otros problemas. Pero en muchos casos, estas vigas pueden ser restauradas y recuperadas en lugar de ser reemplazadas. Y en ITM podemos ayudarte a restaurar tus vigas de madera. ¡Por algo somos especialistas en el cuidado de la madera!

¿Cómo saber si las vigas de madera están en mal estado?

Antes de decidir si tus vigas de madera necesitan ser cambiadas o restauradas, es importante saber en qué estado se encuentran. Algunas señales de que tus vigas de madera pueden estar en mal estado serían:

  • Presencia de insectos como termitas o carcomas
  • Grietas o deformaciones
  • Manchas de humedad
  • Pérdida de color o textura

¿Cómo sé cuál es el estado de mis vigas de madera?

Nos cansamos de repetirlo: es importante conocer el estado de las estructuras de madera de nuestra casa, básicamente porque la seguridad y la salud nos van en ello (especialmente si sufren algún problema derivado del ataque de insectos xilófagos).

Muchas personas consideran que no hay que realizar un estudio diagnóstico hasta que no se detecta o se sospecha el problema, del tipo que sea. ¡Error! En muchas ocasiones, cuando llegamos nosotros, el problema ya es demasiado grave y es complicado recuperar —al menos en su totalidad— la estructura afectada.

No obstante, si tienes dudas sobre el estado de tus vigas de madera, lo mejor es llamar a un experto en diagnóstico, saneamiento y restauración de vigas de madera que cuente con todas las acreditaciones necesarias para realizar este tipo de acciones.  ¡Nuestros profesionales tienen la experiencia y las herramientas para evaluar el estado de tus vigas de madera y determinar si pueden ser restauradas!

ITM - Tratamientos de madera - Diagnóstico

¿Qué puede hacer que mis vigas de madera se desgasten?

Las vigas de madera pueden deteriorarse por varias razones. Nombramos a continuación las principales:

  • Vigas de madera y humedad. Las vigas de madera expuestas a la humedad pueden sufrir problemas como la podredumbre, que puede debilitar la estructura de la viga.
  • Deformaciones en vigas de madera. Las vigas de madera pueden deformarse con el tiempo debido a la exposición a factores como la humedad o las fluctuaciones de temperatura.
  • Vigas de madera e insectos. Los insectos como las termitas o las carcomas pueden dañar las vigas de madera, debilitándolas y poniendo en riesgo la estructura de la casa.

¿Tengo que cambiar mis vigas de madera?

Como te decíamos en el título del post… probablemente no. En muchos casos, las vigas de madera pueden ser restauradas en lugar de ser reemplazadas. La restauración de vigas de madera implica, en algunos casos, la eliminación de la madera dañada y la sustitución de la misma por nueva madera. Pero en muchos otros casos «bastará» con la aplicación de tratamientos para prevenir la reaparición de insectos o la podredumbre.

Debes Cambiar Tus Vigas De Madera Probablemente No Web

¿Qué hacer cuando tus vigas de madera están mal estado?

Ya los sentimos, pero aquí no hay medias tintas. Si descubres que tus vigas de madera están en mal estado, lo mejor es llamar a un profesional de la madera para evaluar su estado y determinar si pueden ser restauradas. Los expertos en diagnóstico, saneamiento y restauración de vigas de madera como ITM pueden evaluar tus vigas de madera y determinar la mejor manera de restaurarlas. ¡No hay magia, solo experiencia y trabajo!

¿Cuánto cuesta restaurar unas vigas de madera?

Es una pregunta recurrente, pero el coste de la restauración de unas vigas de madera dependerá del estado de las vigas y del alcance del trabajo necesario para restaurarlas (la realidad es que el coste puede variar desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de euros). ¡Escríbenos, cuéntanos tu caso y hablamos!

Sea como sea, es importante recordar que la restauración de vigas de madera es una inversión a largo plazo. Si tus vigas de madera son estructuralmente sólidas, la restauración prolongará su vida útil y evitará gastos mayores en el futuro.

Viguetas - ITM Tratamiento de la madera

Pasos para restaurar unas vigas de madera

La restauración de las vigas de madera puede incluir, en general, los siguientes pasos:

  • Evaluación del estado de las vigas de madera. Un experto en diagnóstico, saneamiento y restauración de vigas de madera debe evaluar el estado de tus vigas de madera para determinar si pueden ser restauradas.
  • Eliminación de la madera dañada. En algunos casos, si se determina que tus vigas de madera pueden ser restauradas, es posible que sea necesario eliminar la madera dañada y reemplazarla por madera nueva.
  • Tratamiento de la madera. Para evitar que los insectos o la podredumbre dañen las vigas de madera en el futuro, se puede aplicar un tratamiento para prevenir estos problemas.
  • Refuerzo estructural. Si es necesario, se pueden realizar refuerzos estructurales para garantizar que las vigas de madera sean sólidas y estables.

¿Por qué elegir una empresa especializada para restaurar mis vigas de madera?

No han sido pocas las veces que un cliente requiere nuestros servicios y la situación que nos encontramos es mucho peor de la esperada, debido a que se ha intentado solucionar el problema anteriormente con remedios caseros o comerciales. Generalmente, por lo que respecta a estructuras de madera como pueden ser vigas o viguetas, es crucial contar con la ayuda de un experto para evitar males mayores.

En ITM contamos con un equipo de expertos en diagnóstico, saneamiento y restauración de vigas de madera con años de experiencia en la profesión; y utilizamos las técnicas más avanzadas y los mejores materiales, asegurándonos de que el trabajo se realice de forma segura y eficiente. Además, para tu tranquilidad, ofrecemos garantías en nuestro trabajo.

Dicho esto… Si tienes vigas de madera en tu casa en mal estado, no te apresures a cambiarlas. Es posible que puedan ser restauradas y recuperadas por manos expertas, manteniendo su función estructural y recuperando su belleza. Si necesitas más información o asesoramiento sobre el estado de tus vigas de madera, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Las vigas de madera son uno de los elementos estructurales más utilizados en la construcción de casas y edificios. Estas vigas son responsables de soportar una gran cantidad de peso y, por lo tanto, es importante asegurarse de que sean lo suficientemente fuertes para cumplir con su función. Para ello, es fundamental realizar un análisis de calidad estructural.

¿Qué es un análisis de calidad estructural?

El análisis de calidad estructural es un proceso que implica la evaluación de la resistencia y durabilidad de las vigas de madera. Los compañías especializadas en diagnóstico de estructuras de madera, como ITM, lo realizamos para asegurarnos de que las vigas sean capaces de soportar las cargas que se les aplican sin sufrir daños.

Como ya sabes, es importante tener en cuenta que las vigas de madera pueden ser vulnerables a la humedad y a los insectos, entre otros factores que puede comprometer su integridad estructural. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un análisis de calidad estructural (también conocido como análisis de resistencia) para asegurarse de que las vigas estén en óptimas condiciones.

En ITM tenemos mucha experiencia ofreciendo este servicio de inspección técnica de edificios, con el objetivo de analizar el estado de conservación de las estructuras y evaluar las patologías presentes, así como su distribución, impacto y la resistencia de los elementos que conforman dichas estructuras.

Inspección visual

Existen diferentes métodos para llevar a cabo un análisis de calidad estructural de las vigas de madera. Uno de los más comunes es la inspección visual (por eso es indispensable que lo haga un profesional cualificado), que implica la evaluación de la apariencia y el estado general de la viga.

Durante esta inspección, se busca cualquier signo de daño (grietas, deformaciones, pudrición o agujeros causados por insectos). En el caso de que se encuentre algún signo de daño, se debe llevar a cabo un análisis más profundo para determinar el alcance del problema.

Pruebas destructivas

Otro método para llevar a cabo un análisis de calidad estructural de las vigas de madera es mediante pruebas destructivas, que son aquellas en las que se aplican cargas a la viga para medir su resistencia. Un ejemplo sería la resistografía, técnica en la que se utiliza un aparato (resistógrafo) para medir el grado de resistencia de las piezas de madera de la estructura.

Una vez que se realizan las pruebas, los resultados se comparan con los requisitos establecidos para cada tipo de viga y, en el caso de que alguna de las pruebas no cumpla con los estándares específicos, las vigas deberán ser reforzadas o reemplazadas para garantizar la seguridad.

Análisis de vigas de madera en Valencia

Como ejemplo de análisis de calidad estructural os contaremos un caso real que tuvimos no hace mucho en un edificio de Valencia. En esta ocasión, la intervención era un edificio de una planta cuya cubierta presentaba ataques severos de hongo de pudrición en vigas. Los hongos de pudrición se alimentan de la pared celular de la madera, menoscabando su resistencia. Para evitar esta situación, lo mejor es realizar un tratamiento preventivo en las vigas de madera con la aplicación de productos de protección e impermeabilización.

El caso es que, las vigas objeto de este estudio, estuvieron expuestas a la humedad debido a fallos en la impermeabilización de la estructura y por ello fueron atacadas por los hongos; y nuestra intervención consistió, en primer lugar, en el análisis de la resistencia de las vigas de madera con un resistógrafo y, en segundo lugar, en la realización de un informe detallado del estado de la cubierta con nuestras recomendaciones en cuanto a medidas de saneamiento y refuerzo estructural.

Tratamiento de la madera

Es importante tener en cuenta que las vigas de madera también pueden ser tratadas para mejorar su calidad estructural. El tratamiento de la madera implica la aplicación de productos químicos para protegerla contra la humedad y los insectos, lo que puede prolongar su vida útil y mejorar su resistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tratamiento de la madera no es una solución mágica para problemas estructurales existentes. Si las vigas de madera ya han sufrido daños, es importante llevar a cabo un análisis de calidad estructural y, si es necesario, reemplazar las vigas dañadas.

Para terminar, podemos afirmar que realizar un análisis de calidad estructural de las vigas de madera es fundamental para garantizar la seguridad y la durabilidad de una estructura. Si estás pensando en rehabilitar tus vigas de madera, nos tienes a tu disposición. ¡Escríbenos y analizamos tu caso!

Las vigas de madera son un elemento esencial de las estructuras históricas, ya que proporcionan soporte y además añaden carácter e identidad a los edificios. Sin embargo, el tiempo y la exposición a los elementos pueden dañarlas y desgastarlas, por lo que desde ITM queremos explicaros paso a paso cómo es el proceso de restauración de unas vigas de madera (o lo que es lo mismo, lo que hacemos nosotros para devolverle a las vigas todo su esplendor). Sí, sí… lo sabemos. ¡Ya te estás imaginando cómo quedarían esas vigas de tu casa!

Desde la observación de su estado hasta el decapado de las vigas, el lijado, la sustitución de la madera dañada (si fuera necesario) o la aplicación de revestimientos, te iremos contando algunos trucos sobre el proceso de restauración de unas vigas. ¡Allá vamos!

Restauración de vigas de madera: 1. Observar el estado de las vigas de madera

Para empezar el proceso de recuperar la madera envejecida, es esencial observar primero de cerca su estado actual. Un examen minucioso revelará cualquier daño o signo de desgaste, así como cuáles han sido las posibles fuentes de deterioro (la exposición a la humedad, ataque de carcoma o infestaciones de termita…). Observando detenidamente las vigas, nuestros especialistas en tratamiento de la madera podrán planificar una estrategia eficaz para recuperar tus vigas.

Tip importante: toda la madera dañada debe retirarse y sustituirse. Este paso es esencial (lo vamos a ver más adelante), ya que la madera debilitada puede mermar la integridad estructural de las vigas. Nuestros expertos en restauración evalúan en cada caso el alcance de los daños y determinan qué zonas de la viga requieren sustitución. Y por supuesto, para sustituir la madera dañada debe utilizarse madera nueva de alta calidad, que se parezca a las vigas originales tanto en aspecto como en finalidad.

Aunque hay otros factores, el paso del tiempo y los ataques de plagas de carcoma o termitas son dos de las mayores amenazas para la madera vieja. Con el tiempo, la madera puede volverse frágil y quebradiza, quedando expuesta a los daños de este tipo de factores externos. No obstante, controlando regularmente el estado de la madera, nuestros especialistas pueden identificar cualquier signo temprano de daño causado por estos factores y tomar medidas para evitar males mayores.

Restauración de vigas de madera: 2. Decapado de las vigas de madera

Cuando hablamos de decapar la madera nos referimos a retirar los productos de acabado que presente el elemento de madera en cuestión. Una forma más de prolongar la vida útil de elementos estructurales como las vigas de madera, necesaria en muchas ocasiones para salvar la integridad de la viga. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una viga de madera sufre el ataque de un xilófago como la carcoma, que lo ha debilita interiormente e incluso puede estropearlo estéticamente (abriendo agujeros desde el interior de la viga, tratando de salir al exterior), o cuando presenta muchas capas de revestimiento.

En casos como este, el decapado es urgente y debe llevarlo a cabo un profesional. ¿Y por qué es tan necesario el decapado? Porque, para que haya una correcta absorción de los productos protectores, es necesario que el elemento de madera a tratar carezca de productos de revestimiento como barnices y esmaltes que impidan la misma absorción del mismo.

Restauración de vigas de madera: 3. Lijar la superficie

El siguiente paso sería lijar la superficie de la madera. El lijado ayuda a conseguir una capa más de limpieza, eliminando la suciedad y los restos de revestimientos viejos, además de alisar cualquier aspereza o imperfección. También es fundamental para preparar la madera para otros trabajos de restauración, como reparaciones o revestimientos.

Afinar la textura de las vigas de madera es una parte clave del proceso de recuperación de una viga. Y otra recomendación: para decapar vigas, es muy importante que lo haga un profesional, porque seguro que utilizará las herramientas y técnicas adecuadas para garantizar que el lijado sea eficaz sin dañar la madera.

Segundo tip del día: el lijado de la superficie de unas vigas de madera no debe ser demasiado enérgico, ya que puede dañar la madera y eliminar demasiado material. Lo mejor es empezar con una lija de grano grueso e ir pasando a una de grano más fino a medida que la superficie se vaya alisando. Este procedimiento puede requerir varias rondas de lijado y limpieza para alcanzar el resultado deseado. Cuando la superficie esté uniforme y libre de restos, las vigas estarán listas para los siguientes pasos del proceso de recuperación (lo veremos más adelante).

Restauración de vigas de madera: 4. El tiempo y la carcoma

Te lo adelantábamos unas líneas más arriba. La madera puede dañarse debido a muchos motivos, como por ejemplo la humedad, los insectos y el paso del tiempo. Si no prestamos atención, es posible que estos daños puedan debilitar la integridad de la viga y suponer una amenaza para la seguridad. Por lo tanto, es importante identificar y tratar la madera dañada con prontitud. Al restaurar vigas de madera, hacerlo con un profesional cualificado y utilizar materiales de primera calidad es lo único que salvará tu estructura.

En algunos casos, cuando el daño sea muy acusado, será necesario sustituir madera dañada con la intención de prolongar la vida útil de la estructura y evitar un mayor deterioro. ¡Pero estas sustituciones no son necesarias en muchos casos! Te lo contamos en el punto 5, en el que te hablaremos de la filosofía ITM.

Respecto al ataque de insectos como la carcoma, es esencial detectar y tratar las infestaciones lo antes posible para evitar males mayores. Como ya sabes, las inspecciones oculares y aplicar tratamientos protectores de manera regular pueden ayudar a conservar la madera y maximizar su vida útil. Pero reparar vigas viejas de madera puede ser una tarea complicada, por lo que es aconsejable que cuentes con una empresa especializada en el análisis, rehabilitación y conservación de estructuras de madera para hacerlo.

En general, antes de empezar a restaurar vigas que estén afectadas por estos daños, es clave tener claro cuál es el objetivo de la reparación, porque se trata de preservar tanto el material como la finalidad de las vigas garantizando que sean fuertes, estables y que puedan soportar el peso de la estructura. Un especialista en la materia seguro sabrá encontrar este equilibrio entre eliminar la madera dañada y preservar la historia de las vigas.

Restauración de vigas de madera: 5. La importancia de un cuidado, protección y mantenimiento adecuados

En ITM – Tratamientos de la madera tenemos una filosofía clara: sanear, restaurar y conservar las estructuras de madera presentes en el patrimonio de nuestros clientes evitando sustituciones costosas e innecesarias. Para ello trabajamos con un equipo de arquitectos, aparejadores, ingenieros y técnicos especialistas en estructuras que nos asesoran en cada caso para dar siempre la mejor solución a quienes confían su madera en nostros.
A la madera hay darle cariño, podríamos decir; porque el buen cuidado de las vigas de madera es esencial para prolongar su vida. Al mismo tiempo, la conservación de estas estructuras puede ayudar a mantener su valor histórico y cultural, conectando a las generaciones futuras con el pasado. Además, todo esto lo hacemos utilizando técnicas y productos para restauración sostenibles, en la medida de lo posible, siendo conscientes del impacto medioambiental de este trabajo.

Dicho esto, vamos a hacer un repaso de lo que podrían ser buenas prácticas en el cuidado, protección y mantenimiento de vigas de madera:

  • Inspeccionar periódicamente las vigas de madera para identificar cualquier signo de desgaste o daño.
  • Acción inmediata. Tratar rápidamente cualquier problema puede evitar una mayor destrucción.
  • El lavado y el mantenimiento pueden impedir la acumulación de residuos y polvo que pueden causar deterioro en las vigas de madera.
  • Además, proteger las vigas de madera de la humedad es fundamental, ya que puede causar flexión e hinchazón.
  • Aplicar una cubierta protectora puede evitar los daños causados por el agua y ayudar a prolongar la vida de la madera.

Pero, además del mantenimiento regular, es importante tomar medidas para proteger las vigas de madera de plagas como las termitas y las carcomas. Estos bichos pueden causar importantes destrozos en las construcciones de madera y puede ser difícil deshacerse de ellos una vez que han infestado una estructura. Garantizar un sellado y tratamiento adecuados puede ayudar a prevenir las infestaciones y proteger las vigas de madera de los daños que produce su presencia.

Restauración de vigas de madera: 6. Recubrimiento de vigas de madera

Ahora, el problema estructural lo tendríamos resuelto; pero conservar la belleza y la resistencia de la madera es una parte crucial de cualquier proyecto de restauración de vigas. En este sentido, elegir el tipo de revestimiento adecuado es esencial para el éxito de la restauración; y existen desde barnices al aceite, que proporcionan un acabado brillante y son muy duraderos, hasta por ejemplo barnices al agua, más ecológicos y menos tóxicos. Y recuerda: ¡cuenta siempre con el diagnóstico y el consejo de un profesional de la madera!

Antes de aplicar el revestimiento, hay que limpiar y lijar a fondo la madera. ¡Hay que eliminar toda la suciedad, el polvo y los restos para que el revestimiento se adhiera correctamente! Además, el revestimiento debe aplicarse uniformemente y en la cantidad adecuada para evitar goteos y ampollas (según el nivel de protección deseado, pueden ser necesarias varias capas). Y como siempre: ¡mucho, mucho cariño!

¿Por qué restaurar tus vigas de madera con ITM?

Como has visto en este artículo, restaurar vigas de madera requiere un enfoque profesional del problema (tranquil@, ITM siempre está listo para acudir en tu ayuda). Es importante recordar que no sólo debemos tratar de conservar el material, sino también la función de las estructuras históricas de madera. ¡Con el cuidado, la protección y el mantenimiento adecuados, las vigas de madera pueden durar muchos años!

En ITM Tratamientos de la madera estamos especializados en la intervención en estructuras de madera, rehabilitación y conservación de patrimonio. Con un gran equipo de especialista en diferentes áreas y la última tecnología en equipos de análisis y tratamientos. ¡Si nos necesitas, escríbenos!

Los tratamientos de la madera son imprescindibles para deshacerse de los xilófagos. Unos seres que se alimentan de ella y que acaban por la estructura de estos elementos, poniendo en duda no sólo su integridad sino su duración en el tiempo.

En estos casos, es importante contar con la ayuda de especialistas en madera. Personas como las que hacemos ITM Tratamientos que llevamos años trabajando en este ámbito. Y que somos capaces de garantizar el mejor resultado.

 

Los tratamientos de la madera para deshacerse de los xilófagos

En ITM Tratamientos de la Madera partimos de la premisa de dar soluciones específicas y eficientes a cada patología en particular. Por ello siempre estudiamos a fondo cada uno de los casos que nos llegan.

Todo ello, además, lo hacemos emitiendo informes personalizados para cada patología. Y dando cuantas explicaciones requiere el cliente para comprender el estado en que se encuentra la madera afectada, las posibles soluciones, el tiempo que requiere cada una de ellas, los productos que vamos a emplear en su desarrollo, las formas en las que los vamos a aplicar, etc.

Todo ello con el deseo de poder recuperar las propiedades mecánicas de la madera a su estado original.

 

Tratamientos anti-xilófagos

De entre todos nuestros servicios, los tratamientos anti-xilófagos en estructuras de madera son los más demandados.

Se trata de un problema muy habitual en construcciones de cierta edad. En ellas, las estructuras de madera de forjados y cubiertas sufren ataques de diferentes organismos xilófagos. Animales como termitas, carcomas, hongos de pudrición etc. que requieren tratamientos específicos para su eliminación. Y todo ello preservando la madera que necesitará, posiblemente, refuerzo para evitar que se venga abajo.

Con el fin de eliminar y prevenir estas patologías, en ITM Tratamientos ponemos a disposición de nuestros clientes, tratamientos curativos y preventivos. Acciones en las que aplicaremos productos protectores específicos, confiriendo a las estructuras de madera una protección permanente. Una acción que prolonga los resultados de nuestra intervención, para beneplácito de los propietarios.

Los tratamientos de la madera ante los xilófagos

La estructura de madera se vuelve insegura tras el ataque de xilófagos.

Tratamientos anti-termitas

Las termitas son xilófagos muy dañinos para la madera. Su presencia en la madera pasa tan desapercibido que en muchas ocasiones cuando se detectan ya han acabado con la mayor parte de la estructura interna de las piezas en las que se encuentran.

Para acabar con ellas, en ITM Tratamientos contamos con las soluciones definitivas para la eliminación de colonias de termitas en edificios. Así, nuestro equipo técnico, realiza un diagnóstico del problema con el fin de recomendarte el sistema de eliminación que sea más idóneo para tu caso en particular.

Los sistemas más comunes que empleamos son los siguientes:

  • Sistema de cebos anti-termitas. Se trata de un sistema de control mediante el que conseguimos la eliminación total de la colonia. Para ello, nos basamos en los comportamientos de alimentación e higiene de las termitas. Y es que los cebos que empleamos incorporan un producto químico regulador de crecimiento que inhibe la síntesis de quitina, componente necesario para realizar las mudas, produciendo malformaciones y la muerte de la colonia de termitas.
  • Sistema de barrera anti-termitas. Se trata de un sistema mediante el que conseguimos eliminar la colonia de termitas que está atacando el edificio. El tratamiento se basa en la generación mediante un producto termiticida indetectable, de una barrera protectora en el suelo y en los muros del edificio. Esta barrera la atraviesan las termitas en su camino del termitero al edificio impregnándose del producto y transfiriéndolo al resto de la colonia. Lo que provoca el envenenamiento y la eliminación de la misma.

Tratamiento de mobiliario de madera

Los insectos de este tipo realizan importantes ataques en el mobiliario antiguo. Lo hacen con el fin de eliminar y prevenir esta patología. De ahí que en ITM pongamos al alcance de nuestros clientes un servicio de tratamientos curativos por impregnación de protectores para madera. Estos protegerán tu mobiliario conservándolos y haciéndolos durables en el tiempo.

Además, con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad estructural, y basándonos en los datos técnicos de las inspecciones y diagnóstico de la estructura, desde ITM tratamientos de la madera aplicamos las soluciones constructivas que más se adecuan a cada necesidad. En este sentido, actuamos sobre todos los elementos de madera de tu edificio que presenten daños estructurales o daños generados por plagas xilófagas. Desde elementos estructurales de forjados; como vigas, viguetas o dinteles; hasta elementos de armaduras de cubierta como pares, tirantes y cumbreras.

Para ello ponemos a tu disposición diferentes tipos de actuaciones con las que corregiremos los daños producidos en la estructura y recuperaremos la capacidad portante original.

 

Así pues, si buscas una empresa que realice tratamientos de la madera para deshacerse de los xilófagos, no lo dudes y ven a ITM Tratamientos. Años de experiencia y conocimientos nos avalan como una entidad que garantiza los resultados.

 

Tratamiento contra carcoma Vall D’Uixó

 

Uno de los últimos proyectos realizados por ITM tratamientos de la madera ha sido un tratamiento contra carcoma en el municipio de la Vall D’Uixó, en Castellón.

Tratamiento contra carcoma

 

En este caso, la zona a tratar en este trabajo se localizó en los elementos estructurales de la cubierta principal. Una zona clave en la estructura de una edificación o vivienda, dicha estructura presentaba ataques severos de “Anobium punctatum” comúnmente denominada carcoma fina.

 

Por ello, el trabajo realizado consistió en la impregnación superficial con un producto protector para maderas que cubría hasta clase de riesgo III. Dicho producto, cuenta en su formulación con materias activas insecticidas y fungicidas que le confieren al elemento tratado una protección contra insectos y hongos de pudrición.

 

Finalmente, en ITM Tratamientos de la Madera realizamos servicios de diagnóstico de la calidad estructural, además de diagnostico de patología xilófaga con el fin de conocer el estado real de las edificaciones y así ofrecer  las mejores soluciones y los más eficientes trabajos de saneamiento en caso de ser necesarios.

Nuestros servicios son:

  • Diagnóstico de patología xilófaga y calidad estructural
  • Eliminación de termitas y carcomas (tratamientos curativos y preventivos)
  • Tratamiento y rehabilitación de mobiliario
  • Refuerzo estructural

 

 

CUÁNDO PROLIFERAN LAS TERMITAS

 

Las termitas, como todos los animales que se alimentan de madera, tienen un ciclo vital que viene dado principalmente por la climatología. De ahí que haya temporadas en las que más proliferan las termitas que en otras. Por ello interesa saber cuándo las termitas proliferan.

 

Las termitas tienen sus preferencias en cuanto a temperatura y humedad, aunque por desgracia se adaptan y esto no quiere decir que no aparezcan en zonas frías. 

 

Así pues, es normal que durante el tiempo en que se multiplican las lluvias, su presencia sea mucho mayor. Y es que las termitas prefieren la humedad y las temperaturas suaves y constantes. Nada mejor que unos 30 grados centígrados constantes; temperatura que se esfuerzan por mantener en el interior de sus madrigueras, variando poco entre el día y la noche (apenas un grado centígrado). Esto lo logran por un sistema de ventilación que todos y cada uno de los miembros de la colonia se esfuerza por mantener.

Cuándo proliferan las termitas

Termitas y reproducción

Estas condiciones de suavidad en el clima hacen que la colonia se active y con ello su capacidad reproductiva, lo que hace que sea mucho más voraz su apetito y que tengamos más posibilidades de sufrir un ataque de este tipo de xilófagos. 

 

Este momento, además, es el que debes aprovechar para observar tu vivienda y localizar las posibles plagas de termitas. Para ello bastará con observar los insectos que la sobrevuelan. Si encuentras termitas aladas es un claro síntoma de que la infestación se encuentra cerca. 

 

Puede que no en la misma habitación, pero si en la vivienda. Posiblemente a unos metros de donde las observas revolotear.

 

También son síntomas claros encontrar montoncitos de termitas muertas en el suelo o de alas en zonas especialmente húmedas como el fregadero. 

 

En lugares como el continente africano la presencia de termitas se emplea, además, como seres detectores de la capacidad hídrica del subsuelo de una zona concreta (en la que las termitas construyen su hogar). De ahí que sea especialmente relevante su presencia en zonas en las que se acumula la humedad, da igual que sea una casa particular o un bosque.

 

Eliminar termitas

Para eliminar termitas, muchos especialistas recurren a la alteración de las condiciones climatológicas. Así, en muchos casos escucharemos que tras un ataque de termitas nos sugieren poner al sol las piezas afectadas (se trata de eliminar cualquier vestigio de la colonia en la pieza de madera); o nos ofrecerán terapias de frío excesivo para eliminar a los miembros de toda una colonia. Y es que en este sentido se han desarrollado numerosas estrategias de tratamiento.

 

En ITM tratamientos somos especialistas en el tratamiento de todo tipo de plagas que atacan a la madera. Realizamos el diagnóstico de las estructuras de madera y la detección de algún daño estructural así como la presencia de xilófagos y hongos de pudrición. 

 

Una vez realizado el diagnóstico y detectado el problema se procede al saneamiento de dichas estructuras. Utilizamos los productos más innovadores y efectivos a la hora de erradicar estas molestas plagas. También nos encargamos de restaurar estructuras dañadas o de aplicar tratamientos preventivos.  

 

Por eso, al primer síntoma que observes en tu vivienda –especialmente en temporadas en las que proliferan más las termitas- debes ponerte en contacto con nosotros. 

Los hongos de pudrición son seres vegetales que se alimentan de manera parasitaria de la madera a la que acaban por afectar notablemente.

El proceso que sigue cuando atacan a la madera es el siguiente: los hongos se alimentan de los componentes de la pared celular llegando a provocar su destrucción completa. Los individuos más jóvenes producen productos químicos que disuelven los nutrientes que componen la madera para alimentarse. Esta acción provoca una pérdida de densidad y de resistencia de la madera, así como cambios en su coloración.

En la primera etapa de este proceso, es difícil detectar la presencia de los hongos en la madera. Sin embargo, a medida que se desarrolla la pudrición se va acentuando el cambio de color y la madera comienza a perder peso, momento en el que sí nos podemos dar cuenta de que algo está ocurriendo en nuestra madera. El apetito es tan voraz que se puede llegar a la destrucción total de la madera.

Atendiendo a la manera en la que afectan a la madera estos hongos pueden ser de dos tipos: hongos de pudrición blanca y hongos de pudrición castaña. Para que los conozcamos un poco más, en ITM Tratamientos hemos redactado este artículo con el que queremos que tomes consciencia de que el peligro de la madera no empieza y acaba con las termitas, sino que hay otros muchos seres que pueden afectarle.

 

Hongos de pudrición blanca

Los hongos de pudrición blanca son aquellos seres que se alimentan de la lignina y de los polisacáridos que componen la madera.

Cuando la madera está afectada por hongos de pudrición blanca se vuelve esponjosa, filamentosa, o laminada. Además, es frecuente que esté manchada y más descolorida que otra pieza de la misma madera pero que esté sana. Su aspecto exterior es blanquecino.

El hongo de pudrición blanca suele atacar a las maderas procedentes de especies de árboles frondosos. Ejemplo de ello son las coníferas. La predilección de los hongos por estas maderas se basa en que estas especias tienen un mayor contenido de lignina, por lo que les resulta una fuente mucho más nutritiva que otras maderas.

 

Hongos de pudrición castaña

En el caso de los hongos de pudrición castaña son aquellos que se alimentan de la celulosa y de la hemicelulosa que hay en la madera.

Esto supone que la madera afectada pierda, de manera rápida, su solidez y que sufra roturas drásticas.  Tal es la afectación que provocan estos hongos en la madera que las piezas se reducen, en muchos casos, a trozos cúbicos, amorfos, castaños y blandos. Todos ellos están compuestos generalmente de lignina modificada.

Su presencia se detecta cuando observamos que hay un residuo de color marrón oscuro en la superficie de la madera. Este residuo está formado principalmente por la ingesta de la lignina y de ahí precisamente procede el nombre de esta variedad e hongo de pudrición.

Hongos de pudrición

En ambos casos, los hongos de pudrición son muy dañinos y requieren la intervención de especialistas en el tratamiento de la madera para que no acabe por arruinar las piezas en las que se encuentran. En ITM Tratamientos somos especialistas en todo tipo de eliminación de plagas, por lo que cuando tengas la menor sospecha de que hay hongos (o quieras chequear el estado en que se encuentran los elementos o muebles de madera que tienes en casa) no tienes más que llamarnos y acudiremos a tu domicilio para saber qué está ocurriendo. En todos los casos, además, te ofrecemos soluciones efectivas y tratamientos preventivos de larga duración. Todo para que tu madera luzca siempre sana y resplandeciente como el primer día.

 

Esta interesante intervención se ha basado en un tratamiento protector contra carcoma y la ha realizado ITM Tratamientos de la madera dentro de una obra de rehabilitación integral de una casa en el barrio del Cabañal, en Valencia, en su forjado de 1ª planta y cubierta. 

 

Esta estructura estaba compuesta por vigas y viguetas aserradas, que presentaban barnices y esmaltes antiguos bajo los cuales se detectaron ataques severos de carcoma.

Tratamiento protector contra carcoma

 

Cuando se quiere realizar una rehabilitación de una vivienda que cuenta en su estructura con madera en vigas y viguetas, es muy importante contar con una empresa con experiencia en la que confiar. Son trabajos importantes que si están realizados correctamente nos van a evitar daños y problemas futuros. 

 

Primero es conveniente hacer un diagnóstico del estado de la madera. Por si necesitamos realizar algún tratamiento como en este caso que ha sido necesario un tratamiento protector contra carcoma y termitas al evaluar el estado de las vigas y ver los ataques severos de carcoma que presentaban.

 

Para que los productos impregnen correctamente la estructura es necesario en principio realizar el decapado de los acabados decorativos compuestos por barnices y esmaltes para proceder al acondicionamiento de las superficies. 

tratamiento protector contra carcoma

Este decapado se realizó con proyección de abrasivos con un equipo especializado, con lo que se consiguió acondicionar las vigas y viguetas para el posterior tratamiento protector contra carcoma y termitas. El producto protector se aplicó impregnando la superficie pero también consiguiéndose una impregnación profunda para cubrir una clase de riesgo III.