Listado de la etiqueta: tratamiento de la madera

Hongos de pudrición blanda

Existen muchos agentes que deterioran nuestras estructuras de madera en nuestros hogares, tales como techos, vigas de madera, suelos o mobiliario. Carcoma, termitas y hongos principalmente. En este caso vamos a ver cómo actúan los hongos de pudrición blanda en el deterioro de los elementos de madera de nuestro hogar.

ITM tratamientos de la madera somos una empresa especializada en la intervención en estructuras de madera en rehabilitación y conservación de patrimonio.
Nuestro equipo lo forman arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Un equipo multidisciplinar diseñado para realizar el diagnóstico, el saneamiento y la restauración de las diferentes estructuras de madera en los edificios.
Existen muchos agentes que deterioran nuestras estructuras de madera en nuestros hogares, tales como techos, vigas de madera, suelos o mobiliario. Carcoma, termitas y hongos principalmente.
En este caso vamos a ver cómo actúan los hongos de pudrición blanda en el deterioro de los elementos de madera de nuestro hogar.

hongos de pudrición
HONGOS DE PUDRICIÓN BLANDA

De ahí precisamente su nombre, pues debilita la madera desde el interior hasta dejarla inservible.

Estos hongos son, junto a la carcoma y las termitas, una de las plagas más extendidas de la madera.

Por esto, ante cualquier indicio de ataque por hongos de pudrición blanda lo mejor es llamar a expertos en eliminación de carcoma. Un trabajo que, en el caso de Valencia, se materializa en los expertos de ITM Tratamientos de la madera.

Hongos de pudrición blanda: Qué son

Los hongos de pudrición blanda son seres simples que viven de forma parásita en el interior de la madera. De ella se alimentan degradándola en este proceso pues pierde densidad y resistencia. De hecho, la madera que sufre ataques de hongos de pudrición blanda tiene un aspecto esponjoso, similar al de un queso fresco.

Su llegada a la madera se suele producir a través del aire, aunque también acceden a la madera a través del suelo, cuando la madera está en contacto con él. Esta última variante es la que suele ocasionar la aparición de hongos de pudrición blanda en más ocasiones.

Cuando estas esporas germinan aparecen los nuevos seres, las hifas, que penetran en el interior de la madera a través de sus orificios, alimentándose de ella. Una vez que la madera ha sido invadida, arranca el proceso de destrucción bioquímica (también conocido como penetración activa).
En este punto, las hifas emplean el sistema enzimático de su interior, algo que les permite descomponer la madera, atacando a la pared celular y haciendo que pierda sus propiedades mecánicas. Algo que sucede incluso cuando el ataque es leve.

Condiciones para su desarrollo

La degradación que sufre la madera cuando recibe un ataque de los hongos de pudrición blanda es muy rápida. Eso sí, siempre y cuando las circunstancias propicien el desarrollo de este xilófago. Es decir, la madera debe contener un alto porcentaje de humedad (superior al 20% de su masa total ya que por debajo de éste, los hongos no pueden subsistir). Tampoco debe ser muy elevada, pues cuando supera el 100% de humedad, no hay oxígeno suficiente para que estos seres puedan desarrollarse adecuadamente.

 

Cómo acabar con ellos

Estos parámetros son valorados por los profesionales de ITM Tratamientos de la madera en Valencia antes de proceder a su exterminio. Este procedimiento se desarrolla de manera minuciosa antes de emitir un informe sobre la manera en la que se deberá tratar cada pieza de madera atacada. Un hecho que, en el caso de las piezas de valor o de los elementos que componen la estructura de un edificio, es vital para sus propietarios.
Aunque es difícil detectar a simple vista la presencia de hongos de pudrición blanda en la madera, podemos ayudarnos observando el color de la misma. Si notamos que el tono de la madera se altera e incluso que pierde peso, tenemos que ponernos alerta.

Antes de comenzar a aplicar un tratamiento para eliminar este hongo, los profesionales estudian el grado de humedad de la madera y la fuente que provoca esa humedad. Esto es fundamental, pues si no sellamos esas entradas sólo acabaremos con el problema de manera provisional. Lo que supone que, poco tiempo después, volveremos a encontrarnos en una situación parecida.

Eliminar termitas en Valencia es posible si se contratan los servicios de la empresa ITM Tratamientos de la madera.

Sufrir el ataque de alguno de los insectos xilófagos es más sencillo de lo que pensamos y mucho más frecuente. De hecho, en el caso de las termitas basta que en un entorno haya humedad y calor para que se cobijen bajo tierra y desarrollen su colonia. 

Sin embargo, como se alimentan de celulosa, sus individuos se esfuerzan en buscar fuentes que le provean de esta materia. Un hecho que, en el caso de las ciudades, encuentran sobre todo en los muebles y elementos de madera que forman parte de nuestras viviendas y edificios. Y es que en su búsqueda de alimento estos pequeños seres que apenas alcanzan unos milímetros de longitud son capaces de atravesar materiales tan dispares como el yeso, el plástico o el hormigón.

Eliminar termitas en Valencia

Eliminar termitas desde cero

Una vez que detectamos su presencia en nuestro hogar es necesario poner en marcha un procedimiento que consiga eliminar las termitas en Valencia. Y es que los factores climatológicos les acompañan y favorecen su desarrollo, por lo que si no los frenamos a tiempo podemos encontrarnos con un problema muy serio.

Para realizar una intervención adecuada en Valencia nada mejor que contratar los servicios de ITM Tratamientos de la madera. Se trata de una empresa especializada que lleva más de 15 años realizando diagnósticos, saneamientos y restauraciones de maderas de todo tipo en la capital valenciana. 

Su ámbito de actuación es muy amplio y no sólo se desarrolla sobre la eliminación de termitas sino también sobre el exterminio de carcoma y hongos de pudrición, dos de las plagas más frecuentes de la madera en la Comunidad Valenciana. 

Eliminar termitas en Valencia

Las acciones de ITM Tratamientos de la madera no sólo se centran en la eliminación de la termita que se encuentra en el objeto de madera, sino que va más allá. De esta manera, las acciones de esta empresa suelen conducir a la localización y destrucción del foco del problema. Pues, de otra manera, no se estaría erradicando el problema sino que se estaría poniendo un parche a la situación.

Los profesionales que trabajan en ITM Tratamientos de la madera (biológos, arquitectos y especialistas en edificación) son especialistas en todo tipo de trabajos relacionados con infestaciones xilófagas. 

Esto les ha llevado a realizar diagnósticos sobre patologías estructurales de edificios, evitando que se declaren en ruina o que las consecuencias de la infestación conduzcan a esa situación. Estos diagnósticos se denominan de calidad estructural y suelen acompañar a todos los informes que entregan a los clientes cuando realizan sus intervenciones. Proponiendo incluso acciones que lo protejan de nuevas agresiones por esta misma causa.

Mucho más que eliminar termitas en Valencia

Además, en caso de que el objeto o edificio haya sufrido daños graves en su estructura, ITM tratamientos está preparado para realizar intervenciones de decapado y limpieza de superficies, soluciones decorativas con las que se pueda recuperar el esplendor de la pieza o zona afectada tras sufrir el ataque, así como de aplicar productos que promuevan el cuidado de la madera afectada. 

También ofrecen soluciones de refuerzo estructural si es necesario llevarlas a cabo.

En todos los casos, además, los productos de tratamiento que se aplican están regulados por la normativa técnica existente. Lo que les convierte en acciones fiables, efectivos y seguros para las personas que luego volverán a ocupar el espacio tratado o que volverán a utilizar en objeto sobre el que se ha trabajado.

Otra garantía de calidad del trabajo de ITM Tratamientos de la madera es que su personal se encuentra acreditado con las certificaciones TP8 para técnicos y responsables. Lo que supone de nuevo una garantía para el cliente que los contrata.

Así pues, si necesitamos eliminar termitas en Valencia, nada mejor que demandar los trabajos de ITM Tratamientos de la madera. Tras su paso, los insectos xilófagos no volverán a acercarse a nuestro hogar o edificio.

 

ITM tratamientos es la empresa valenciana que más eficacia tiene a la hora de la solución a los problemas de la madera. Con años de experiencia y profesionales especialmente formados en la eliminación de plagas de xilófagos, ITM tratamientos ofrece un servicio rápido y eficaz. 

Dos aspectos que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de problemas relacionados con la madera.

Y es que, en ocasiones, compramos inmuebles antiguos o de segunda mano, que tienen estructuras o muebles de madera que tienen problemas graves de deterioro. Y, cuando nos damos cuenta, o es tarde; o no sabemos cómo reaccionar. Para estos y para otros muchos casos, ITM Tratamientos ofrece las mejores soluciones: las de las manos expertas.

Y es que, ante la llamada de un cliente que sospecha o sabe que tiene un problema de termitas o cualquier otro xilófagos en casa, ITM pone en marcha un amplio y minucioso protocolo de actuación en el que se estudia, analiza, diagnostica, trata y rehabilita cualquier pieza de madera que llegue a sus manos.

Da igual que sea una viga o una pieza de arte, todos requieren su atención y precisión.

TM tratamientos: la solución a los problemas de la madera

ITM Tratamientos: Carta de servicios

ITM Tratamientos tiene una amplia carta de servicios abalada por sus 15 años de existencia. Esta oferta se rige por una serie de principios: sanear, preservar, restaurar y conservar todos los elementos de madera que componen el patrimonio de una persona o entidad. 

Evitando con ello que se tengan que realizar sustituciones de coste muy elevado.

Para llevar a cabo el trabajo, el ITM Tratamientos cuentan con un amplio equipo técnico integrado por: arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Todos ellos son los encargados de realizar el diagnóstico, el saneamiento y la restauración de estructuras de madera en edificación. 

Así, ante ataques de xilófagos, el personal de ITM Tratamientos realiza las siguientes acciones:

  • Identificar el agente xilófago causante del ataque.
  • Localizar y ubicar los ataques en la estructura.
  • Cuantificar el grado de degradación producida en la madera por el ataque.
  • Cuantificar el grado de humedad de los elementos testeados.
  • Determinar las medidas de saneamiento específicas para su eliminación y futura prevención.
  • Emitir un informe técnico que se le entrega al problema y donde se explica el tratamiento que debería aplicarse para eliminar cualquier individuo de la colonia que afecta a la madera.

TM tratamientos: la solución a los problemas de la madera

Y, en caso de que se trate de un problema estructural, el trabajo se concreta en realizar un servicio de inspección técnica de edificios y estructuras donde, mediante el desarrollo de diferentes pruebas, se consiga:

  • Identificar la especie de madera existente.
  • Localizar degradaciones internas producidas por patologías xilófagas.
  • Cuantificar el grado de humedad existente en los elementos de madera.
  • Cuantificar su resistencia y propiedades mecánicas para el cálculo estructural.
  • Determinar medidas de saneamiento necesarias así como refuerzos estructurales.
  • Emitir un informe técnico que se la entrega al cliente y donde se señala la forma en que se debería actuar para acabar con el problema.

Con el deseo de realizar el mejor servicio posible, ITM tratamientos cuenta con recursos de última generación que permiten afinar -con un margen de error muy pequeño-, el estudio y el diagnóstico sobre lo que está afectando a la madera. 

Lo que supone maximizar las posibilidades de conseguir el éxito en la intervención sobre la madera y en la completa eliminación de la plaga que le afecta.

Es importante que, si hemos adquirido un mueble antiguo de madera, o una casa en la que elementos de estructura se realizaron con madera, solicitamos un estudio previo de su estado.

Y es que no siempre los daños son visibles, pero pueden ser irreversibles si no se tratan a tiempo.

 

Los hongos de pudrición son aquellos seres que atacan a la madera para alimentarse de ella. Esto lo hacen segregando una sustancia en el interior de las mismas que le lleva a disolverla adquiriendo sólo aquello que necesitan para existir. Y es que mediante este proceso las sustancias que se obtienen son fácilmente asimilables.

Este proceso de afectación hace que la madera se debilite por falta de estructura que la haga resistente ante cualquier envite.

Los hongos atacan, por igual, a la madera viva, a la almacenada y procesada, así como a la que se emplea en instalaciones en obras.

Tipos más frecuentes de hongos de pudrición 

Los hongos de pudrición son aquellos que atacan la pared celular de la madera provocando su rotura y descomposición. Es decir, que se alimentan de la celulosa o lignina (dependiendo del caso) que hay en la madera. Se trata de un ataque destructivo ya que esta acción afecta directamente a las características fisiológicas de la madera, aumentado al mismo tiempo su humedad.

Hongos de pudrición

Este tipo de hongo se clasifica atendiendo al tipo de pudrición que provoquen en la madera. Las más frecuentes son: pudrición blanca o corrosiva, pudrición parda o destructiva (que puede ser seca o húmeda) y pudrición blanda.

La pudrición blanca o corrosiva es aquella en la que el hongo se alimenta de la celulosa o de la hemicelulosa afectando a las paredes de las células de la madera. Sus ataques dejan un rastro blanco en la superficie de la madera.

La pudrición parda es aquella en la que el hongo se come la celulosa y los hidratos de carbono que hay en la madera, pero no la lignina (que tiene un color oscuro). Sus ataques suelen seguir la estela de las fibras, así como de los anillos de crecimiento de la madera. Acaban con la madera en su totalidad, por lo que es una de las más destructivas que hay. Se habla de pudrición parda seca cuando es el hongo el que, con sus enzimas, humedece la superficie de la madera; mientras que se denomina húmeda cuando la madera presenta un grado de humedad propio que propicia el ataque de este ser. Por esta razón, el hongo aparece en variedades árboles como las coníferas o las frondosas.

Hongos de pudrición

Finalmente, hay que destacar que la pudrición blanda es aquella que se produce cuando la madera está en contacto con el suelo. En este caso el ataque lo realizan hongos inferiores que atacan la celulosa que hay en la pared secundaria de la célula de la madera. Esto hace que la madera adquiera una naturaleza blanda, lo que facilita su destrucción. Y es que afecta a la resistencia a la comprensión de la madera. Esta pudrición genera una rápida degradación de la madera.

Características del entorno

Los hongos de pudrición necesitan un entorno que se caracterice por un alto grado de humedad (entre el 20 y el 50%) y una temperatura media de entre 20 y 30 Grados Centígrados. Y es que por debajo de los 3 Grados Centígrados o por encima de los 40 Grados Centígrados, los hongos no pueden sobrevivir.

Además, los hongos necesitan oxígeno para poder desarrollar sus actividades fisiológicas, razón por la que las maderas que se encuentran bajo el agua o aquellas que están enterradas a mucha profundidad no sufren sus ataques. Así pues, lo frecuente es que los hongos de pudrición aparezcan en las maderas que están en contacto directo con el suelo.

Hongos de pudrición

Cómo acabar con ellos

Una vez que los  técnicos han estudiado el caso y han realizado un diagnóstico que se refiere a la presencia de hongos de pudrición, es importante ponerle freno para que no acabe destrozando la madera. En este sentido es importante determinar la profundidad, la gravedad y la localización del ataque.

Una vez recopilados todos los datos necesarios, el técnico especialista  procederá a la realización del tratamiento curativo  mediante la aplicación de productos fungicidas específicos consiguiendo así la eliminación de la patología.

 

Diagnóstico de la madera – Generalidades

Para poder conocer con detalle el estado de la estructura de madera cuando esta sufre el ataque de un agente xilófago o un agente ambiental es necesario realizar un estudio previo. Este trabajo deben realizarlo profesionales con preparación adecuada que cuenten con material específico para poder realizar el diagnóstico de la madera. 

Uno de los aspectos fundamentales en el diagnóstico es la identificación del agente que produce o ha producido el daño en la estructura, pudiendo ser de origen biótico (Termitas, hongos de pudrición, insectos de ciclo larvario) o abiótico (Humedad, Radiación solar, fuego).

Realizar un correcto diagnóstico del grado de afectación que tiene la madera es importante para definir la intervención de saneamiento que se debe desarrollar sobre las piezas de madera afectadas. 

Diagnostico

Diagnóstico de la madera: Cuestiones básicas

Cuando se quiere realizar un diagnóstico sobre la estructura de madera que sufre un ataque de origen biótico (Agentes Xilófagos) o abiótico (Agentes ambiental) hay que tener en cuenta las siguientes premisas:

  • Cuál fue el sistema de construcción original del edificio y cuáles son sus detalles constructivos. De esta manera se sabe qué funciones cumple la madera, qué tipo de madera se empleó y en qué manera se trató durante el proceso de edificación.
  • Las posibles reparaciones anteriores que se hayan llevado a cabo en la citada madera. Cómo se desarrollaron y con qué productos.
  • La calidad de la madera, tanto la original como el grado de afectación que tiene esta calidad en el momento de ser intervenida.
  • Los tratamientos previos aplicados a la referida madera para protegerla contra la humedad.
  • Los procesos de alteración que se hayan llevado a cabo sobre esta madera.
  • Los tratamientos previos de tipo preventivo que se hayan realizado con el objetivo de evitar los  ataques de hongos y de insectos sobre la madera.
  • Los movimientos estructurales que hayan afectado a la madera. Esto es especialmente interesante en los casos de las estructuras de madera de los edificios.
  • En caso de que en el edificio se haya realizado una rehabilitación, localizar los criterios equivocados que se hayan aplicado y que hayan podido afectar a la madera en cuestión.

Detección acustica

Diagnóstico: instrumental adecuado

Para realizar el diagnóstico donde se concrete el grado de afectación de la estructura de madera, los profesionales del sector cuentan con instrumental preciso que les ayuda en la concreción de su trabajo con objetividad, descartando así la subjetividad personal de cada uno.

Conocer algunos de estos instrumentos pueden ayudarnos a entender la importancia de esta labor, su dificultad y, sobre todo, a reconocer a aquellas personas que trabajan de manera constante en el sector, de quienes son simples intrusos.

Uno de los instrumentos que los técnicos de tratamiento de maderas emplean con más asiduidad es el ultrasonidos, este equipo mide la calidad de la madera asignando una clase resistente mediante la cual obtendremos las propiedades mecánicas del elemento testeado.

Esta prueba es muy útil para realizar cálculos estructurales  en edificios en los que se va a conservar la estructura en cualquier rehabilitación.

Ultrasonidos

También se emplea el xilohigrómetro, una herramienta con la que se pretende determinar el contenido de humedad de la madera. Es muy útil cuando la causa del mal estado de la madera es la humedad o está relacionado con ella.

Otro de los instrumentos clave en el diagnóstico de la madera es el resistógrafo, un aparato con el que se consigue observar el interior de los elementos de madera a un nivel profundo. Un hecho que nos da buena cuenta del estado en que se encuentra el objeto sobre el que se quiere actuar.

Resistografo

Finalmente la utilización del sistema de detección acústica para xilófagos aporta información de vital importancia en tiempo real ya que va a evidenciar la presencia de insectos xilófagos que se están alimentando de la madera.

Xilohigrometro

En todos los casos, se trata de un trabajo que requiere no sólo instrumentos sino formación específica que sepa utilizarlos e interpretar adecuadamente los datos obtenidos.

 

 

TRATAMIENTOS DE LA MADERA

Cuando la madera que compone nuestro patrimonio (sea un elemento estructural, una obra de arte o un mueble) es objetivo del ataque de un organismo xilófago es conveniente recurrir a los servicios de una empresa especialista en los tratamientos de la madera.

No solo necesitamos que se frene la presencia de estos animales sino que también es recupere la naturaleza anterior al ataque de los insectos. Lo que supone, no solo la eliminación de la plaga sino la puesta en marcha de trabajos de restauración de la madera y de protección de los elementos frente a estas amenaza u otras similares en el futuro.

Así pues, antes de escoger una empresa de tratamiento de la madera es conveniente que nos informemos sobre el tipo de personal técnico que componen su equipo humano. Si están compuestos por biólogos y técnicos expertos en maderas, nos aseguraremos el éxito de la intervención.

tratamiento de la madera

Tratamientos de la madera en edificación.

Los tratamientos de la madera son múltiples y se personalizan dependiendo del tipo de ataque que ha sufrido. Así pues, lo primero que debe hacerse es identificar el agente (o los agentes) que ha provocado el daño y cuantificar el grado de afectación que presenta el elemento o los elementos en cuestión.

Así, por ejemplo, frente a las termitas se utiliza uno de los siguientes sistemas de exterminio: 

En estructuras de madera parcialmente

  • Tratamiento de la madera contra termitas. Se trata de la aplicación de un producto termiticida específico para maderas cuya finalidad es la eliminación de las termitas presentes en el elemento atacado, este sistema se debe de aplicar minuciosamente con el fin de alcanzar la total impregnación y así asegurar con garantías la eliminación de las termitas.

En edificios integralmente

  • Cebos anti-termitas. Se trata de un sistema de control mediante el cual se consigue la eliminación total de la colonia. En este caso, se toma como punto de partida el comportamiento de alimentación e higiene de las termitas.

Los referidos cebos, incorporan un producto químico regulador del proceso de crecimiento que inhibe la síntesis de una sustancia denominada quitina, necesaria para realizar las mudas de las termitas. De esta manera se producen malformaciones y la muerte de la colonia de termitas, lo que supone el final de la plaga.

cebo antitermitas

  • Sistema de barrera anti-termitas. En esta ocasión se consigue la mediante la eliminación de la colonia de termitas que están atacando el edificio. El tratamiento se fundamenta en la generación mediante un producto termiticida indetectable por los insectos, que se aplica formando una barrera protectora en el suelo (principalmente en la cimentación del edificio) y en los muros de la edificación.

Cuando las termitas atraviesan esta barrera tras recoger el alimento (celulosa) para comer, realizan su camino de vuelta al termitero, se impregnan del producto y lo transfieren al resto de la colonia.

De esta manera todos los integrantes de la colonia acaban infectados, bien por entrar en contacto con los individuos contaminados o por la alimentación (que también se ve afectada por el termiticida) lo que produce el exterminio de la colonia.

El tratamiento de la madera se realiza de manera planificada y organizada para que se termine completamente con la amenaza identificada.  

https://youtu.be/WMhH4w8CS8M 

 Consolidación de estructuras de madera.

Si la madera afectada compone elementos de la estructura, es necesario, no solo acabar con la plaga, sino poner en marcha tratamientos paliativos que promuevan la recuperación de la madera.

En estos casos, se utilizan productos específicos para cada tipo de madera y para los daños que ha sufrido.

Es posible también que necesitemos garantizar la seguridad y la estabilidad estructural del edificio.

Caso, por ejemplo, de la empresa ITM tratamientos de la madera ubicada en Valencia. Esta línea de trabajo se materializa en la aplicación de soluciones constructivas con: resinas epoxi (Sistema Beta), fibra de carbono y perfiles metálicos. 

El objetivo de todos los mecanismos de refuerzo es recuperar la capacidad portante original y corregir los daños producidos por la plaga.

Tratamiento de mobiliario de madera.

Cuando nuestros muebles antiguos sufren los ataques de carcomas (principales invasores de estos elementos) los profesionales ponen en marcha un tratamiento de la madera específico. 

Estas acciones específicas son tratamientos curativos que se basan en la impregnación de protectores para madera que protegerán el mobiliario conservándolo y haciéndolo extensivo en el tiempo.

 

El control de plagas de la madera es necesario cuando se dispone de mobiliario o estructuras de este material, tanto en el interior de una vivienda o local como en espacios abiertos.

Para llevarlo a cabo de la mejor manera, además de estar atentos a cualquier tipo de variación en la superficie de la madera, hay que contar con ayuda de especialistas que identifiquen el tipo de infestación  y la mejor manera de hacerla desaparecer.

Además de todo esto, es conveniente que para evitar que la situación se repita, se apliquen tratamientos de prevención de manera periódica.

 

Plagas de la madera: Qué son

Cuando un objeto de madera recibe un  ataque masivo de insectos y hongos que se alimentan de celulosa estamos ante una plaga. Estos seres que se conocen popularmente con el nombre de xilófagos pueden ser de diverso tipo. Los más comunes son: las carcomas, las polillas, los gorgojos, las termitas y los hongos de pudrición y cromógenos.

Control de plagas de la madera

En algunos casos como el de las carcomas, en su forma larvaria, dañan la madera al atacar su composición desde el interior.  Estos animales crean galerías en el interior de la madera para abandonarla posteriormente una vez que ya han cumplido su ciclo de crecimiento y se disponen a reproducirse. Solo en este momento pueden ser detectados desde el exterior, ya que se crean orificios en la superficie y se deja un rastro de serrín al salir del interior de la madera.

Otro posible ataque de la madera es la que protagonizan los hongos de pudrición, que se presentan cuando existe un aumento de la humedad de la propia madera por problemas de impermeabilización o filtraciones de agua, estos ataques se localizan generalmente en elementos estructurales.

Control de plagas de la madera: Qué son

Cuando hemos detectado la presencia de alguno de los organismos  que se alimenta de madera, lo mejor es solicitar la ayuda de técnicos expertos en el tratamiento de la este tipo de elementos.

Es importante que esta llamada se produzca en cuanto observamos estos indicios, pues de lo contrario podríamos estar incluso en peligro. Y es que si el número de miembros de una plaga es muy elevado y el ataque se está produciendo en un elemento estructural de un edificio, la resistencia mecánica de estos disminuye notablemente. Esto es especialmente importante en el caso de los hongos de pudrición y las termitas.

Control de plagas de la madera

Control de plagas de la madera: Personalización

Lo primero que hacen los especialistas en madera para llevar a cabo el control de plagas de la madera, es estudiar la situación mediante un diagnostico técnico. Así, el trabajo comienza con la identificación del agente xilófago causante del ataque. Esto es importante, pues la intervención será más efectiva cuanta más información al respecto se maneje. En algunos casos este estudio incluirá la recolección de miembros adultos de la colonia o de algunas larvas.

En esta misma fase también se realizará una valoración del daño causado en el elemento de madera localizando y ubicando los ataques que se han producido en la estructura. En este mismo paso, también se cuantifica el grado de degradación producido por el ataque.

Con toda la información recogida, los técnicos especialistas en patología de la madera redactan un informe en el que señalan las medidas de saneamiento que hay que seguir para acabar con la plaga. Si el daño causado es muy elevado es posible que también describan el proceso de refuerzo de estructura que hay que aplicar para evitar males mayores. También suele incluirse un plan de seguimiento sobre el control de la plaga en cuestión y se aconseje el uso de determinados productos para proteger la madera de futuros ataques de agentes xilófagos.

Para poder llevar a cabo estas acciones es necesario que la empresa que realice los trabajos de diagnóstico y saneamiento cuente con profesionales de diferentes ámbitos que tengan conocimientos especializados al respecto. En el caso de ITM tratamientos de madera estos grupos de trabajos están integrados por biólogos y técnicos especialistas en madera. Una combinación con la que se asegura el éxito de la intervención sobre los elementos realizados en madera.

 

En ocasiones nuestros muebles o estructuras de madera sufren el ataque de insectos u otros seres que acaban por eliminar el objeto en cuestión. Y es que al menor síntoma que observemos en la superficie de la madera debemos solicitar la ayuda de un especialista que aplique el tratamiento adecuado.

Esta ayuda es de vital importancia en el caso de las estructuras de madera, especialmente si se encuentran en el exterior o interior de la vivienda o negocio. Este tipo de elementos sufre ataques de diferentes organismos xilófagos como termitas, hongos de pudrición o carcomas.

Proceso de trabajo

Tratamiento de la madera

Lo primero que hace el técnico especialista en madera al llegar a nuestra vivienda es realizar una inspección inicial de la madera estructural y de carpintería.

Posteriormente, realizará un diagnóstico con el fin de proponer y planificar para su ejecución el plan de saneamiento correspondiente.

Esto es importante ya que la forma más adecuada de acabar con las plagas xilófagas es aplicar una solución específica para cada patología.

En el caso de las estructuras de madera se pueden aplicar tratamientos preventivos y correctivos en vigas, viguetas, dinteles de forjados, etc.

Sobre ellos se aplican productor protectores específicos para la madera, lo que les confiere una defensa permanente.

En el caso de que los ataques de organismos xilófagos hayan producido una pérdida de capacidad portante en los elementos estructurales, los técnicos especialistas en el tratamiento de la madera realizarán un plan de actuaciones  para recuperar las propiedades mecánicas de la madera a su estado original.

 

Plagas más frecuentes

Las plagas más frecuentes que afectan a las estructuras de la madera son las siguientes:

Termitas:  Son insectos de color blanquecino que viven en el suelo y comen madera. Se trata de una familia extensa de 2.800 especies diferentes de las que solo un 7 por ciento está considerado una plaga. Sus daños en estructuras son muy costosos, por lo que cuando se detectan es necesario eliminarlas. En el caso de ITM tratamientos se aplican las siguientes soluciones:

Termitas

Eliminación de termitas en edificios:

Sistemas de cebo anti-termitas, basado en el comportamiento de alimentación e higiene de las termitas e incluyendo cebos con productos  químicos que producen malformaciones en los individuos y, por tanto, su imposibilidad de multiplicarse y muerte.

 Sistemas de barrera anti-termitas, donde se aplica un veneno que  acaba con los individuos de la colonia. Para ello se aplica un producto   termiticida indetectable por la cimentación del edificio y los muros del edificio para que se impregnen las termitas a su paso por estos lugares.  

Eliminación de termitas en estructuras de madera:

Tratamiento de la madera, estructural y de carpintería donde se aplica un producto protector para maderas según su clase de riesgo con el fin de eliminar cualquier ataque de termitas que este dañándolo.  

Hongos de pudrición. Estos seres se alimentan de la celulosa o de la lignina que hay en la madera, razón por la que es importante que se actúe con rapidez. Dependiendo del tipo de hongo de que se trate produce un tipo de pudrición distinta: parda, blanca o blanda. Atendiendo a cada uno de ellos se desarrollará un tratamiento diferente.

Se conoce con este nombre al conjunto de larvas de varias especies de coleópteros que comen madera (especialmente las blandas como la del pino) al tiempo que construyen galerías en su interior.

Un comportamiento que es fácilmente detectable ya que deja un rastro de serrín muy característico. Para tratarlos y eliminarlos, se realizan tratamientos correctivos y preventivos donde se aplican productos protectores específicos para madera garantizándose así su eliminación y prevención futura.

Tratamiento de estructuras de madera: Refuerzo 

Tratamiento de la madera

Para garantizar la seguridad de los edificios que tienen estructuras de madera afectadas por plagas xilófagas, los profesionales de ITM tratamientos diseñan y ejecutan soluciones  con las que corregir los daños producidos por las plagas en la estructura del mismo. Con esta actividad, además, se pretende recuperar la capacidad portante de la estructura. Las más habituales son:

Refuerzos con resina epoxi.

Refuerzos con fibra de carbono.

Refuerzos con perfiles metálicos.

La elección de uno u otro dependerá del presupuesto y de las necesidades del edificio. En cualquier caso, si tu hogar o comercio presenta alguno de estos problemas, no dudes en llamar a ITM tratamientos. Cuanto antes se ataje el problema, muchísimo mejor y más posibilidades de recuperar los daños producidos por la plaga xilófaga.

 

 

En las intervenciones realizadas en Marzo, nos hemos centrado en la realización de un diagnóstico de calidad  estructural en pleno centro de Valencia.  El edificio en cuestión se encontraba en la calle Cabillers y estaba compuesto de cuatro forjados y una cubierta  todos ellos con elementos estructurales de madera.

Intervenciones realizadas en Marzo

Tecnico realizando prueba de resistografía

Las pruebas efectuadas  se centraron en el análisis de la presencia de organismos xilófagos y la calidad estructural de los elementos presentes, para ello, utilizamos distintos equipos como el detector acústico de organismos xilófagos, el resistógrafo y el ultrasonidos, por otra parte, cabe destacar que se realizó un análisis de la especie de la madera presente mediante la toma de diferentes probetas para su posterior análisis microscópico en laboratorio.

Intervenciones realizadas en Marzo

Detalle de probeta (muestra) extraída para análisis de especie de madera

Finalmente y para completar los trabajos  se remitió el correspondiente informe técnico con información relevante a la patología xilófaga (ataques de termitas, carcomas , pudriciones) y a las propiedades mecánicas de los  elementos estructurales allí presentes.

Ultrasonido

Detalle de emisor y receptor para la prueba de ultrasonidos.

Desde ITM Tratamiento de la madera, ponemos a disposición de nuestros clientes  un servicio de diagnóstico completo, con ello,  conseguimos conocer el estado real de cualquier estructura de madera en cuanto a patología xilófaga y propiedades mecánicas se refiere,  garantizando así, el éxito de cualquier intervención de rehabilitación.

 

 

Este mes de Febrero para nosotros ha sido el mes de las cubiertas, variadas son las intervenciones que hemos tenido que ejecutar en este tipo de estructuras muy comunes en los cascos antiguos de las poblaciones.

TRATAMIENTO CONTRA CARCOMA EN CASCO ANTIGUO DE PICAÑA – VALENCIA.

Este mes hemos realizado una intervención en la Calle San Francisco del municipio de Picaña. Una vez acondicionada la zona de trabajo por la empresa de construcción encargada de la rehabilitación, procedimos a aplicar en la cubierta principal del edificio un tratamiento curativo anti carcoma.

En este caso en particular se optó por un producto en base gel, este formulado tiene la ventaja de conseguir grandes penetraciones sobre los soportes aplicados consiguiendo así la eliminación de las larvas de “Anobium Punctatum” (Carcoma fina).

 Intervenciones realizadas en Febrero

TRATAMIENTO CURATIVO – PREVENTIVO DE CUBIERTA EN ALFAFAR – VALENCIA. 

En esta ocasión nos desplazamos a la localidad de Alfafar, exactamente en la calle Isaac Peral. En este edificio tuvimos que intervenir en la cubierta principal del edificio donde se localizaron ataques activos de termita subterránea  “Reticulitermes grassei” y carcoma fina “Anobium Puncataum”, para ello, se optó por un tratamiento combinado con el fin de obtener una impregnación superficial y profunda del producto protector consiguiendo así la eliminación y prevención futura de los agentes degradadores nombrados.

 Intervenciones

TRATAMIENTO CURATIVO EN PLENO CENTRO DE VALENCIA. 

Esta vez volvimos a calle Luis Vives de Valencia, donde el mes pasado realizamos un diagnóstico de patología del edifico, una vez recabados los datos técnicos, procedimos a intervenir sobre diversos elementos estructurales como dinteles y elementos de cubierta además de carpinterías logrando así la eliminación de los ataques de termitas allí presentes.

 Intervenciones

Desde ITM tratamiento de la madera ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia gama de soluciones para la eliminación y prevención de las principales patologías de la madera como termitas, carcomas y pudriciones. Pónganse en contacto con nosotros y expónganos su problemática, estaremos encantados de ayudarles