INSECTOS DE CICLO LARVARIO

 

Los organismo xilófagos de ciclo larvario son insectos que se alimentan de la madera en la fase de desarrollo en que adoptan la forma de larva, realizando galerías que disminuyen la capacidad resistente de la pieza.

Las larvas permanecen en el interior de la madera un período muy variable en función de la especie que puede ir desde unos meses hasta más de diez años y es durante esta fase cuando producen daños en las piezas de la madera

El ciclo biológico empieza cuando la hembra deposita los huevos en la madera, cuando estos eclosionan, comienza la degradación de la madera que dura hasta que la larva adopta la forma de pupa donde se produce la metamorfosis a individuo adulto.

Insectos de ciclo larvario

 

Finalmente, en el final de su ciclo vital, el individuo adulto abandona la madera para salir al exterior y aparearse, en este proceso se generan los agujeros en la madera característicos de cada especie y dejando un resto de serrin en las zonas de salida. Los orificios de salida en la superficie de la madera indican, por tanto, que al menos ha vivido dentro una generación.

La degradación de la madera produce galerías internas que conllevan una pérdida de densidad y resistencia de los elementos estructurales y de carpintería afectados que se agravan con el tiempo de exposición a varias generaciones.

 

Insectos de ciclo larvario

    

ELIMINACIÓN

 

Por tanto, para la eliminación de este tipo de patología, es necesaria la intervención de personal técnico especializado que realice un correcto diagnóstico y tratamiento curativo que garantice el éxito de la intervención.

 

Hay que destacar que existen diversos organismos que se alimentan de la madera, entre los principales xilófagos de ciclo larvario que afectan a estructuras de madera en España encotramos:

– Anóbidos.

– Anobium Punctatum – Carcoma pequeña.

– Xestobium rufovillosum – Reloj de la muerte.

-Cerambicidos.

-Hylotrupes bajulus – Capricornio.

-Lictidos

– Lyctus brunneus  – Polillas.

-Curculonidos.

-Pselactus spadix – Gorgojos de la madera.

 

 

 

TERMITAS DE LA MADERA SECA

 

La termita de la madera seca se desarrolla principalmente en árboles enfermos donde forman sus nidos realizando galerías que tapa con un aglomerado de un material menos resistente que el de las termitas subterráneas. Rara vez se localizan en el interior de viviendas a no ser que cerca del edificio se encuentre algún termitero. El principal signo para identificarlas es la existencia de excrementos cerca de las maderas infestadas en forma de arenilla.

Necesitan vivir en regiones con una alta concentración de humedad y obtienen su porción necesaria de agua extrayéndola de la madera.

En su mayor parte, las termitas de madera seca se parecen mucho a sus parientes, las termitas subterráneas. Ambas pueden tener tonos de blanco y marrón y a veces pueden ser de color translúcido.

 

Termitas de la madera seca

 

DIFERENCIAS

Entre las diferencias más significativas entre esta especie de termitas y las termitas subterráneas encontramos que las termitas soldado de la especie kalotermes cuentan con unas mandíbulas tres veces más grandes.

A diferencia de las termitas subterráneas que construyen sus propios túneles de evacuación de sus propios excrementos, las termitas de la madera seca no excavan este tipo de túneles en la madera. Se deshacen de sus heces haciendo un pequeño agujero hacia el mundo exterior y empujándolo fuera de su hogar.

Debido a sus gustos dietéticos destructivos e insaciables, las termitas son consideradas como una de las plagas más gravosas para los propietarios de las casas.

Estas pueden parecer serrín desde lejos pero, en una inspección más cercana, podrás darte cuenta de que en realidad son como mínimos granos de pellets, que a menudo varían de color.

Termitas de la madera seca

 

Por otra parte, las termitas voladoras del género kalotermes las podemos diferenciar por la existencia de un anillo amarillo en el cuello muy característico. Son de especial interés este tipo de termitas del genero “Criptotermes brevis Walker” y “Kalotermes Flavicolis Fabre”.

 

Termitas de la madera seca

Intervenciones enero 2016

 

En enero de 2016 hemos arrancado fuerte en ITM tratamientos de la madera, son varios los proyectos e intervenciones que hemos finalizado, cumpliendo así con los plazos comprometidos con nuestros clientes.

Intervenciones enero 2016

 

INTERVENCIONES ENERO 2016. DIAGNOSTICO DE PATOLOGÍA XILÓFAGA DE EDIFICIO EN PLENO CENTRO DE VALENCIA.

Hemos realizado un diagnóstico de patología xilófaga en un edificio de la calle Luis Vives de Valencia, aquí, se ha realizado un testeo de las vigas de madera para poder localizar y cuantificar los ataques por termitas.

Una vez recabados todos los datos técnicos en los trabajos de testeo, se ha procedido a aplicar el tratamiento anti termitas más idóneo consiguiendo así su control y eliminación

 

Intervenciones enero 2016

 

INTERVENCIONES ENERO 2016. TRATAMIENTO INTEGRAL CONTRA TERMITAS EN CASCO ANTIGUO DE PICANYA – VALENCIA.

En este caso nos hemos desplazado a la Calle Colón de la localidad de Picanya, donde una vez analizados los datos obtenidos del diagnóstico de patología xilófaga, hemos procedido a la aplicación del tratamiento anti termitas.

Dadas las circunstancias se ha optado por un tratamiento de barrera anti termitas, generando así, una barrera con un termiticida específico para conseguir la erradicación de la colonia subterránea.

Por otra parte, se ha intervenido en la cubierta principal del edificio, esta presentaba un ataque generalizado de “Anobium Punctatum” (Carcoma fina), por lo que se ha tenido que acondicionar los elementos para su posterior tratamiento anti carcoma.

 

RECUPERACIÓN VOLUMETRICA CON RESINAS EPOXÍDICAS EN EL PUIG – VALENCIA.

En esta ocasión hemos intervenido en una vivienda de la calle Puzol en el municipio de el Puig -Valencia, donde una vez realizado el tratamiento anti termitas se ha procedido a la reparación de los daños producidos por su degradación.

En este caso la intervención se ha efectuado en una de las vigas cargadoras del edificio, donde se ha realizado una recuperación volumétrica de la madera degradada por las termitas, para ello, hemos realizado la aplicación de resinas epoxídicas consiguiendo así reestablecer las propiedades mecánicas del elemento afectado.

Intervenciones enero 2016

 

Este mes de Febrero para nosotros ha sido el mes de las cubiertas, variadas son las intervenciones que hemos tenido que ejecutar en este tipo de estructuras muy comunes en los cascos antiguos de las poblaciones.

TRATAMIENTO CONTRA CARCOMA EN CASCO ANTIGUO DE PICAÑA – VALENCIA.

Este mes hemos realizado una intervención en la Calle San Francisco del municipio de Picaña. Una vez acondicionada la zona de trabajo por la empresa de construcción encargada de la rehabilitación, procedimos a aplicar en la cubierta principal del edificio un tratamiento curativo anti carcoma.

En este caso en particular se optó por un producto en base gel, este formulado tiene la ventaja de conseguir grandes penetraciones sobre los soportes aplicados consiguiendo así la eliminación de las larvas de “Anobium Punctatum” (Carcoma fina).

 Intervenciones realizadas en Febrero

TRATAMIENTO CURATIVO – PREVENTIVO DE CUBIERTA EN ALFAFAR – VALENCIA. 

En esta ocasión nos desplazamos a la localidad de Alfafar, exactamente en la calle Isaac Peral. En este edificio tuvimos que intervenir en la cubierta principal del edificio donde se localizaron ataques activos de termita subterránea  “Reticulitermes grassei” y carcoma fina “Anobium Puncataum”, para ello, se optó por un tratamiento combinado con el fin de obtener una impregnación superficial y profunda del producto protector consiguiendo así la eliminación y prevención futura de los agentes degradadores nombrados.

 Intervenciones

TRATAMIENTO CURATIVO EN PLENO CENTRO DE VALENCIA. 

Esta vez volvimos a calle Luis Vives de Valencia, donde el mes pasado realizamos un diagnóstico de patología del edifico, una vez recabados los datos técnicos, procedimos a intervenir sobre diversos elementos estructurales como dinteles y elementos de cubierta además de carpinterías logrando así la eliminación de los ataques de termitas allí presentes.

 Intervenciones

Desde ITM tratamiento de la madera ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia gama de soluciones para la eliminación y prevención de las principales patologías de la madera como termitas, carcomas y pudriciones. Pónganse en contacto con nosotros y expónganos su problemática, estaremos encantados de ayudarles

 

Termitas subterráneas. Especies del género reticulitermes.

Las termitas subterráneas desarrollan sus nidos en el subsuelo, casi siempre fuera de los edificios atacados.

Reticulitermes flavipes, la termita subterránea, es la termita más común encontrada en América del Norte.

De hecho, estas termitas resultan ser los insectos destructores de madera más importantes en los Estados Unidos y se clasifican como plagas.

A esta especie de termitas, la tierra les aporta oscuridad, temperatura moderada y humedad permanente.

Estos son elementos indispensables para su supervivencia, siendo su temperatura optima de 30º C y humedad relativa del aire del 95 al 100 %. Cabe destacar que esta especie es lucífuga, ya que una larga exposición a la luz las mata.

En la madera abren galerías en dirección a la fibra, dejando la capa exterior intacta para ocultarlas del exterior. Así mismo, la madera adquiere el aspecto de “hojas de libro” no atacando los elementos de madera móviles como las hojas de puertas y ventanales.

Estas colonia de termitas en algunos casos construyen tubos o canales (canales de progresión) formados por deyecciones aglomeradas de una secreción y tierra, estos tubos o canales sirven como vías de paso manteniendo sus condiciones óptimas.

 

Termitas subterráneas

 

Las especies predominantes de termita subterránea en la península son:

– Retticulitermes Grassei.

– Reticulitermes Banyulensis.

Desde ITM Tratamiento de la madera ponemos a vuestra disposición servicios de diagnóstico.

La finalidad es identificar su presencia en los edificios con el fin de llevar a cabo las actuaciones más oportunas en cada caso.

Signos de termitas subterráneas

Su amor y necesidad de entornos de alta humedad nos proporcionan un signo clave de una infestación de termitas subterráneas: son los túneles de barro.

Las termitas subterráneas suelen usar túneles de barro para desplazarse o para moverse por el suelo. También los utilizan para comer madera a modo de pasto, que se encuentra en la superficie del suelo.

Los túneles mantienen el ambiente húmedo que necesitan las termitas y las ayudan a protegerse de los depredadores.

 

Termitas subterráneas

 

 

 

 

TERMITAS – GENERALIDADES

 

Algunas de las generalidades y características de las termitas.

El ciclo de vida de una colonia empieza con el vuelo en forma de enjambre de los individuos Alados.

Los individuos que constituyen una pareja tras instalarse en un lugar apropiado crean una cámara nupcial en la que realizan la copulación, los huevos instalados por la reina se convierten en ninfas que con el tiempo y dependiendo de las necesidades de la colonia se convierten en individuos especializados que se organizan en 3 principales castas:

 

– Las termitas – Generalidades. Individuos sexuados:

  • Pareja Real: Su función principal es la reproducción, dispersión y formación de colonias. 
  • Parejas secundarias (Neoténicos): Su función es la de aumentar la población de la colonia.
  • Individuos Alados: Su función es la de abandonar la colonia y crear nuevos nidos.

Termitas - Generalidades

 

 

– Soldados: Individuos con mandíbulas grandes, los hay especializados con una glándula que produce una secreción pegajosa. Su misión es la defensa de la colonia.

Termitas - Generalidades

   

– Obreros: De forma poco especializada, tienen la función de realizar labores de búsqueda de alimento y alimentar a los demás miembros de la colonia además de limpiar, construir, reparar el nido y cuidar a la pareja real.

Las reinas pueden vivir de 10 a 80 años y una colonia normal puede estar constituida por más de un millón de individuos. Una vez al año generalmente en primavera los individuos sexuados alados abandonan el nido en un vuelo corto aproximadamente de un centenar de metros con el fin de crear una nueva colonia.

Termitas - Generalidades

Termitas – Generalidades. Condiciones de crecimiento.

 

La tierra les aporta los tres elementos indispensables, oscuridad, temperatura moderada relativamente constante y humedad permanente. 

Para su desarrollo necesitan un cierto grado de humedad además de un elevado porcentaje de humedad relativa del aire comprendido entre el 95 y el 100 %.  

 

Alimentación.

 

La casta obrera descompone la celulosa de la madera transformándola en azúcares asimilables y la transfiere al resto de castas de la colonia, este intercambio se denomina “trofalaxia”. 

 

En la madera abren galerías paralelas a las fibras dejando una capa exterior (1 a 2 mm) que las oculta del exterior, alimentándose de la madera blanda y dejando intacta la madera dura del interior. 

 

Comportamiento.

 

Penetran subterráneamente en los edificios y acceden hasta la fuente de alimento por grietas en suelos y muros.

En ocasiones construyen tubos (Canales de progresión) de pequeño diámetro constituidos por una sustancia terrosa, que sirven como vías de paso en el exterior hacia las fuentes de alimento.

Termitas - Generalidades

Especies más comunes.

 

Las especies presentes en España y más comunes se pueden clasificar en dos grupos principalmente:

 

– Termitas Subterráneas: Termitas del género “Reticulitermes”.

– Termitas de madera Seca: Termitas del género “Kalotermes”.

 

Desde ITM Tratamiento de la madera ponemos a su disposición una amplia gama de servicios para la identificación, prevención y eliminación de cualquier tipo de termita que esté afectando a su patrimonio.