En nuestra última intervención nos desplazamos a Nules, en la provincia de Castellón, un municipio que está viendo un aumento en la rehabilitación de casas antiguas. Nos encontramos con un caso de patología xilófaga y procedimos de inmediato a aplicar nuestro tratamiento especializado contra la carcoma.
El área que necesitaba atención específica era el forjado de la primera planta de la casa. Para abordar este desafío, realizamos una serie de intervenciones cuidadosamente planificadas. En primer lugar, llevamos a cabo un meticuloso decapado mecánico y el acondicionamiento de los elementos estructurales del forjado, lo que implicó la eliminación de elementos decorativos para acceder adecuadamente a la madera afectada.
El siguiente paso fue la aplicación del tratamiento contra la carcoma. Para ello, utilizamos una técnica de impregnación superficial con un gel insecticida y fungicida altamente efectivo, diseñado específicamente para combatir las especies de carcoma comunes como el Anobium Punctatum e Hylotrupes Bajulus. Esta medida fue crucial para detener la propagación de la infestación y proteger la integridad estructural de la casa.
En ITM Tratamientos de la Madera, nos enorgullece ofrecer soluciones especializadas para la protección y restauración de estructuras de madera afectadas por la carcoma y otros problemas relacionados. Si estás enfrentando desafíos similares en tu propiedad, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo experto está aquí para ayudarte a preservar y fortalecer tus estructuras de madera para el futuro. Para obtener más información sobre nuestros servicios, te invitamos a explorar nuestra página web.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/tratamiento-contra-carcoma.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2017-09-25 11:22:192024-05-24 11:10:29Tratamiento contra carcoma en Nules, Castellón
ITM tratamientos es la empresa valenciana que más eficacia tiene a la hora de la solución a los problemas de la madera. Con años de experiencia y profesionales especialmente formados en la eliminación de plagas de xilófagos, ITM tratamientos ofrece un servicio rápido y eficaz.
Dos aspectos que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de problemas relacionados con la madera.
Y es que, en ocasiones, compramos inmuebles antiguos o de segunda mano, que tienen estructuras o muebles de madera que tienen problemas graves de deterioro. Y, cuando nos damos cuenta, o es tarde; o no sabemos cómo reaccionar. Para estos y para otros muchos casos, ITM Tratamientos ofrece las mejores soluciones: las de las manos expertas.
Y es que, ante la llamada de un cliente que sospecha o sabe que tiene un problema de termitas o cualquier otro xilófagos en casa, ITM pone en marcha un amplio y minucioso protocolo de actuación en el que se estudia, analiza, diagnostica, trata y rehabilita cualquier pieza de madera que llegue a sus manos.
Da igual que sea una viga o una pieza de arte, todos requieren su atención y precisión.
ITM Tratamientos: Carta de servicios
ITM Tratamientos tiene una amplia carta de servicios abalada por sus 15 años de existencia. Esta oferta se rige por una serie de principios: sanear, preservar, restaurar y conservar todos los elementos de madera que componen el patrimonio de una persona o entidad.
Evitando con ello que se tengan que realizar sustituciones de coste muy elevado.
Para llevar a cabo el trabajo, el ITM Tratamientos cuentan con un amplio equipo técnico integrado por: arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Todos ellos son los encargados de realizar el diagnóstico, el saneamiento y la restauración de estructuras de madera en edificación.
Así, ante ataques de xilófagos, el personal de ITM Tratamientos realiza las siguientes acciones:
Identificar el agente xilófago causante del ataque.
Localizar y ubicar los ataques en la estructura.
Cuantificar el grado de degradación producida en la madera por el ataque.
Cuantificar el grado de humedad de los elementos testeados.
Determinar las medidas de saneamiento específicas para su eliminación y futura prevención.
Emitir un informe técnico que se le entrega al problema y donde se explica el tratamiento que debería aplicarse para eliminar cualquier individuo de la colonia que afecta a la madera.
Y, en caso de que se trate de un problema estructural, el trabajo se concreta en realizar un servicio de inspección técnica de edificios y estructuras donde, mediante el desarrollo de diferentes pruebas, se consiga:
Identificar la especie de madera existente.
Localizar degradaciones internas producidas por patologías xilófagas.
Cuantificar el grado de humedad existente en los elementos de madera.
Cuantificar su resistencia y propiedades mecánicas para el cálculo estructural.
Determinar medidas de saneamiento necesarias así como refuerzos estructurales.
Emitir un informe técnico que se la entrega al cliente y donde se señala la forma en que se debería actuar para acabar con el problema.
Con el deseo de realizar el mejor servicio posible, ITM tratamientos cuenta con recursos de última generación que permiten afinar -con un margen de error muy pequeño-, el estudio y el diagnóstico sobre lo que está afectando a la madera.
Lo que supone maximizar las posibilidades de conseguir el éxito en la intervención sobre la madera y en la completa eliminación de la plaga que le afecta.
Es importante que, si hemos adquirido un mueble antiguo de madera, o una casa en la que elementos de estructura se realizaron con madera, solicitamos un estudio previo de su estado.
Y es que no siempre los daños son visibles, pero pueden ser irreversibles si no se tratan a tiempo.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/calidad-itm.jpg765847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2017-04-20 12:22:252024-05-24 10:59:33La solución a los problemas de la madera
Trabajos de ITM del segundo trimestre de 2016: Eficacia y calidad
Durante el segundo trimestre del año 2016, la empresa ITM especialista en el tratamiento y cura de todo tipo de madera, ha realizado diferentes trabajos en los que ha contribuido a la mejora de la calidad de muchas construcciones de la Comunidad Valenciana.
En este periodo sus profesionales han desarrollado acciones de prevención, tratamiento,
Tratamientos de ITM en el segundo trimestre de 2016, Valencia
Uno de los casos más destacados desarrollados por la empresa ITM ha sido el tratamiento integral de la estructura de madera de un edificio que los técnicos de la entidad realizaron en la localidad de Benaguacil.
En este caso, se requería la acción especializada de ITM debido a la presencia de carcoma fina (Anobium Punctatum) y de carcoma gruesa (Hylotrupes Bajulus).
Estos insectos habían deteriorado la madera de la estructura, siendo especialmente graves en forjados y cubiertas.
Tras realizar el estudio preciso del caso, se determinó que era necesario realizar una acción combinada en la que se procediera a la impregnación superficial e impregnación profunda de la madera.
De esta manera, se tratarón las diferentes piezas de la estructura con productos protectores para acabar con la plaga de la manera más eficiente posible. Gracias a ello, la estructura tratada pudo salvarse y el edificio goza hoy de buena salud.
Otra intervención de ITM durante el segundo trimestre del presente año se llevó a cabo en el barrio de El Cabañal, en la ciudad de Valencia. En este caso el problema provenía de una plaga de carcoma fina en elementos que componía la estructura de una cubierta.
Definido el problema y la gravedad de la plaga, se determinó que bastaba un tratamiento de impregnación superficial de la madera para salvar su integridad completa.
Por suerte, las personas responsables del mantenimiento de esta construcción se dieron cuenta rápidamente del problema, lo que facilitó el exterminio de los xilófagos.
La tercera intervención de ITM en el periodo ya referido tuvo como objetivo acabar con una plaga de termitas subterráneas en la localidad de Turis, en Valencia. En este caso, los insectos se habían instalado en varios elementos de carpintería de madera que sostenían la integridad del edificio. Su presencia era muy alta y la colonia tenía muchos miembros, lo que llevó a los técnicos de ITM a aplicar cebos reguladores de crecimiento para controlar su presencia en las mismas.
Esta misma plaga hubo que combatirla también en las estructuras de forjado y cubierta de un edificio en el Poblado Marítimo de Valencia.
En este caso, la intervención de los especialistas de ITM fue doble ya que, por un lado, fue necesario acabar con los xilófagos para lo que se aplicó una impregnación superficial y otra profunda de insecticida; mientras que, por otro lado, hubo que reforzar las maderas con sistemas Beta que emplean resinas epoxídicas.
Finalmente, ITM llevó a cabo un tratamiento preventivo de una estructura principal de un edificio en el centro de Valencia.
En este caso, las maderas habían recibido el ataque de una plaga de carcoma fina, que se encontraba aún de manera incipiente. Para acabar con las mismas se decidió cubrir con una capa de impregnación superficial las maderas afectadas.
En todos los casos donde se reclamó el trabajo de ITM, se realizaron estudios pormenorizados de la madera y se diseñaron estrategias precisas que finalmente acabaron con la presencia de xilófagos en su interior.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/trabajos-itm-2016.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-12-05 16:43:492024-05-24 11:19:53Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016
Para poder conocer con detalle el estado de la estructura de madera cuando esta sufre el ataque de un agente xilófago o un agente ambiental es necesario realizar un estudio previo. Este trabajo deben realizarlo profesionales con preparación adecuada que cuenten con material específico para poder realizar el diagnóstico de la madera.
Uno de los aspectos fundamentales en el diagnóstico es la identificación del agente que produce o ha producido el daño en la estructura, pudiendo ser de origen biótico (Termitas, hongos de pudrición, insectos de ciclo larvario) o abiótico (Humedad, Radiación solar, fuego).
Realizar un correcto diagnóstico del grado de afectación que tiene la madera es importante para definir la intervención de saneamiento que se debe desarrollar sobre las piezas de madera afectadas.
Diagnóstico de la madera: Cuestiones básicas
Cuando se quiere realizar un diagnóstico sobre la estructura de madera que sufre un ataque de origen biótico (Agentes Xilófagos) o abiótico (Agentes ambiental) hay que tener en cuenta las siguientes premisas:
Cuál fue el sistema de construcción original del edificio y cuáles son sus detalles constructivos. De esta manera se sabe qué funciones cumple la madera, qué tipo de madera se empleó y en qué manera se trató durante el proceso de edificación.
Las posibles reparaciones anteriores que se hayan llevado a cabo en la citada madera. Cómo se desarrollaron y con qué productos.
La calidad de la madera, tanto la original como el grado de afectación que tiene esta calidad en el momento de ser intervenida.
Los tratamientos previos aplicados a la referida madera para protegerla contra la humedad.
Los procesos de alteración que se hayan llevado a cabo sobre esta madera.
Los tratamientos previos de tipo preventivo que se hayan realizado con el objetivo de evitar los ataques de hongos y de insectos sobre la madera.
Los movimientos estructurales que hayan afectado a la madera. Esto es especialmente interesante en los casos de las estructuras de madera de los edificios.
En caso de que en el edificio se haya realizado una rehabilitación, localizar los criterios equivocados que se hayan aplicado y que hayan podido afectar a la madera en cuestión.
Diagnóstico: instrumental adecuado
Para realizar el diagnóstico donde se concrete el grado de afectación de la estructura de madera, los profesionales del sector cuentan con instrumental preciso que les ayuda en la concreción de su trabajo con objetividad, descartando así la subjetividad personal de cada uno.
Conocer algunos de estos instrumentos pueden ayudarnos a entender la importancia de esta labor, su dificultad y, sobre todo, a reconocer a aquellas personas que trabajan de manera constante en el sector, de quienes son simples intrusos.
Uno de los instrumentos que los técnicos de tratamiento de maderas emplean con más asiduidad es el ultrasonidos, este equipo mide la calidad de la madera asignando una clase resistente mediante la cual obtendremos las propiedades mecánicas del elemento testeado.
Esta prueba es muy útil para realizar cálculos estructurales en edificios en los que se va a conservar la estructura en cualquier rehabilitación.
También se emplea el xilohigrómetro, una herramienta con la que se pretende determinar el contenido de humedad de la madera. Es muy útil cuando la causa del mal estado de la madera es la humedad o está relacionado con ella.
Otro de los instrumentos clave en el diagnóstico de la madera es el resistógrafo, un aparato con el que se consigue observar el interior de los elementos de madera a un nivel profundo. Un hecho que nos da buena cuenta del estado en que se encuentra el objeto sobre el que se quiere actuar.
Finalmente la utilización del sistema de detección acústica para xilófagos aporta información de vital importancia en tiempo real ya que va a evidenciar la presencia de insectos xilófagos que se están alimentando de la madera.
En todos los casos, se trata de un trabajo que requiere no sólo instrumentos sino formación específica que sepa utilizarlos e interpretar adecuadamente los datos obtenidos.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/testeo-de-diagnostico.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-10-24 10:51:542024-05-24 11:09:24Diagnóstico de la madera
La carcoma fina o Anobium Punctatum es un insecto de ciclo larvario que ataca, principalmente a los muebles antiguos, aunque también se puede encontrar devorando estructuras de madera.
La carcoma fina se alimenta de se alimenta de la albura de la madera aunque, en algunas ocasiones, puede atacar el duramen de este mismo material si la pieza presenta partes podridas.
Las larvas de carcoma fina son pequeños seres que pueden llegar a alcanzar los 5 milímetros de tamaño. Suelen ser de color blanco y estar cubiertas de perlo. Su forma exterior es muy significativa, pues tienen aspecto curvado y tienen unas franjas negras que bordean su boca.
La versión adulta de este insecto es algo mayor que la larga y su principal característica es que su piel adquiere un color marrón oscuro.
Comportamiento de la carcoma fina
Durante su desarrollo, la carcoma digiere toda la madera que se le cruza en su camino. Para llegar hasta ella, realizan galerías circulares de unos dos milímetros de diámetro aproximadamente. Estos espacios están llenos de serrín que adquiere forma de gránulos llegados a este estadio.
Para saber si una madera está siendo invadida o devorada por carcoma fina, no sólo tendremos que observar los orificios de entrada, sino que también podremos encontrar otros agujeros de salida de los insectos adultos hacia el exterior. Estos nuevos túneles tienen forma circular y un diámetro que oscila entre el 1,5 y los 2 milímetros.
Uno de los principales peligros de un ataque de carcoma fina estriba en que se trata de un insecto con una vida muy prolongada. Así, hay que destacar que la duración del ciclo biológico de esta especie varía de los 8 meses hasta varios años.
Un problema que se multiplica si tenemos en cuenta que la hembra puede colocar de 20 a 40 huevos, siempre y cuando la temperatura del exterior sea templada. Esto es cuando se mantiene en torno a los 20 ºC.
Especialmente delicadas son las épocas de vuelo y apareamiento de los ejemplares de carcoma, que es cuando más problemas podemos tener por las entradas y salidas de sus ejemplares. Este momento de la vida de los insectos se suele localizar entre los meses de abril y agosto.
Eliminación de la carcoma fina
Para eliminar la carcoma de la madera suelen emplearse dos tratamientos: uno de impregnación superficial y otro de impregnación profunda. En ambos casos deben ser aplicados por especialistas que, previamente, realicen un diagnóstico de la madera afectada y que estén al día de la manera en que hay que manejar los diferentes productos. En este sentido, hay que señalar que es necesario conocer primero el grado de afectación que tiene la madera para diseñar adecuadamente la estrategia a seguir cuando se quiere eliminar la presencia de la carcoma.
Además, para mantener la higiene de la madera una vez que se ha higienizado es necesario que se apliquen productos protectores para maderas de uso 2 y 3. Los principios activos que son más efectivos frente ala carcoma fina son aquellos que presentan piretroides como la Permetrina y Cipermetrina.
Para hacerlo todo de la manera adecuada, lo mejor es confiar en el trabajo de especialistas en madera que, incluso, sean capaces de asegurar el edificio si es necesario. Pues esto es una necesidad urgente cuando las piezas afectadas forman parte de la estructura de un edificio.
Cuando la madera que compone nuestro patrimonio (sea un elemento estructural, una obra de arte o un mueble) es objetivo del ataque de un organismo xilófago es conveniente recurrir a los servicios de una empresa especialista en los tratamientos de la madera.
No solo necesitamos que se frene la presencia de estos animales sino que también es recupere la naturaleza anterior al ataque de los insectos. Lo que supone, no solo la eliminación de la plaga sino la puesta en marcha de trabajos de restauración de la madera y de protección de los elementos frente a estas amenaza u otras similares en el futuro.
Así pues, antes de escoger una empresa de tratamiento de la madera es conveniente que nos informemos sobre el tipo de personal técnico que componen su equipo humano. Si están compuestos por biólogos y técnicos expertos en maderas, nos aseguraremos el éxito de la intervención.
Tratamientos de la madera en edificación.
Los tratamientos de la madera son múltiples y se personalizan dependiendo del tipo de ataque que ha sufrido. Así pues, lo primero que debe hacerse es identificar el agente (o los agentes) que ha provocado el daño y cuantificar el grado de afectación que presenta el elemento o los elementos en cuestión.
Así, por ejemplo, frente a las termitas se utiliza uno de los siguientes sistemas de exterminio:
En estructuras de madera parcialmente
Tratamiento de la madera contra termitas. Se trata de la aplicación de un producto termiticida específico para maderas cuya finalidad es la eliminación de las termitas presentes en el elemento atacado, este sistema se debe de aplicar minuciosamente con el fin de alcanzar la total impregnación y así asegurar con garantías la eliminación de las termitas.
En edificios integralmente
Cebos anti-termitas. Se trata de un sistema de control mediante el cual se consigue la eliminación total de la colonia. En este caso, se toma como punto de partida el comportamiento de alimentación e higiene de las termitas.
Los referidos cebos, incorporan un producto químico regulador del proceso de crecimiento que inhibe la síntesis de una sustancia denominada quitina, necesaria para realizar las mudas de las termitas. De esta manera se producen malformaciones y la muerte de la colonia de termitas, lo que supone el final de la plaga.
Sistema de barrera anti-termitas. En esta ocasión se consigue la mediante la eliminación de la colonia de termitas que están atacando el edificio. El tratamiento se fundamenta en la generación mediante un producto termiticida indetectable por los insectos, que se aplica formando una barrera protectora en el suelo (principalmente en la cimentación del edificio) y en los muros de la edificación.
Cuando las termitas atraviesan esta barrera tras recoger el alimento (celulosa) para comer, realizan su camino de vuelta al termitero, se impregnan del producto y lo transfieren al resto de la colonia.
De esta manera todos los integrantes de la colonia acaban infectados, bien por entrar en contacto con los individuos contaminados o por la alimentación (que también se ve afectada por el termiticida) lo que produce el exterminio de la colonia.
El tratamiento de la madera se realiza de manera planificada y organizada para que se termine completamente con la amenaza identificada.
Si la madera afectada compone elementos de la estructura, es necesario, no solo acabar con la plaga, sino poner en marcha tratamientos paliativos que promuevan la recuperación de la madera.
En estos casos, se utilizan productos específicos para cada tipo de madera y para los daños que ha sufrido.
Es posible también que necesitemos garantizar la seguridad y la estabilidad estructural del edificio.
Caso, por ejemplo, de la empresa ITM tratamientos de la madera ubicada en Valencia. Esta línea de trabajo se materializa en la aplicación de soluciones constructivas con: resinas epoxi (Sistema Beta), fibra de carbono y perfiles metálicos.
El objetivo de todos los mecanismos de refuerzo es recuperar la capacidad portante original y corregir los daños producidos por la plaga.
Tratamiento de mobiliario de madera.
Cuando nuestros muebles antiguos sufren los ataques de carcomas (principales invasores de estos elementos) los profesionales ponen en marcha un tratamiento de la madera específico.
Estas acciones específicas son tratamientos curativos que se basan en la impregnación de protectores para madera que protegerán el mobiliario conservándolo y haciéndolo extensivo en el tiempo.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/proyectos-itm-tratamientos-2.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-09-29 16:52:082024-05-24 11:09:32Tratamientos de la madera
El control de plagas de la madera es necesario cuando se dispone de mobiliario o estructuras de este material, tanto en el interior de una vivienda o local como en espacios abiertos.
Para llevarlo a cabo de la mejor manera, además de estar atentos a cualquier tipo de variación en la superficie de la madera, hay que contar con ayuda de especialistas que identifiquen el tipo de infestación y la mejor manera de hacerla desaparecer.
Además de todo esto, es conveniente que para evitar que la situación se repita, se apliquen tratamientos de prevención de manera periódica.
Plagas de la madera: Qué son
Cuando un objeto de madera recibe un ataque masivo de insectos y hongos que se alimentan de celulosa estamos ante una plaga. Estos seres que se conocen popularmente con el nombre de xilófagos pueden ser de diverso tipo. Los más comunes son: las carcomas, las polillas, los gorgojos, las termitas y los hongos de pudrición y cromógenos.
En algunos casos como el de las carcomas, en su forma larvaria, dañan la madera al atacar su composición desde el interior. Estos animales crean galerías en el interior de la madera para abandonarla posteriormente una vez que ya han cumplido su ciclo de crecimiento y se disponen a reproducirse. Solo en este momento pueden ser detectados desde el exterior, ya que se crean orificios en la superficie y se deja un rastro de serrín al salir del interior de la madera.
Otro posible ataque de la madera es la que protagonizan los hongos de pudrición, que se presentan cuando existe un aumento de la humedad de la propia madera por problemas de impermeabilización o filtraciones de agua, estos ataques se localizan generalmente en elementos estructurales.
Control de plagas de la madera: Qué son
Cuando hemos detectado la presencia de alguno de los organismos que se alimenta de madera, lo mejor es solicitar la ayuda de técnicos expertos en el tratamiento de la este tipo de elementos.
Es importante que esta llamada se produzca en cuanto observamos estos indicios, pues de lo contrario podríamos estar incluso en peligro. Y es que si el número de miembros de una plaga es muy elevado y el ataque se está produciendo en un elemento estructural de un edificio, la resistencia mecánica de estos disminuye notablemente. Esto es especialmente importante en el caso de los hongos de pudrición y las termitas.
Control de plagas de la madera: Personalización
Lo primero que hacen los especialistas en madera para llevar a cabo el control de plagas de la madera, es estudiar la situación mediante un diagnostico técnico. Así, el trabajo comienza con la identificación del agente xilófago causante del ataque. Esto es importante, pues la intervención será más efectiva cuanta más información al respecto se maneje. En algunos casos este estudio incluirá la recolección de miembros adultos de la colonia o de algunas larvas.
En esta misma fase también se realizará una valoración del daño causado en el elemento de madera localizando y ubicando los ataques que se han producido en la estructura. En este mismo paso, también se cuantifica el grado de degradación producido por el ataque.
Con toda la información recogida, los técnicos especialistas en patología de la madera redactan un informe en el que señalan las medidas de saneamiento que hay que seguir para acabar con la plaga. Si el daño causado es muy elevado es posible que también describan el proceso de refuerzo de estructura que hay que aplicar para evitar males mayores. También suele incluirse un plan de seguimiento sobre el control de la plaga en cuestión y se aconseje el uso de determinados productos para proteger la madera de futuros ataques de agentes xilófagos.
Para poder llevar a cabo estas acciones es necesario que la empresa que realice los trabajos de diagnóstico y saneamiento cuente con profesionales de diferentes ámbitos que tengan conocimientos especializados al respecto. En el caso de ITM tratamientos de madera estos grupos de trabajos están integrados por biólogos y técnicos especialistas en madera. Una combinación con la que se asegura el éxito de la intervención sobre los elementos realizados en madera.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/control-de-plagas-2.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-09-07 13:21:072024-05-24 11:09:29Control de plagas de la madera
Si sufres una plaga de termitas en la madera de tu casa o negocio en Valencia y quieres acabar con ellas debes recurrir a los servicios de un especialista en plagas. Sus conocimientos sobre el funcionamiento de estos seres y de los productos que terminan con su vida son fundamentales para terminar con el problema, prevenir nuevos ataques y restaurar el daño sufrido. Esto es lo que hacen los integrantes de la empresa ITM tratamientos de la madera, una solución más que eficaz a la hora de eliminar termitas en Valencia.
Termitas: Qué son y cómo afectan a la madera
Las termitas son insectos que viven en colonias, en unos espacios denominados termiteros que se encuentran, por lo general, en el subsuelo. Popularmente se les conoce como hormigas blancas, aunque no existe relación alguna entre ambas familias de animales.
En la actualidad se conoce un total de 3.000 especies de termitas diferentes, la mayoría habitantes de las zonas tropicales y subtropicales. Una pequeña parte subsiste en los climas templados y son las que atacan a las maderas de los hogares.
El principal alimento de las termitas es la madera aunque también de otros productos ricos en celulosa. De ahí que su aparición sea el fin de muchos de los elementos que se encuentran en nuestro hogar, desde elementos estructurales hasta elementos del mobiliario. En los casos en los que hay paredes de hormigón entre la madera y la colonia de termitas, estas abren galerías en el cemento para llegar hasta su mangar. Da igual que se trate de paredes o los cimientos de una vivienda.
Las termitas prefieren las maderas blandas como la de los pinos.
Eliminar termitas en Valencia: Cómo hacerlo
Cuando localizamos una plaga de termitas en nuestro hogar, lo mejor es solicitar la ayuda de los especialistas. Lo primero que realizarán estos técnicos será un diagnóstico de la situación. En este informe se identificará del tipo de xilófago que causa el ataque, se localizan las zonas afectadas y se examinan para saber en qué grado de afectación se encuentran además de valorar el grado de humedad de la zona –pues las termitas prefieren estos entornos para sus ataques.
Con todos estos parámetros, los profesionales emiten un informe técnico en el que se determinan las medidas de saneamiento que es necesario aplicar para su eliminación y se determinan las acciones que deben seguirse para prevenir futuros ataques.
Para acabar con las termitas se suelen emplear dos tipos de sistemas: uno basado en cebos anti-termitas y otro que emplea barreras anti-termitas. En el primer caso se trata de envenenarlas con productos químicos que bloquean el proceso de desarrollo produciendo le la muerte del termitero. En el segundo supuesto, se emplea un producto termiticida indetectable para estos insectos que se transfiere por contacto en el proceso de alimentación e higienización. La aplicación de una u otra solución depende del criterio del técnico especialista, y está relacionado con el grado de infestación de la zona a tratar.
Eliminar termitas en Valencia: El tiempo es oro
Una vez que el cliente tiene este informe técnico, no queda más que aprobar su desarrollo y acabar con el problema. En este sentido, el tiempo es determinante. Y es que no es la primera vez que un mueble o una viga presentan una pequeña incisión o incluso un buen aspecto, pero están totalmente degradados en su interior. Y es que los ataques de las termitas no acaban hasta que no se ha acabado con la madera en su totalidad.
Así pues, si queremos eliminar termitas en Valencia, lo mejor es llamar a ITM Tratamiento de la Madera, una empresa que lleva 15 años acabando con plagas de todo tipo, protegiendo los elementos estructurales de los edificios valencianos y que recuperan los materiales que han sufrido los envites de las termitas hasta recuperarlos.
Para ello la empresa ITM cuenta con un equipo humano multidisciplinar conformado por biólogos, ingenieros en edificación, arquitectos y técnicos especialistas en madera. Gracias a sus conocimientos realizan diagnósticos personalizados para cada caso terminando con los problemas derivados de las plagas de termitas, hongos, carcoma, etc.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/eliminar-carcoma-en-valencia-1.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-07-26 12:07:112024-05-24 11:11:30Las termitas: Qué son y como Eliminarlas
En ocasiones nuestros muebles o estructuras de madera sufren el ataque de insectos u otros seres que acaban por eliminar el objeto en cuestión. Y es que al menor síntoma que observemos en la superficie de la madera debemos solicitar la ayuda de un especialista que aplique el tratamiento adecuado.
Esta ayuda es de vital importancia en el caso de las estructuras de madera, especialmente si se encuentran en el exterior o interior de la vivienda o negocio. Este tipo de elementos sufre ataques de diferentes organismos xilófagos como termitas, hongos de pudrición o carcomas.
Proceso de trabajo
Lo primero que hace el técnico especialista en madera al llegar a nuestra vivienda es realizar una inspección inicial de la madera estructural y de carpintería.
Posteriormente, realizará un diagnóstico con el fin de proponer y planificar para su ejecución el plan de saneamiento correspondiente.
Esto es importante ya que la forma más adecuada de acabar con las plagas xilófagas es aplicar una solución específica para cada patología.
En el caso de las estructuras de madera se pueden aplicar tratamientos preventivos y correctivos en vigas, viguetas, dinteles de forjados, etc.
Sobre ellos se aplican productor protectores específicos para la madera, lo que les confiere una defensa permanente.
En el caso de que los ataques de organismos xilófagos hayan producido una pérdida de capacidad portante en los elementos estructurales, los técnicos especialistas en el tratamiento de la madera realizarán un plan de actuaciones para recuperar las propiedades mecánicas de la madera a su estado original.
Plagas más frecuentes
Las plagas más frecuentes que afectan a las estructuras de la madera son las siguientes:
Termitas: Son insectos de color blanquecino que viven en el suelo y comen madera. Se trata de una familia extensa de 2.800 especies diferentes de las que solo un 7 por ciento está considerado una plaga. Sus daños en estructuras son muy costosos, por lo que cuando se detectan es necesario eliminarlas. En el caso de ITM tratamientos se aplican las siguientes soluciones:
Eliminación de termitas en edificios:
Sistemas de cebo anti-termitas, basado en el comportamiento de alimentación e higiene de las termitas e incluyendo cebos con productos químicos que producen malformaciones en los individuos y, por tanto, su imposibilidad de multiplicarse y muerte.
Sistemas de barrera anti-termitas, donde se aplica un veneno que acaba con los individuos de la colonia. Para ello se aplica un producto termiticida indetectable por la cimentación del edificio y los muros del edificio para que se impregnen las termitas a su paso por estos lugares.
Eliminación de termitas en estructuras de madera:
Tratamiento de la madera, estructural y de carpintería donde se aplica un producto protector para maderas según su clase de riesgo con el fin de eliminar cualquier ataque de termitas que este dañándolo.
Hongos de pudrición. Estos seres se alimentan de la celulosa o de la lignina que hay en la madera, razón por la que es importante que se actúe con rapidez. Dependiendo del tipo de hongo de que se trate produce un tipo de pudrición distinta: parda, blanca o blanda. Atendiendo a cada uno de ellos se desarrollará un tratamiento diferente.
Se conoce con este nombre al conjunto de larvas de varias especies de coleópteros que comen madera (especialmente las blandas como la del pino) al tiempo que construyen galerías en su interior.
Un comportamiento que es fácilmente detectable ya que deja un rastro de serrín muy característico. Para tratarlos y eliminarlos, se realizan tratamientos correctivos y preventivos donde se aplican productos protectores específicos para madera garantizándose así su eliminación y prevención futura.
Tratamiento de estructuras de madera: Refuerzo
Para garantizar la seguridad de los edificios que tienen estructuras de madera afectadas por plagas xilófagas, los profesionales de ITM tratamientos diseñan y ejecutan soluciones con las que corregir los daños producidos por las plagas en la estructura del mismo. Con esta actividad, además, se pretende recuperar la capacidad portante de la estructura. Las más habituales son:
La elección de uno u otro dependerá del presupuesto y de las necesidades del edificio. En cualquier caso, si tu hogar o comercio presenta alguno de estos problemas, no dudes en llamar a ITM tratamientos. Cuanto antes se ataje el problema, muchísimo mejor y más posibilidades de recuperar los daños producidos por la plaga xilófaga.
https://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/03/proyectos-itm-tratamientos-1.jpg476847Comunicación ITMhttp://www.itmtratamientos.es/wp-content/uploads/2021/02/LOGO-ITM-Tratamientos-de-la-madera-color-1-1.pngComunicación ITM2016-07-08 16:09:522024-05-24 09:31:39Tratamiento de estructuras de madera
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace "Leer Más" para mayor información.
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies esenciales del sitio web
Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en el funcionamiento de nuestro sitio. . Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos a su visitante en nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de fuentes web de Google:
Configuración de mapas de Google:
Configuración de Google reCaptcha:
Inserciones de video de Vimeo y Youtube:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.