Categoría: Madera

Las vigas de madera suelen estar plagadas de un problema común: la carcoma, una especie de escarabajo —de la família de los xilófagos— que perfora la madera hasta debilitar e incluso destruir su estructura, poniendo potencialmente en peligro la seguridad y estabilidad de la misma. Cuando la carcoma aparece en muebles, normalmente con un tamaño más pequeño, también se le denomina barrenillo.

Las infestaciones de carcoma pueden abarcar desde una sola viga hasta toda una estructura, por lo que es importante detectarlas pronto para evitar daños mayores. En este artículo hablaremos sobre cómo identificar y erradicar la carcoma de la madera, tanto en vigas como en muebles, para garantizar la seguridad y estabilidad de tu casa.

ITM en acción. Saneamiento de vigas de madera.

ITM en acción. Saneamiento de vigas de madera.

La realidad es que existen varios métodos para detectar y tratar la carcoma de la madera en las vigas, dependiendo del alcance y la gravedad de la infestación. Y estos métodos pueden ir desde una simple inspección visual hasta la utilización de productos químicos específicos aprobados para su uso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que eliminar la carcoma de la madera en la mayoría de los casos requerirá un estudio por parte de un profesional del tratamiento de la madera, con una planificación adecuada, con el objetivo de lograr un resultado satisfactorio y duradero.

Cómo identificar y diferenciar la carcoma de las termitas

Vale, tienes carcoma en las vigas de madera. ¿O lo que hay en tus vigas son termitas? Que no cunda el pánico, aquí un par de trucos para diferenciarlas.

Una forma sencilla de diferenciar la carcoma de las termitas es investigar la madera para identificar los agujeros que dejan como rastro. En el caso de la carcoma, estas aberturas tienen forma de media luna y, además, la plaga produce un fino polvo de madera (que normalmente te encontrarás en el suelo, bajo la infestación). En cambio, las termitas hacen túneles en la madera y no suele haber señales de polvo.

Carcoma pequeña - Carcoma en vigas de madera

Esto es una carcoma. Y probablemente le gustan tus muebles. O tus vigas…

Otra forma de diferenciar si la plaga es de termitas o de carcoma es examinar los excrementos (mucho más fácil en el caso del mobiliario). Los excrementos de la carcoma tienen un aspecto de polvo fino, de color marrón claro; mientras que las heces de las termitas tienen un aspecto diferente, como un hilo blanco. Esta es otra de las claves que puede ayudar a los propietarios a determinar si lo que tienen en casa son termitas o carcoma.

La diferencia es importante por varios motivos:

  • La carcoma hace de la zona atacada su casa. Vive allí.
  • La termita vive fuera, pero va a tu mueble o viga a comer.
  • La carcoma es solitaria. Por lo que tardará más tiempo en hacerse con su objetivo y será más fácil de eliminar.
  • Las termitas viven en colonias inmensas. Dales tiempo y destruirán tu viga.

Si queremos detectar el problema a tiempo y evitar daños importantes, las opciones pasan por la inspección periódica de las estructuras y la aplicación de productos protectores para la madera. Aunque parezca simple, es muy importante inspeccionar periódicamente las vigas y los muebles de madera en busca de signos de infestación (como por ejemplo agujeros, rayas y manchas…), además de aplicar productos protectores para la madera.

Si no estás seguro/a de si es carcoma o termita, mándanos una foto y te decimos a qué te estás enfrentando 📸

Productos comerciales para la eliminación de carcomas

Este es el camino corto. Pero tú y yo sabemos que el camino corto no necesariamente es la mejor opción. ¡Tenlo en cuenta! 😉 Se trata de productos para la eliminación de carcoma que encontrarás fácilmente en la mayoría de tiendas de bricolaje y proporcionan una solución práctica y, en algunos casos, eficaz. Estos productos contienen en su mayoría sustancias químicas como el borato sódico o el borato potásico, que son eficaces para exterminar una infestación por carcoma.

Estos productos comerciales son seguros de utilizar en el hogar y pueden aplicarse directamente a las vigas de madera para erradicar el problema. Sin embargo, no son igual de eficaces que los productos industriales que utilizamos las empresas especializadas en el tratamiento de la madera.

No obstante, si eres un manitas, tienes un problema de carcoma pequeño y localizado, y lo que estás buscando es un remedio casero contra la carcoma… Sigue leyendo, porque vamos a hablarte traemos el truco de la abuela 😂

Interiorismo Madera Vigas Rustico Alisha Hieb Unsplash

Mezcla de vinagre y alcohol como remedio para carcomas

Un remedio casero, que puede funcionar en ocasiones para la erradicación de la carcoma es la mezcla de vinagre y alcohol. Una mezcla que tendrás que aplicar directamente sobre la madera afectada (truqui de pro: que no se te olvide lijar previamente la superficie en la que vayas a aplicar la mezcla, para que el compuesto penetre bien cuando lo apliques). La ciencia detrás de esto es que el vinagre contiene ácido acético, un compuesto muy destructivo para la carcoma. Además, el alcohol añadido a la mezcla actúa como desinfectante, ya que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Después de unos minutos, se recomienda rociar agua sobre la madera para eliminar los restos de la mezcla.

Tratamiento contra la carcoma por parte de una empresa especializada

¡Bingo! No queremos ser ventajistas, pero dejar que sea una empresa especializada en el tratamiento de la madera la que se encargue de eliminar la carcoma de la madera es la mejor opción.

Una vez confirmada la presencia de carcoma en la madera, es importante determinar el tipo de carcoma presente porque ello nos marcará qué tipo de tratamiento debemos aplicarentes (esto lo podemos saber, además de por las razones que hemos citado anteriormente, también por la forma de los huevos que produce el bicho). En algunos casos, dependiendo de la gravedad de la infestación, será necesario utilizar productos químicos para asegurar la completa eliminación de la carcoma y para prevenir futuras infestaciones.

ITM - Tratamientos de madera - Diagnóstico

Las termitas pueden ser una plaga destructiva si no se tratan adecuadamente y es necesario contar con una empresa especializada en el tratamiento de la madera para para identificar y tratar el problema de manera eficaz. ¡Échale un vistazo a algunos de nuestros trabajos para hacerte una idea de si podemos ayudarte!

Los tratamientos de la madera son imprescindibles para deshacerse de los xilófagos. Unos seres que se alimentan de ella y que acaban por la estructura de estos elementos, poniendo en duda no sólo su integridad sino su duración en el tiempo.

En estos casos, es importante contar con la ayuda de especialistas en madera. Personas como las que hacemos ITM Tratamientos que llevamos años trabajando en este ámbito. Y que somos capaces de garantizar el mejor resultado.

 

Los tratamientos de la madera para deshacerse de los xilófagos

En ITM Tratamientos de la Madera partimos de la premisa de dar soluciones específicas y eficientes a cada patología en particular. Por ello siempre estudiamos a fondo cada uno de los casos que nos llegan.

Todo ello, además, lo hacemos emitiendo informes personalizados para cada patología. Y dando cuantas explicaciones requiere el cliente para comprender el estado en que se encuentra la madera afectada, las posibles soluciones, el tiempo que requiere cada una de ellas, los productos que vamos a emplear en su desarrollo, las formas en las que los vamos a aplicar, etc.

Todo ello con el deseo de poder recuperar las propiedades mecánicas de la madera a su estado original.

 

Tratamientos anti-xilófagos

De entre todos nuestros servicios, los tratamientos anti-xilófagos en estructuras de madera son los más demandados.

Se trata de un problema muy habitual en construcciones de cierta edad. En ellas, las estructuras de madera de forjados y cubiertas sufren ataques de diferentes organismos xilófagos. Animales como termitas, carcomas, hongos de pudrición etc. que requieren tratamientos específicos para su eliminación. Y todo ello preservando la madera que necesitará, posiblemente, refuerzo para evitar que se venga abajo.

Con el fin de eliminar y prevenir estas patologías, en ITM Tratamientos ponemos a disposición de nuestros clientes, tratamientos curativos y preventivos. Acciones en las que aplicaremos productos protectores específicos, confiriendo a las estructuras de madera una protección permanente. Una acción que prolonga los resultados de nuestra intervención, para beneplácito de los propietarios.

Los tratamientos de la madera ante los xilófagos

La estructura de madera se vuelve insegura tras el ataque de xilófagos.

Tratamientos anti-termitas

Las termitas son xilófagos muy dañinos para la madera. Su presencia en la madera pasa tan desapercibido que en muchas ocasiones cuando se detectan ya han acabado con la mayor parte de la estructura interna de las piezas en las que se encuentran.

Para acabar con ellas, en ITM Tratamientos contamos con las soluciones definitivas para la eliminación de colonias de termitas en edificios. Así, nuestro equipo técnico, realiza un diagnóstico del problema con el fin de recomendarte el sistema de eliminación que sea más idóneo para tu caso en particular.

Los sistemas más comunes que empleamos son los siguientes:

  • Sistema de cebos anti-termitas. Se trata de un sistema de control mediante el que conseguimos la eliminación total de la colonia. Para ello, nos basamos en los comportamientos de alimentación e higiene de las termitas. Y es que los cebos que empleamos incorporan un producto químico regulador de crecimiento que inhibe la síntesis de quitina, componente necesario para realizar las mudas, produciendo malformaciones y la muerte de la colonia de termitas.
  • Sistema de barrera anti-termitas. Se trata de un sistema mediante el que conseguimos eliminar la colonia de termitas que está atacando el edificio. El tratamiento se basa en la generación mediante un producto termiticida indetectable, de una barrera protectora en el suelo y en los muros del edificio. Esta barrera la atraviesan las termitas en su camino del termitero al edificio impregnándose del producto y transfiriéndolo al resto de la colonia. Lo que provoca el envenenamiento y la eliminación de la misma.

Tratamiento de mobiliario de madera

Los insectos de este tipo realizan importantes ataques en el mobiliario antiguo. Lo hacen con el fin de eliminar y prevenir esta patología. De ahí que en ITM pongamos al alcance de nuestros clientes un servicio de tratamientos curativos por impregnación de protectores para madera. Estos protegerán tu mobiliario conservándolos y haciéndolos durables en el tiempo.

Además, con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad estructural, y basándonos en los datos técnicos de las inspecciones y diagnóstico de la estructura, desde ITM tratamientos de la madera aplicamos las soluciones constructivas que más se adecuan a cada necesidad. En este sentido, actuamos sobre todos los elementos de madera de tu edificio que presenten daños estructurales o daños generados por plagas xilófagas. Desde elementos estructurales de forjados; como vigas, viguetas o dinteles; hasta elementos de armaduras de cubierta como pares, tirantes y cumbreras.

Para ello ponemos a tu disposición diferentes tipos de actuaciones con las que corregiremos los daños producidos en la estructura y recuperaremos la capacidad portante original.

 

Así pues, si buscas una empresa que realice tratamientos de la madera para deshacerse de los xilófagos, no lo dudes y ven a ITM Tratamientos. Años de experiencia y conocimientos nos avalan como una entidad que garantiza los resultados.

 

En ITM consideramos que cuando nuestra vivienda cuenta con estructuras de madera es importante realizar estudios diagnósticos de las mismas. Y es que es importante conocer el estado y, por lo tanto, tener un diagnóstico de las estructuras de madera,  saber cómo se encuentran, ya que la seguridad y la salud nos van en ello. Especialmente si sufren algún problema derivado del ataque de insectos xilófagos.

Para todo ello, lo mejor es contratar los servicios de una empresa con profesionales de contrastada experiencia, que dispongan de los conocimientos y materiales adecuados, y que posean todas las acreditaciones que las entidades emiten para este tipo de acciones. Entidades como ITM Tratamientos de la madera, donde llevamos años ofreciendo este tipo de servicios en Valencia y alrededores.

Para que puedas conocer la labor que realizamos y lo que incluye nuestro servicio de diagnósticos de las estructuras de madera, hemos redactado este artículo. Un texto con el que esperamos poder ayudarte si tienes dudas sobre esta actividad. Y es que no debemos esperar a que aparezca un problema en nuestra madera para ponernos manos a la acción. Como ocurre con la salud humana, en el caso de la madera la prevención es la mejor defensa.

Una empresa con historia

Diagnósticos de estructuras de madera con ITM

El diagnóstico de las estructuras de madera es una actividad profesional que se desarrolla para conocer la integridad de los elementos que lo componen. La realizan profesionales especialmente preparados para ello. Personas que se apoyan en la observación y en los datos que arrojan determinadas máquinas que analizan la salud de la madera que estudian.

En ITM Tratamientos de la madera realizamos este tipo de diagnóstico desde hace muchos años. Un servicio de inspección técnica de edificios donde analizamos el estado de conservación de la estructura de madera, evaluamos las patologías presentes (si es que existen) o su distribución. También prestamos atención al impacto que haya podido producirse en los elementos de madera presentes en el estudio (si es que han recibido algún ataque o daño) y la resistencia de los elementos que conforman la referida estructura.

El principal objetivo de este servicio de ITM Tratamientos de la madera es conocer el estado real y actual de la estructura de madera que tienen nuestros clientes y usuarios. También realizamos la prescripción de las medidas y acometemos actuaciones de saneamiento que resultan necesarias para el correcto estado funcional de la misma. De manera que ante cualquier incidencia que pueda presentarse, nuestros clientes saben que ofrecemos soluciones que no pongan en jaque su seguridad personal.

¿Cuándo es necesario realizar un diagnóstico de las estructuras de madera?

Muchas personas consideran que no hay que realizar un estudio diagnóstico hasta que no se detecta (o sospecha) la presencia de un ataque xilófago. Esto es un error, ya que en muchas ocasiones cuando acudimos el problema es muy grave y es complicado salvar la totalidad de la madera afectada.

Por eso, es importante que hagamos revisiones periódicas de nuestros elementos de madera. Especialmente cuando son estructurales.

También es importante que realicemos esta acción cuando vamos a llevar a cabo alguna reforma en una vivienda de cierta antigüedad que tiene elementos de la estructura de madera. En ITM Tratamientos de la Madera estamos seguros de que el éxito de cualquier rehabilitación pasa por el correcto estudio y diagnóstico previo del edificio. En muchos casos de la estructura de madera afectada. por ello, ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo de especialistas en edificación y en patología estructural que estudiarán, a fondo, cualquier elemento. Además, también contamos con la más avanzada tecnología en equipos de detección y ensayos no destructivos. Lo que nos asegura una alta fidelidad en los datos obtenidos de cada uno de nuestros estudios.

¿Diagnóstico de termitas?

¿Qué ocurre si nuestra madera tiene un problema de termitas? Esta es una de las cuestiones más recurrentes en cuanto a plagas y ataques a las estructuras de madera.

Sin embargo, no hay que preocuparse. Y ante el menor indicio, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros.

Y es que en ITM Tratamientos de la madera  somos especialistas en la realización de

diagnóstico de estructuras de madera

Clases de termitas que atacan a las estructuras de madera

 diagnósticos de termitas en edificios. Es decir, en desarrollar un servicio de inspección técnicaespecializado en la detección de termitas en edificación.

 

Una acción en la que analizamos la especie de termita que está produciendo el ataque, la distribución que tiene en el mismo, así como la localización y el grado de los daños producidos.

El objetivo principal es conocer mediante los equipos de análisis de última generación, la tipología y el alcance de la patología, con el fin de diseñar el tratamiento específico y personalizado para su eliminación. Un tratamiento que también aplicamos en ITM Tratamientos de la madera.

Así pues, si quieres saber cómo se encuentran las estructuras de madera de tu edificio, no lo dudes y llama a ITM Tratamientos de la madera. Realizaremos un diagnóstico profesional y serio, aportándote soluciones y acciones preventivas, en todos los casos.

Muchos clientes que acuden a nosotros nos preguntan sobre qué cuidados tendremos al aplicar un tratamiento sobre piezas de madera que tienen en sus viviendas o sobre sus proyectos. Les preocupa –y es normal- que sufra percances que la dañen para siempre. Sin embargo, en ITM Tratamientos de la Madera somos especialistas en el cuidado de la madera, por ello, en todos nuestros proyectos ponemos el mayor mimo. No dudamos en decir que en ITM somos tu compañía especializada en el análisis, la rehabilitación y la conservación de estructuras de madera.

 

ITM cuida la madera de tus proyectos

Cuando sufres el ataque de una plaga de insectos xilófagos lo más importante es acabar con ella. Sobre todo, antes de que ellos acaben con la integridad de tu madera. Y es que a nadie le gusta desprenderse de sus enseres.

El principal objetivo de quienes integramos ITM Tratamientos es sanear, restaurar y conservar las estructuras de madera presentes en el patrimonio de nuestros clientes. Evitando tener que hacer sustituciones costosas e innecesarias.

Para conseguirlo, contamos con un equipo interdisciplinar de gran calidad. De ahí que  en nuestra plantilla vayas a encontrar arquitectos, aparejadores, ingenieros y técnicos especialistas en estructuras. Personas acreditadas con las certificaciones TP8 para técnicos y responsables, que trabajan en estrecha colaboración e interrelación. Aplican cada especialidad empleando para ello recursos de última tecnología, herramientas con las que configuran diferentes equipos de análisis y tratamientos, garantizando el éxito en cada uno de nuestros proyectos.

 

Cómo ITM cuida la madera de tus proyectos

Para conservar la integridad de la madera de los proyectos, en ITM realizamos estudios previos a la intervención. Trabajos que desarrollamos con máximo cuidado y que nos llevan a poder garantizar el éxito en los resultados. Y es que para llevar a cabo el diagnóstico y el análisis de cada caso empleamos tecnología de última generación.

De hecho, todos los protocolos de intervención que aplicamos están regulados por la normativa técnica. De ahí que sean fiables, efectivos y seguros. Y es que aplicamos sistemas de intervención ajustados a cada patología, así como a cada uno de los elementos y de la estructura afectada.

 

Servicios que ofrecemos en ITM Tratamientos de la madera

En ITM Tratamientos de la madera ofrecemos muchos servicios con los que puedes eliminar la presencia de plagas, reparar tu madera, protegerla de nuevos ataques y seguir disfrutando de ella con total seguridad.

Los más destacados son los siguientes:

  1. Diagnóstico de la presencia de termitas en edificios.
  2. Diagnóstico de calidad estructural.
  3. Eliminación de termitas al completo.
  4. Tratamiento de la madera estructural para garantizar la seguridad en la propiedad afectada.
  5. Tratamiento de mobiliario.
  6. Soluciones de refuerzo estructural.
  7. Decapado de estructuras para poder reparar el daño sufrido por la madera tras un ataque de xilófagos.
  8. Soluciones decorativas para la restauración de maderas afectadas por ataques de insectos.

 

Puedes conocer más información de nuestros proyectos visitando nuestra página web (apartado proyectos) o siguiendo las publicaciones que realizamos en nuestro blog, donde damos consejos y explicamos cómo actuar ante un ataque de este tipo.

Así pues, si tienes problemas con termitas, hongos de pudrición, u otros seres similares y temes por la integridad de tu madera; no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En ITM Tratamientos estaremos encantados de poder ayudarte. Además, nos comprometemos a responder a tus cuestiones en menos de 24 horas.

 

 

 

Tratamiento contra carcoma Vall D’Uixó

 

Uno de los últimos proyectos realizados por ITM tratamientos de la madera ha sido un tratamiento contra carcoma en el municipio de la Vall D’Uixó, en Castellón.

Tratamiento contra carcoma

 

En este caso, la zona a tratar en este trabajo se localizó en los elementos estructurales de la cubierta principal. Una zona clave en la estructura de una edificación o vivienda, dicha estructura presentaba ataques severos de “Anobium punctatum” comúnmente denominada carcoma fina.

 

Por ello, el trabajo realizado consistió en la impregnación superficial con un producto protector para maderas que cubría hasta clase de riesgo III. Dicho producto, cuenta en su formulación con materias activas insecticidas y fungicidas que le confieren al elemento tratado una protección contra insectos y hongos de pudrición.

 

Finalmente, en ITM Tratamientos de la Madera realizamos servicios de diagnóstico de la calidad estructural, además de diagnostico de patología xilófaga con el fin de conocer el estado real de las edificaciones y así ofrecer  las mejores soluciones y los más eficientes trabajos de saneamiento en caso de ser necesarios.

Nuestros servicios son:

  • Diagnóstico de patología xilófaga y calidad estructural
  • Eliminación de termitas y carcomas (tratamientos curativos y preventivos)
  • Tratamiento y rehabilitación de mobiliario
  • Refuerzo estructural

 

 

Hongos de pudrición cúbica: Este tipo de hongo puede atacar cualquier tipo de madera, aunque prefiere las coníferas. Es muy difícil detectar el ataque de un hongo de pudrición cúbica en un elemento de madera.

El terror de las maderas antiguas

Los hongos de pudrición son aquellos seres que atacan a la madera aprovechando un alto grado de humedad. Se alimentan, principalmente, de la celulosa y la lignina que componen la madera, dejándola inservible una vez que han pasado por su interior. 

Esto es especialmente importante cuando la pieza de madera forma parte de la estructura de un edificio, por lo que es conveniente revisar de manera constante el estado en que se encuentran los elementos de este tipo en los edificios.

El más popular de estos hongos y el más temido por los constructores es el Serpula Lacrymans, aunque también podemos encontrarnos con la variedad de hongo denominada Poria Placenta. 

En ambos casos, estamos ante hongos que causan la denominada pudrición parda o pudrición cúbica.

Entre ambos hongos la diferencia es el grado de humedad que necesitan para desarrollarse. En el primero de los casos, es necesaria menos humedad (le basta un 20%), de ahí que le denominen hongo de pudrición seca. El Poria Placenta, por su parte, requiere un alto grado de humedad de tipo constante (cerca del 40%), de ahí que sus ataques reciban el calificativo de pudrición húmeda.

Se trata de seres imprescindibles en el ciclo natural de los seres vivos, pues realizan la descomposición de la materia inerte. Un hecho fundamental para que la vida siga produciendo riqueza en su entorno. Sin embargo, esta función simbiótica no es tan beneficiosa en el caso de las estructuras de madera que se emplean en las construcciones arquitectónicas. 

Hay que tener en cuenta, en este sentido, que el grado medio de humedad que se emplea en las construcciones oscila entre el 12 y el 15%, lo que la coloca en el límite para ser atacada. Una posibilidad que se multiplica cuando sube ligeramente la temperatura en su entorno.

Hongos de pudrición cúbica

Hongos de pudrición cúbica: Detección

Este tipo de hongo puede atacar cualquier tipo de madera, aunque prefiere las coníferas.

Es muy difícil detectar el ataque de un hongo de pudrición en un elemento de madera. Y es que en las primeras fases de la invasión, la madera apenas muestra un leve cambio de color (se vuelve más oscuro) o de textura (la madera adquiere una mayor rugosidad). 

Esto supone un problema grave para quienes tratan con este tipo de elementos, pues cuando este tipo de hongo se caracteriza por ataques rápidos, de apenas unos meses; llegando a mermar la integridad física del material en algo más del 40%. Lo que supone que, si el ataque se detecta muy tarde, la madera quedará completamente inservible.

La dureza de este hongo es muy elevada, pudiendo incluso atacar a la madera que se encuentra en entornos salinos. Otro entorno a priori inapropiado en el que estos hongos se desarrollan sin problemas son las mamposterías antiguas que han perdido su alcalinidad.

El único entorno en el que no se pueden reproducir es aquel que tiene un PH muy elevado.

Cuando la madera sufre el ataque de este hongo se agrieta formando pequeños cubos, de ahí que este tipo de ataque por hongos se denomine pudrición cúbica.

Hongos de pudrición: Cómo afrontar su ataque

Una vez que los especialistas han detectado que la infestación de la madera se debe a este tipo de hongo. Lo primero que hacen es estabilizar el grado de humedad en las piezas enfermas. Esto se puede hacer reparando filtraciones puntuales o accidentales o secando la pieza al completo.

Para provocar la pérdida de humedad se emplea instrumental de secado que aplica mucho calor a la madera, lo que en ocasiones puede generar una deformación de la misma. De ahí que, en muchas ocasiones, se prefiera el secado por ventilación natural aunque sea un sistema mucho más lento que en artificial.

Las zonas afectadas por los ataques de los hongos deben ser tratadas adecuadamente con fungicidas sistémicos, que aceleran la desaparición de los hongos. 

En cualquier caso, los profesionales que examinen en caso concreto, nos orientarán sobre la mejor de las soluciones posibles indicándonos, además, qué sistemas son los más efectivos.

Si queremos tener la certeza de que nuestros elementos de madera se encuentran en buen estado, nada mejor que contar con los servicios de ITM Tratamientos. Y es que esta empresa valenciana, con más de quince años de experiencia en el sector, cuenta con multitud de servicios con los que pueden ayudarnos a hacer frente a cualquier problema con termitas, carcomas, hongos de pudrición, así como a alguna patología estructural de nuestra edificio o vivienda.

Para que puedas conocerlos todos y saber qué objetivos persigue, hemos redactado este artículo que te ayudará a conocer más este tipo de trabajo. Una labor silenciosa pero eficiente.

Multitud de servicios

ITM Tratamientos: servicios

 

Los servicios que ofrece la empresa ITM Tratamientos a los clientes cubren todas las necesidades que estos puedas tener respecto al estado en que se encuentran los elementos de madera de su hogar. De ahí que se ocupen tanto del diagnóstico, como del tratamiento, de la reparación del año o de la prevención. Así, en ITM Tratamiento vamos a encontrar lo siguiente:

  1. Realizan todo tipo de estudio y diagnóstico previo del edificio o de la estructura de madera que se halle afectado por una plaga. Para ello, cuentan con un equipo profesional de biólogos y técnicos especialistas en patología estructural además de la más avanzada tecnología en equipos de detección y ensayos no destructivos.
  2. Realizan servicios de inspección técnica de edificios y estructuras de madera donde, mediante la realización de diferentes pruebas conseguirán: identificar el agente xilófago causante del ataque; localizar y ubicar los ataques en la estructura; cuantificar el grado de degradación producida en la madera por el ataque; conocer el grado de humedad de los elementos testeados; determinar las medidas de saneamiento específicas que serán necesaria para llevar a cabo su eliminación y futura prevención. Y todo ello lo plasmarán en un informe técnico que recibirá el cliente tras su visita.
  3. Diagnóstico de la calidad estructural de los edificios. En este caso se trata de la consecución de un servicio de inspección técnica de edificios y estructuras de madera donde mediante diferentes pruebas consiguen lo siguiente: identificar la especie de madera existente; localizar dónde se encuentran las degradaciones internas producidas por patologías xilófagas, cuantificar el grado de humedad existente en los elementos de madera; conocer y calibrar la resistencia de esta madera y sus propiedades mecánicas (con todo ello llevarán a cabo un cálculo estructural); determinar las medidas de saneamiento que serán necesarias para conservar el edificio, así como refuerzos estructurales que tendrán que realizarse. Como en el caso anterior, también se emitirá un informe técnico.
  4. Llevan a cabo procesos de saneamiento en los que, tras realizar el correspondiente diagnóstico de los elementos y estructuras de madera afectados, proponen, planifican y ejecutan diferentes medidas de saneamiento con el fin de eliminar las patologías presentes. También se esfuerzan por recuperar las propiedades mecánicas de la madera a su estado original.
  5. Se esfuerzan por otorgarle una nueva vida a sus estructuras de madera, por ello, ponen a nuestra disposición una amplia gama de soluciones técnicas decorativas para una total restauración y conservación de nuestro patrimonio. Ello implica la realización de las siguientes acciones: eliminación de cualquier producto decorativo como barnices, pinturas, etc. presentes en la madera a tratar; ofrecen un acabado decorativo tanto a la madera de interior como de exterior una vez que han intervenido (tanto en forjados de madera, como en cubiertas de madera, pérgolas y tarimas de exterior).

Multitud de servicios para vivir tranquilos

Así pues, si tienes algún problema con tus elementos de madera, quieres saber el estado en que se encuentran o quieres protegerlos de posibles ataques, no lo dudes y contrata los servicios de ITM Tratamientos

 

Uno de los últimos trabajos realizados; una intervención en Benaguacil, provincia de Valencia.

 

Las intervenciones para eliminar plagas en nuestro hogar son más frecuentes de lo que en principio pensamos. De hecho, en ITM Tratamientos realizamos proyectos durante todo el año y nuestros clientes disfrutan de un entorno salubre y seguro en todo momento. Un ejemplo de ello lo encontramos en unas de las últimas intervenciones que hemos realizado: una vivienda en la localidad de Benaguacil, en la provincia de Valencia.

En este caso hay que destacar que el tratamiento se aplicó en una casa de pueblo. En concreto en el forjado que aparece en su primera planta y en la cubierta de la misma. Toda la estructura estaba compuesta por vigas aserradas y vigas en rollizo, espacios en los que el propietario observó que una viga se estaba, literalmente, descolgando del techo. Una anomalía por la que se puso en contacto con ITM Tratamientos informando al respecto de todo ello. A partir de aquí, desde la empresa  se procedió al análisis de todos esos elementos con el deseo de localizar y cuantificar la patología y proceder, posteriormente, a su saneamiento

Proyecto intervención en Benaguacil

Intervención de ITM Tratamientos en Benaguacil

El tipo de intervención que realizaron los operarios de ITM Tratamientos en la vivienda de Benaguacil comenzó con un diagnóstico de calidad estructural, y siguió con la intervención concreta de la empresa para erradicar el problema por el que habían solicitado nuestros servicios. En este caso concreto hay que destacar que se aplicó un tratamiento antixilófagos que incluía tanto a termitas como a hondos de pudrición.

Para conseguir hacer todo el trabajo la acción se desarrolló en dos partes: por un lado, se procedió al análisis acústico de actividad xilófaga y de resistencia de toda la estructura del edificio. Con los datos obtenidos de este trabajo se diseñó un itinerario con el que se informó al cliente de la forma en la que se debía  actuar para atajar el problema evitando que siguiera propagándose y eliminando la posibilidad de que volviera a aparecer de manera definitiva.

A ello se sumó una segunda acción: la de aplicar el tratamiento antixilófago mediante una impregnación profunda del mismo en las vigas y en las viguetas del forjado que se encuentra en la primera planta de la vivienda y el forjado de cubierta.

Como es habitual en las intervenciones de ITM Tratamientos en todo caso se empleó herramientas y materiales de gran eficacia. En este caso concreto se empleó un equipo de resisto grafía para realizar el diagnóstico de calidad estructural del edificio; y un producto protector  compuesto a base de insecticida y sustancias fungicidas especialmente concebido para el tratamiento de maderas con clase de riesgo III, en lo que se refiere al tratamiento antixilófagos.

Proyecto intervención en Benaguacil

De esta manera, la vivienda quedó completamente limpia de la presencia de xilófagos y hongos de pudrición en sus elementos estructurales, lo que supuso un alivio para la persona propietaria de la vivienda que sigue disfrutando de su propiedad sin temor alguno.

Así pues, si ha observado alguna anomalía en los elementos estructurales de madera de alguna de sus propiedades, no lo dudes y llame a ITM Tratamientos. Y es que ante la presencia de insectos xilófagos u hongos de pudrición, actuar a tiempo ese esencial para salvar los elementos que hayan sido afectados.

Además, también le ayudaremos a prevenir otros posibles ataques de otras colonias de este tipo de animales tratando los elementos de madera con sustancias que los protejan del hambre voraz de este tipo de seres. Por lo que no se lo piense más y ante cualquier sospecha, póngase en contacto con nosotros; con ITM Tratamientos.

 

CUÁNDO PROLIFERAN LAS TERMITAS

 

Las termitas, como todos los animales que se alimentan de madera, tienen un ciclo vital que viene dado principalmente por la climatología. De ahí que haya temporadas en las que más proliferan las termitas que en otras. Por ello interesa saber cuándo las termitas proliferan.

 

Las termitas tienen sus preferencias en cuanto a temperatura y humedad, aunque por desgracia se adaptan y esto no quiere decir que no aparezcan en zonas frías. 

 

Así pues, es normal que durante el tiempo en que se multiplican las lluvias, su presencia sea mucho mayor. Y es que las termitas prefieren la humedad y las temperaturas suaves y constantes. Nada mejor que unos 30 grados centígrados constantes; temperatura que se esfuerzan por mantener en el interior de sus madrigueras, variando poco entre el día y la noche (apenas un grado centígrado). Esto lo logran por un sistema de ventilación que todos y cada uno de los miembros de la colonia se esfuerza por mantener.

Cuándo proliferan las termitas

Termitas y reproducción

Estas condiciones de suavidad en el clima hacen que la colonia se active y con ello su capacidad reproductiva, lo que hace que sea mucho más voraz su apetito y que tengamos más posibilidades de sufrir un ataque de este tipo de xilófagos. 

 

Este momento, además, es el que debes aprovechar para observar tu vivienda y localizar las posibles plagas de termitas. Para ello bastará con observar los insectos que la sobrevuelan. Si encuentras termitas aladas es un claro síntoma de que la infestación se encuentra cerca. 

 

Puede que no en la misma habitación, pero si en la vivienda. Posiblemente a unos metros de donde las observas revolotear.

 

También son síntomas claros encontrar montoncitos de termitas muertas en el suelo o de alas en zonas especialmente húmedas como el fregadero. 

 

En lugares como el continente africano la presencia de termitas se emplea, además, como seres detectores de la capacidad hídrica del subsuelo de una zona concreta (en la que las termitas construyen su hogar). De ahí que sea especialmente relevante su presencia en zonas en las que se acumula la humedad, da igual que sea una casa particular o un bosque.

 

Eliminar termitas

Para eliminar termitas, muchos especialistas recurren a la alteración de las condiciones climatológicas. Así, en muchos casos escucharemos que tras un ataque de termitas nos sugieren poner al sol las piezas afectadas (se trata de eliminar cualquier vestigio de la colonia en la pieza de madera); o nos ofrecerán terapias de frío excesivo para eliminar a los miembros de toda una colonia. Y es que en este sentido se han desarrollado numerosas estrategias de tratamiento.

 

En ITM tratamientos somos especialistas en el tratamiento de todo tipo de plagas que atacan a la madera. Realizamos el diagnóstico de las estructuras de madera y la detección de algún daño estructural así como la presencia de xilófagos y hongos de pudrición. 

 

Una vez realizado el diagnóstico y detectado el problema se procede al saneamiento de dichas estructuras. Utilizamos los productos más innovadores y efectivos a la hora de erradicar estas molestas plagas. También nos encargamos de restaurar estructuras dañadas o de aplicar tratamientos preventivos.  

 

Por eso, al primer síntoma que observes en tu vivienda –especialmente en temporadas en las que proliferan más las termitas- debes ponerte en contacto con nosotros. 

ITM Tratamientos es una empresa valenciana dedicada a la eliminación de plagas de animales xilófagos. 

Es decir, de animales que se alimentan de la celulosa (y de otras sustancias) que se encuentran en la madera. Un comportamiento muy peligroso que acaba por destrozar la estructura en la que se encuentra dejando inservible el mueble o el elemento arquitectónico afectado. Todo ello si no se interviene a tiempo y se hace con profesionales como los que componen ITM Tratamientos.

Personas conocedoras de todas las plagas y que, además, cuentan con una gran variedad de recursos para detectarlos, intervenir para eliminarlos y prevenir nuevos ataques. Por algo se presentan como empresa especializada en la intervención en estructuras de madera en rehabilitación y conservación de patrimonio.

Se trata de una empresa veterana en el sector, pues lleva más de quince años ofreciendo sus soluciones contra las termitas, los hongos de pudrición, la carcoma y cualquier patología que afecte a la estructura de nuestra vivienda o propiedad.

 

Una empresa con historia

 

Profesionales contra las plagas

Y es que ITM Tratamientos está formado por un equipo técnico especialista en estructuras de madera, que trabaja con equipos, técnicas y productos de última generación consiguiendo así los mejores resultados. Un equipo técnico multidisciplinar en el que vamos a encontrar perfiles tan variados como: arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera.

Todos en grupo son los que desarrollan trabajos de diagnóstico, saneamiento y restauración de estructuras de madera en edificación o en cualquier otro elemento atacado por insectos xilófagos. De ahí que cuenten con los certificados TP8.

De ahí que su filosofía sea la de preservar, sanear, restaurar y conservar todo los elementos de madera presentes en el patrimonio de sus clientes evitando sustituciones costosas e innecesarias.

 

Servicios de ITM Tratamientos

Si aún no conoces a ITM Tratamientos estás perdiendo la oportunidad de contactar con prestigiosos especialistas en madera. Y es que en ITM Tratamientos tienen numerosos servicios con los que pueden ayudarte a conservar tu madera como el primer día.

Servicios como los siguientes:

  1. Ofrecen un servicio integral de atención. Esto significa que en sus trabajos cubren todas las fases del proceso de rehabilitación. Esto es: diagnóstico y saneamiento de la parte afectada y, finalmente, restauración, si hiciera falta. Todo ello supone un ahorro económico por la simplificación de todos los procesos en un único “proveedor-profesional”.
  2. Adaptan las soluciones a cada patología. Es decir, aplican sistemas de eliminación ajustados a cada tipología de plaga, así como a cada elemento y a cada estructura atacada.
  3. En caso de que se trate de un proyecto de rehabilitación en el que se ha detectado alguna necesidad especial, ITM también ofrece su trabajo. De manera que sus profesionales se integran en cualquier fase del proyecto de rehabilitación donde se les precise.
  4. Atienden cualquier solicitud de servicio en 24 horas como máximo desde que se dio el aviso. Este aviso puedes darlo por teléfono o rellenando el formulario que la empresa pone a disposición de los clientes en su página web. En ella basta dejar los datos y ellos mismos se pondrán en contacto con nosotros por teléfono.
  5. Sus trabajos están certificados y cuentan con numerosos premios de calidad del sector. Además, ITM garantiza todas sus intervenciones para mayor tranquilidad del cliente. Para mayor tranquilidad de los clientes, se trata de una empresa acreditada por las consejerías de sanidad de la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla La Mancha.

 

Así pues, si tienes problemas con elementos de madera, no lo dudes y contrata los servicios de ITM Tratamiento. ¡Ni tú ni tu madera os arrepentiréis!