Hongos de pudrición blanda

Existen muchos agentes que deterioran nuestras estructuras de madera en nuestros hogares, tales como techos, vigas de madera, suelos o mobiliario. Carcoma, termitas y hongos principalmente. En este caso vamos a ver cómo actúan los hongos de pudrición blanda en el deterioro de los elementos de madera de nuestro hogar.

ITM tratamientos de la madera somos una empresa especializada en la intervención en estructuras de madera en rehabilitación y conservación de patrimonio.
Nuestro equipo lo forman arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Un equipo multidisciplinar diseñado para realizar el diagnóstico, el saneamiento y la restauración de las diferentes estructuras de madera en los edificios.
Existen muchos agentes que deterioran nuestras estructuras de madera en nuestros hogares, tales como techos, vigas de madera, suelos o mobiliario. Carcoma, termitas y hongos principalmente.
En este caso vamos a ver cómo actúan los hongos de pudrición blanda en el deterioro de los elementos de madera de nuestro hogar.

hongos de pudrición
HONGOS DE PUDRICIÓN BLANDA

De ahí precisamente su nombre, pues debilita la madera desde el interior hasta dejarla inservible.

Estos hongos son, junto a la carcoma y las termitas, una de las plagas más extendidas de la madera.

Por esto, ante cualquier indicio de ataque por hongos de pudrición blanda lo mejor es llamar a expertos en eliminación de carcoma. Un trabajo que, en el caso de Valencia, se materializa en los expertos de ITM Tratamientos de la madera.

Hongos de pudrición blanda: Qué son

Los hongos de pudrición blanda son seres simples que viven de forma parásita en el interior de la madera. De ella se alimentan degradándola en este proceso pues pierde densidad y resistencia. De hecho, la madera que sufre ataques de hongos de pudrición blanda tiene un aspecto esponjoso, similar al de un queso fresco.

Su llegada a la madera se suele producir a través del aire, aunque también acceden a la madera a través del suelo, cuando la madera está en contacto con él. Esta última variante es la que suele ocasionar la aparición de hongos de pudrición blanda en más ocasiones.

Cuando estas esporas germinan aparecen los nuevos seres, las hifas, que penetran en el interior de la madera a través de sus orificios, alimentándose de ella. Una vez que la madera ha sido invadida, arranca el proceso de destrucción bioquímica (también conocido como penetración activa).
En este punto, las hifas emplean el sistema enzimático de su interior, algo que les permite descomponer la madera, atacando a la pared celular y haciendo que pierda sus propiedades mecánicas. Algo que sucede incluso cuando el ataque es leve.

Condiciones para su desarrollo

La degradación que sufre la madera cuando recibe un ataque de los hongos de pudrición blanda es muy rápida. Eso sí, siempre y cuando las circunstancias propicien el desarrollo de este xilófago. Es decir, la madera debe contener un alto porcentaje de humedad (superior al 20% de su masa total ya que por debajo de éste, los hongos no pueden subsistir). Tampoco debe ser muy elevada, pues cuando supera el 100% de humedad, no hay oxígeno suficiente para que estos seres puedan desarrollarse adecuadamente.

 

Cómo acabar con ellos

Estos parámetros son valorados por los profesionales de ITM Tratamientos de la madera en Valencia antes de proceder a su exterminio. Este procedimiento se desarrolla de manera minuciosa antes de emitir un informe sobre la manera en la que se deberá tratar cada pieza de madera atacada. Un hecho que, en el caso de las piezas de valor o de los elementos que componen la estructura de un edificio, es vital para sus propietarios.
Aunque es difícil detectar a simple vista la presencia de hongos de pudrición blanda en la madera, podemos ayudarnos observando el color de la misma. Si notamos que el tono de la madera se altera e incluso que pierde peso, tenemos que ponernos alerta.

Antes de comenzar a aplicar un tratamiento para eliminar este hongo, los profesionales estudian el grado de humedad de la madera y la fuente que provoca esa humedad. Esto es fundamental, pues si no sellamos esas entradas sólo acabaremos con el problema de manera provisional. Lo que supone que, poco tiempo después, volveremos a encontrarnos en una situación parecida.

Eliminar termitas en Valencia es posible si se contratan los servicios de la empresa ITM Tratamientos de la madera.

Sufrir el ataque de alguno de los insectos xilófagos es más sencillo de lo que pensamos y mucho más frecuente. De hecho, en el caso de las termitas basta que en un entorno haya humedad y calor para que se cobijen bajo tierra y desarrollen su colonia. 

Sin embargo, como se alimentan de celulosa, sus individuos se esfuerzan en buscar fuentes que le provean de esta materia. Un hecho que, en el caso de las ciudades, encuentran sobre todo en los muebles y elementos de madera que forman parte de nuestras viviendas y edificios. Y es que en su búsqueda de alimento estos pequeños seres que apenas alcanzan unos milímetros de longitud son capaces de atravesar materiales tan dispares como el yeso, el plástico o el hormigón.

Eliminar termitas en Valencia

Eliminar termitas desde cero

Una vez que detectamos su presencia en nuestro hogar es necesario poner en marcha un procedimiento que consiga eliminar las termitas en Valencia. Y es que los factores climatológicos les acompañan y favorecen su desarrollo, por lo que si no los frenamos a tiempo podemos encontrarnos con un problema muy serio.

Para realizar una intervención adecuada en Valencia nada mejor que contratar los servicios de ITM Tratamientos de la madera. Se trata de una empresa especializada que lleva más de 15 años realizando diagnósticos, saneamientos y restauraciones de maderas de todo tipo en la capital valenciana. 

Su ámbito de actuación es muy amplio y no sólo se desarrolla sobre la eliminación de termitas sino también sobre el exterminio de carcoma y hongos de pudrición, dos de las plagas más frecuentes de la madera en la Comunidad Valenciana. 

Eliminar termitas en Valencia

Las acciones de ITM Tratamientos de la madera no sólo se centran en la eliminación de la termita que se encuentra en el objeto de madera, sino que va más allá. De esta manera, las acciones de esta empresa suelen conducir a la localización y destrucción del foco del problema. Pues, de otra manera, no se estaría erradicando el problema sino que se estaría poniendo un parche a la situación.

Los profesionales que trabajan en ITM Tratamientos de la madera (biológos, arquitectos y especialistas en edificación) son especialistas en todo tipo de trabajos relacionados con infestaciones xilófagas. 

Esto les ha llevado a realizar diagnósticos sobre patologías estructurales de edificios, evitando que se declaren en ruina o que las consecuencias de la infestación conduzcan a esa situación. Estos diagnósticos se denominan de calidad estructural y suelen acompañar a todos los informes que entregan a los clientes cuando realizan sus intervenciones. Proponiendo incluso acciones que lo protejan de nuevas agresiones por esta misma causa.

Mucho más que eliminar termitas en Valencia

Además, en caso de que el objeto o edificio haya sufrido daños graves en su estructura, ITM tratamientos está preparado para realizar intervenciones de decapado y limpieza de superficies, soluciones decorativas con las que se pueda recuperar el esplendor de la pieza o zona afectada tras sufrir el ataque, así como de aplicar productos que promuevan el cuidado de la madera afectada. 

También ofrecen soluciones de refuerzo estructural si es necesario llevarlas a cabo.

En todos los casos, además, los productos de tratamiento que se aplican están regulados por la normativa técnica existente. Lo que les convierte en acciones fiables, efectivos y seguros para las personas que luego volverán a ocupar el espacio tratado o que volverán a utilizar en objeto sobre el que se ha trabajado.

Otra garantía de calidad del trabajo de ITM Tratamientos de la madera es que su personal se encuentra acreditado con las certificaciones TP8 para técnicos y responsables. Lo que supone de nuevo una garantía para el cliente que los contrata.

Así pues, si necesitamos eliminar termitas en Valencia, nada mejor que demandar los trabajos de ITM Tratamientos de la madera. Tras su paso, los insectos xilófagos no volverán a acercarse a nuestro hogar o edificio.

 

Agentes atmosféricos que afectan a la madera degradándola

Los agentes atmosféricos afectan a la madera degradándola y por lo tanto a todas las estructuras en las que interviene este material.

Y es que, aunque solemos pensar en la carcoma, las termitas o los hongos, lo cierto es que estos elementos también afectan y mucho a la estructura de la madera y requieren la actuación de profesionales especializados en el tratamiento y protección de este material.

Conocer cómo afectan a la madera y cómo debemos actuar cuando observemos alteraciones en la misma es esencial para que podamos prolongar la vida de nuestras estructuras y objetos más preciados. Y es que, no sólo los seres xilófagos pueden acabar con la estructura de la madera también el paso del tiempo y efectos del clima van a hacer mella en estas estructuras.

Agentes atmosféricos que afectan a la madera

¿Qué agentes atmosféricos afectan a la madera con más intensidad? 

Los agentes atmosféricos que afectan a la madera con especial intensidad son la lluvia y el Sol, aunque también hay que tener en cuenta la humedad ambiental o el hielo.

Ambos afectan de manera directa a la madera que se encuentra en el exterior, que sufre las inclemencias de los cambios de temperatura y de humedad.

 

Esto es especialmente grave cuando la madera no cuenta con una capa protectora que la proteja, por ejemplo, de la humedad de la lluvia.

Esta humedad es absorbida por las capas superficiales y por las paredes de las células que componen la madera. La diferencia entre el grado de humedad de una parte de la madera y su estructura interna hace que el material se hinche, se combe y se vaya deformando.

 

Además, cuando se acumula mucha humedad aparecen hongos que comienzan a desarrollarse es esta madera afectada, iniciando un proceso de degradación aún mayor.

 

Para poder recuperar el estado original de la madera frente a la humedad nada mejor que acudir a los profesionales en el tratamiento de la madera. Un hecho que, si residimos en Valencia, es sencillo pues basta con llamar a ITM Tratamientos de la Madera.

Agentes atmosféricos que afectan a la madera

La radiación solar y los efectos sobre la madera

Entre los agentes atmosféricos que afectan a la madera debemos señalar también a los rayos solares, especialmente los ultravioleta y los infrarrojos.

En el primero de los casos, hay que destacar que su acción degrada la superficie de la madera, lo que la deja a merced de la humedad que penetra con más facilidad. 

 

Detectar esta degradación es sencillo ya que la madera cambiará su color, pasando primero a marrón oscuro y luego a un tono grisáceo. 

Si, además, los efectos del sol se completan con la caída de lluvia sobre la madera se iniciará un proceso de degradación mayor que se denomina meteorización.

Respecto a los rayos infrarrojos hay que destacar que su efecto se desarrolla en forma de calentamiento localizado. Esta alteración de la temperatura en la madera hace que exista una amplia diferencia entre el grado de humedad interior de la madera y la que se haya en el exterior. 

Un contraste que da lugar a contracciones que originarán micro grietas en su superficie. Un claro indicio de que algo está ocurriendo en el interior de nuestra madera.

 

La humedad ambiental y el hielo son también dos agentes que afectan a la madera modificando su estructura celular.

Esto se produce por los cambios frecuentes de temperatura que se suceden en la superficie de la misma, lo que provoca distorsiones importantes en el comportamiento de las células que componen la madera.

Similar es el efecto del hielo en la madera. Y es que en este caso a la humedad hay que añadir un cambio en el volumen de las gotas de agua cuando se convierten en elementos sólidos. Un hecho que afecta, directamente, sobre las fibras leñosas de la madera que estén más verdes. Este hecho afecta notablemente a la resistencia de la madera.

En ambos casos, también será necesaria la intervención de los profesionales del sector de la madera, especialmente aquellos que saben de intervenciones en casos extremos. Personas como las que trabajan en ITM tratamientos de la madera.

El Xestobium rufovillosum o escarabajo de la muerte es un anóbido que perfora la madera, razón por la que resulta un insecto muy popular y conocido de los profesionales del mobiliario y la construcción. De hecho, está considerado como una de las peores carcomas que existen.

Los xestobium rufovillosum son similares al escarabajo común en su aspecto externo y su tamaño (de hecho los ejemplares adultos llegan a medir entre 6 y 8 milímetros de largo). Como características propias hay que decir que el escarabajo de la muerte tiene unas manchas amarillas en el cuerpo.

El Xestobium rufovillosum o Escarabajo de la muerte

Ciclo de vida del escarabajo

El ciclo de vida del escarabajo de la muerte comienza con la puesta de huevos de los ejemplares femeninos. En una puesta suelen poner unos 80 huevos aprovechando las rendijas que presenta la madera o en agujeros que han dejado otros ejemplares. 

La eclosión de los huevos suele suceder pasadas 4 o 5 semanas desde la puesta.

De los huevos salen unas larvas muy similares a los de la carcoma aunque de mayor tamaño. De hecho, las larvas de xestobium rufovillosum suelen medir unos 10 milímetros y su color varía del blanco al amarillo durante su ciclo vital. Esta etapa de su vida es muy larga, de hecho viven entre 3 y 6 años cuando las condiciones que le rodean son favorables. Si, por lo contrario, recibe el ataque de los hongos, el ciclo larvario suele ser mucho breve.

Durante su etapa larvaria, el escarabajo de la muerte abre orificios circulares con un diámetro aproximado de entre 2 y 3,5 milímetros. Su dibujo es tortuoso y tiene una gran cantidad de heces globosas.

Aunque esta variedad de escarabajo puede atacar a gran variedad de maderas, sobre todo las que no tienen resina. Así, este tipo de escarabajo tiene predilección por la de roble, los abedules y los olmos. También puede atacar a los pinos, cuando la madera ha perdido su resina (lo que suele suceder cuando la madera alcanza cierta edad).

Como ocurre con otros anóbidos, los escarabajos de la muerte suelen salir al exterior cuando llega la primavera aunque también pueden hacerlo durante el verano y la primera etapa del otoño. 

En la búsqueda de su pareja, los escarabajos de la muerte golpean con la cabeza las paredes de las galerías para atraerlas. Ese movimiento hace un ruido similar al tic tac del reloj, razón por la que se denomina como “de la muerte”, ya que suena en lugares viejos, en el interior de los elementos de madera de los edificios.

No es una variedad de carcoma frecuente en España ya que prefieren las condiciones climatológicas del centro de Europa.

El Xestobium rufovillosum o Escarabajo de la muerte

Eliminar al escarabajo de la muerte

Para eliminar al escarabajo de la muerte o xestobium rufovillosum suelen emplearse los mismos medios que los que se usan contra la carcoma. 

Así, por ejemplo, dependiendo del grado de infestación de la pieza se utilizan sistemas de impregnación superficial en maderas muy finas ya que el producto no suele penetrar más de unos 6 mm y sistemas de impregnación profunda mediante inyecciones con producto venenoso para este tipo de insectos en elementos de madera con grosores importantes.

En todos los casos, los productos deben aplicarse de manera adecuada y su manejo exige conocimientos precisos.

De ahí que, en caso de que necesitemos acabar con una plaga de xestobium rufovillosum, lo mejor es que confiemos a profesionales del sector que nos ayudarán a recuperar la pieza de madera que ha sido atacada por este tipo de escarabajo. 

Además, una vez que acaben con la plaga nos ayudarán a prevenir nuevos ataques con consejos específicos.

 

El decapado

Decapado de la madera: Decapar la madera es retirar los productos de acabado que presente el elemento de madera. Se trata de una manera de prolongar la vida útil de los elementos de carpintería y estructurales. Sin embargo, hay ocasiones en las que llevar a cabo un decapado es necesario si queremos salvar la integridad del elemento en cuestión.

Hacer un decapado de la madera no es complicado pero exige tener conocimientos del material que tenemos entre manos porque, si no lo realizamos adecuadamente, es muy posible que tengamos problemas.

Decapar la madera es retirar los productos de acabado que presente el elemento de maderar. Se trata de una manera de prolongar la vida útil de los elementos de carpintería y estructurales. 

Sin embargo, hay ocasiones en las que llevar a cabo un decapado es necesario si queremos salvar la integridad del elemento en cuestión. 

Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una pieza de madera ha sufrido el ataque de un insecto xilófago que lo ha debilitado interiormente (generalmente porque lo ha devorado) e incluso lo ha estropeado estéticamente al buscar la forma de salir al exterior (abriendo agujeros desde el interior del mueble). 

En estos casos, el decapado es urgente y debe llevarse a cabo para solucionar el problema parasitario, por ejemplo para la eliminación de termitas , esto es porque para que haya una correcta absorción de los productos protectores es necesario que el elemento de madera a tratar carezca de productos de revestimiento tipo barnices y esmaltes que impidan la misma absorción del mismo.

Decapado de la madera

Decapado de la madera: Precauciones

El proceso de decapado de la madera de cualquier elemento de madera comienza siempre realizando un estudio del mismo. Es necesario saber qué tipo de madera es el que se ha utilizado para su realización y si está barnizado o esmaltado.

En caso de que el elemento de madera que queremos decapar tenga un valor destacado por alguna razón, lo mejor es que te pongas en contacto con profesionales que lleven a cabo el trabajo con el máximo cuidado. De lo contrario, podrías acabar por estropearlo.

También es importante que descartes la presencia de cualquier posible parásito. Puede darse el caso de que tras restaurarlo (con el gasto económico y el esfuerzo que esto entraña) una plaga xilófaga acabe por llevarte al punto de partida o termine destrozando la estructura de la madera.

Decapado de la madera

Distintos procedimiento de decapado 

Una vez que estemos preparados para llevar a cabo nuestra acción lo mejor es escojamos la técnica con la que queremos retirar el producto de revestimiento de la madera. En este sentido podemos escoger entre las siguientes técnicas:

 – Decapado manual / mecánico – Lijado
Es la más habitual. Se trata de retirar el barniz o la pintura del elemento de madera con ayuda de un papel de lija de grano medio o fino, o bien empleando lana de acero. Lo más importante de este proceso es que la lija no deje marcas profundas en la superficie que luego impregnaremos o barnizaremos al gusto. 

 

Decapar con productos químicos específicos

Son líquidos que ayudan a eliminar los restos de pintura de la madera ablandando la sustancia que se quiere retirar para que sea más sencillo hacerlo. Se trata de productos tóxicos que requieren un manejo cuidadoso y un estudio de las instrucciones de uso adecuado. Está especialmente recomendado cuando la pintura, laca o barniz que queremos quitar del mueble es una capa gruesa.

 

Pistolas de aire caliente

Son herramientas muy técnicas que suelen emplear, sobre todo, los profesionales de la madera. La pintura se reblandece con el calor aplicado y se puede retirar con mucha facilidad con ayuda de una rasqueta o similar sin problemas.

No hay que utilizar productos químicos de ningún tipo pero hay que tener cuidado con el calor ya que podemos estropear la madera al exponerla a temperatura elevada. Es frecuente que tengamos que insistir en las zonas de pero acceso, los pequeños recodos y demás. En estas zonas tendremos que trabajar manualmente e insistir más que en espacios abiertos o lisos.

 

Proyección de abrasivos

Son equipos que utilizan un compresor de aire a presión para proyectar diferentes tipos de abrasivos de granulometrías varias. Estos tratamientos están indicados para grandes superficies como madera estructural ya que tienen un rendimiento mayor que cualquier herramienta manual. Cabe destacar que este tipo de procedimientos deben de ser ejecutados por personal especialista ya que requieren de maquinaria y un acondicionamiento especial de la zona a trabajar.

En cualquier caso, recuerda que debemos estar muy seguros de los que vamos a hacer antes de dar cualquier paso. Se trata de revitalizar la madera, no de acabar con ella.

Líctidos – Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Para acabar con una colonia de líctidos lo primero que hay que hacer es un estudio donde se confirme que el foco de esta infestación es la polilla de la madera. Sin embargo, hay indicios externos con los que podemos reconocer la presencia de este insecto en nuestros muebles o estructuras de madera.

Líctidos - Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Ciclo de vida

La colonia de líctidos comienza cuando una hembra es fecundada. Para desovar busca los vasos conductores de la sabia de la madera que tiene más cerca, en cuyo interior los deposita. A partir de ese momento la madera queda infestada por cientos de líctidos.

Las larvas de esta polilla de la madera se alimentan del almidón que hay en las fibras de la madera, pues no tienen capacidad para digerir la celulosa. También consumen los azúcares y las proteínas presentes en este material. Dado que se período de desarrollo dura entre 9 y 12 meses, siendo la salida al exterior de los coleópteros adultos (pequeños escarabajos) durante el mes de marzo o abril. Viven una media de 2 a 6 semanas.

En general, este tipo de insecto prefiere la madera blanda de las coníferas (roble, nogal o fresno, entre otros) aunque también gusta de las maderas duras tropicales como el bambú. Normalmente no suelen atacar a las maderas que tienen más de diez años. Tampoco en las maderas barnizadas, pintadas, pulidas, enceradas o lacadas recientemente, ya que en este tipo de maderas las hembras no pueden depositar los huevos.

Eso sí, en los casos en los que el ataque se haya producido antes de impregnar la capa del material que sea sobre la superficie o la misma capa esté en mal estado, los individuos adultos sí podrán perforar la capa externa.

Líctidos - Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Localización 

Para acabar con una colonia de líctidos lo primero que hay que hacer es un estudio donde se confirme que el foco de esta infestación es la polilla de la madera. Sin embargo, hay indicios externos con los que podemos reconocer la presencia de este insecto en nuestros muebles o estructuras de madera. 

Así, si observamos la presencia de agujeros circulares de entre 1 a 3 milímetros de diámetro, es posible que se correspondan a las galerías que dejan tras ellos los adultos cuando salen del interior de la madera. Otra pista que debemos tener en cuenta es la estela de excrementos que hay, bajo los agujeros de salida de los adultos o sobre la madera atacada, y que indican inequívocamente que el objeto está siendo atacado por algún insecto xilófago. Estos excrementos tienen una apariencia de polvo fino similar a los polvos de talco.  

También es posible detectarlas por el ruido que realizan al morder la madera en interior.

El daño que puede llegar a causar estos insectos en las maderas que ocupan durante su desarrollo, es muy grande. Esto se debe a que durante la fase larvaria, los individuos realizan numerosas galerías interconectadas en el interior de la madera. Un hecho que provoca que una pieza de madera tenga un buen aspecto externo, mientras que en su interior está completamente destrozada. Estas galerías son muy pequeñas, casi imperceptibles porque su cuerpo es muy alargado.

Eliminación

Para acabar con los líctidos es necesario contar con la ayuda de especialistas. Estos realizarán un diagnóstico previo detallado de la madera y propondrán, atendiendo al grado de infestación, un tratamiento adecuado. 

Hay que destacar que los tratamientos más comunes son la impregnación superficial y profunda. Estos consisten en la aplicación de productos protectores formulados de forma líquida o en gel. La razón de uso estriba en que es una solución eficiente, ya que las materias activas penetran en la madera. Después se fijan a ella contactando con las larvas y eliminándolas por contacto e inhalación.

 

https://www.itmtratamientos.es/madera/lyctus-brunneus/

El Hylotrupes Bajulus ataca la madera cuando se encuentra en estado larvario, pues se alimenta de su celulosa durante su desarrollo. Aunque pueden atacar cualquier tipo de madera, las larvas prefieren la de las coníferas, especialmente la de los pinos.

El Hylotrupes Bajulus es un coleóptero que se alimenta, principalmente, de madera. Popularmente se le conoce con el nombre de carcoma grande o capricornio doméstico.

Hylotrupes Bajulus o carcoma grande

Hylotrupes Bajulus: Características físicas

El hylotrupes bajulus es un insecto de gran tamaño. De hecho, sus ejemplares adultos tienen un tamaño que oscila entre los 8 y los 20 milímetros (las hembras son mayores que los ejemplares machos). Este gran tamaño hace que sean animales perjudiciales para todo tipo de construcciones de madera hasta el punto de peligrar la integridad construcción. Su apetito es voraz, llegando a comer en un único día el equivalente a su peso.

Su cuerpo suele adquirir un tono pardo o rojizo oscuro, aunque su cuerpo se encuentra recubierto de unas motas de color blanco que le permite mimetizarse con el entorno.

Las larvas del Hylotrupes Bajulus, por su parte, son de color blanco.

Hylotrupes Bajulus o carcoma grande

 

Hylotrupes Bajulus: Comportamiento y detección

El Hylotrupes Bajulus ataca la madera cuando se encuentra en estado larvario, pues se alimenta de su celulosa durante su desarrollo. Aunque pueden atacar cualquier tipo de madera, las larvas prefieren la de las coníferas, especialmente la de los pinos.

 

Da igual dónde se encuentre o qué elemento se haya realizado en madera, el Hylotrupes Bajulus ataca por igual a elementos de la estructura y a muebles fabricados con ella.

Para detectar la presencia de una colonia de Hylotrupes Bajulus en el interior de un objeto realizado con madera basta agudizar el oído. Y es que la principal muestra de su comportamiento es el sonido que hacen sus ejemplares al morder la madera. Los expertos señalan que se trata de un sonido muy parecido al que se provoca cuando se araña la madera con las uñas.

Otra característica de este tipo de carcoma es su amplio ciclo vital De hecho, se trata de un xilófago de larga vida. Y es que sus ejemplares pueden vivir de 3 a 12 años. 

Físicamente se caracteriza por tener unas antenas alargadas y un cuerpo aplastado.

 

Hylotrupes Bajulus o carcoma grande

Eliminación

Dependiendo del tamaño de la madera atacada, el tratamiento que debe aplicarse a los elementos estructurales que sufren el ataque del Hylotrupes Bajulus será diferente. Los más frecuentes son: la impregnación superficial y la impregnación profunda (inyección). 

La primera de ellas, consiste en aplicar un insecticida específico (para maderas) por medio de una brocha o equipo a presión. Debe aplicarse por todas las caras de la pieza. En el caso de mobiliario una vez aplicado el producto es recomendable cubrir el citado objeto con una tela de naturaleza plástica. 

Esto es importante, pues se trata de que se dificulte la salida de los vapores del producto crea para que el tratamiento sea más eficaz. El objeto permanece de esta burbuja durante dos o tres semanas.

Este tratamiento es especialmente eficaz cuando la madera no es demasiado gruesa, ya  que el producto no penetra más allá de los seis milímetros. Por otra parte hay que tener en cuenta que los especialistas recomiendan decapar la madera para quitar el barniz, de esta manera se posibilita la penetración del citado líquido. 

El sistema impregnación profunda que se emplea para combatir a los cerambícidos es similar al que se realiza para eliminar a otras carcomas. Sobre todo es un sistema utilizado para piezas de gran escuadría ya que su grosor requiere penetrar en profundidad, para ello, se utilizan válvulas inyectoras que permitirán aplicar el producto a presión.

https://www.itmtratamientos.es/madera/hylotrupes-bajulus/

Calidad estructural de la madera

 

El diagnóstico de calidad estructural es un procedimiento mediante el cual se estudia y valora el estado en que se encuentran los elementos de madera que soportan la estructura de un edificio.

Las ventajas de los diagnósticos de calidad son múltiples, aunque la principal es que permite la detección de patologías graves que pueden corregirse si salen a la luz a tiempo. Un hecho que, en el caso de las patologías xilófagas es determinante.

Qué es y para qué sirve

 

Es importante que el diagnóstico se realice, sobre todo, cuando se trata de edificios antiguos que se quieren rehabilitar y en los cuales existen estructuras de madera que se quieren conservar. Y es que, aunque lo habitual es pensar en patologías relacionadas con insectos xilófagos, el problema no se desarrolla siempre en este sentido. Así, por ejemplo, gracias a un diagnóstico estructural podemos detectar: erosiones, fisuras, sequedad de la madera, flechas, pudrición de maderas empotradas, etc.

En este sentido hay que destacar que, cuando en la construcción de un edificio se ha utilizado madera como elemento  estructural es importante saber cómo se encuentra, pues podría estar sufriendo los efectos de patologías provocadas por la presencia de termitas, carcomas, humedades u hongos. Agentes que afectan de manera diferente a la integridad física del edificio, siendo especialmente sensibles en lo que a pérdida de masa y de resistencia de los elementos estructurales se refiere. Si esta afección es crítica, puede acabar con la totalidad del mismo llegando al colapso de la estructura. De ahí que sea conveniente realizar un buen diagnóstico a tiempo.

 

Calidad estructural de la madera

 

Calidad estructural: Ventajas

Las ventajas de los diagnósticos de calidad son múltiples, aunque la principal es que permite la detección de patologías graves que pueden corregirse si salen a la luz a tiempo. Un hecho que, en el caso de las patologías xilófagas es determinante.

Para realizar el correcto estudio y diagnóstico previo del edificio o de la estructura de madera afectados es necesario contar con un equipo profesional.

Además de la más avanzada tecnología en equipos de detección y ensayos no destructivos de la madera.

Es importante que en la realización del diagnóstico se empleen sistemas no invasivos, pues de los contrario podríamos acabar con el valor de una pieza de madera o de la totalidad del inmueble. Esto es especialmente relevante cuando, el mismo, forma parte de un catálogo de patrimonio histórico o tiene que ajustarse a alguna protección especial. Situaciones en las que hay que preservar, no sólo los elementos realizados con madera, sino también los materiales con los que fueron colocados o tratados.

Las pruebas que suelen realizarse con mayor frecuencia son: la detección acústica de actividad xilófaga, la determinación del grado de humedad mediante xilo higrómetros, la determinación  de degradaciones mediante resistografía y la determinación de propiedades mecánicas mediante ultrasonidos.

Calidad estructural de la madera

 

Calidad estructural: Objetivos

Cuando se realiza un diagnóstico de calidad estructural conseguimos, mediante la realización de diferentes pruebas, los siguientes datos:

  •         Identificar la especie de madera existente en el edificio.
  •         Identificar y localizar ataques de organismos xilófagos.
  •         Cuantificar las posibles degradaciones internas producidas por patologías xilófagas.
  •         Cuantificar el grado de humedad existente en los elementos de madera analizados y cómo este hecho afecta a la estructura de la madera. Se trata de una prueba complementaria en la que se tiene en cuenta, también la temperatura ambiental.
  •         Cuantificar la resistencia de la madera y sus propiedades mecánicas para realizar el consiguiente cálculo estructural.
  •         Determinar las medidas de saneamiento que son necesarias acometer, siendo estas tratamientos curativos / preventivos contra xilófagos y refuerzos estructurales.

 

De esta manera, el propietario del inmueble obtiene un documento técnico muy detallado sobre el estado real de la estructura de madera del edificio.

Además de conocer las necesidades a corto y medio plazo en cuanto a intervenciones de saneamiento se refiere.

Estas son medidas estas de gran valor que devolverán las propiedades estructurales originales además de que prolongarán la vida útil de la edificación.

Calidad estructural de la madera

 

Trabajos de ITM del segundo trimestre de 2016: Eficacia y calidad

Durante el segundo trimestre del año 2016, la empresa ITM especialista en el tratamiento y cura de todo tipo de madera, ha realizado diferentes trabajos en los que ha contribuido a la mejora de la calidad de muchas construcciones de la Comunidad Valenciana.

En este periodo sus profesionales han desarrollado acciones de prevención, tratamiento,

 

Tratamientos de ITM en el segundo trimestre de 2016, Valencia

Uno de los casos más destacados desarrollados por la empresa ITM ha sido el tratamiento integral de la estructura de madera de un edificio que los técnicos de la entidad realizaron en la localidad de Benaguacil.

En este caso, se requería la acción especializada de ITM debido a la presencia de carcoma fina (Anobium Punctatum) y de carcoma gruesa (Hylotrupes Bajulus). 

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

Estos insectos habían deteriorado la madera de la estructura, siendo especialmente graves en forjados y cubiertas.

Tras realizar el estudio preciso del caso, se determinó que era necesario realizar una acción combinada en la que se procediera a la impregnación superficial e impregnación profunda de la madera.

De esta manera, se tratarón las diferentes piezas de la estructura con productos protectores para acabar con la plaga de la manera más eficiente posible. Gracias a ello, la estructura tratada pudo salvarse y el edificio goza hoy de buena salud.

Otra intervención de ITM durante el segundo trimestre del presente año se llevó a cabo en el barrio de El Cabañal, en la ciudad de Valencia. En este caso el problema provenía de una plaga de carcoma fina en elementos que componía la estructura de una cubierta.

Definido el problema y la gravedad de la plaga, se determinó que bastaba un tratamiento de impregnación superficial de la madera para salvar su integridad completa.

Por suerte, las personas responsables del mantenimiento de esta construcción se dieron cuenta rápidamente del problema, lo que facilitó el exterminio de los xilófagos.

Trabajos ITM

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

La tercera intervención de ITM en el periodo ya referido tuvo como objetivo acabar con una plaga de termitas subterráneas en la localidad de Turis, en Valencia. En este caso, los insectos se habían instalado en varios elementos de carpintería de madera que sostenían la integridad del edificio. Su presencia era muy alta y la colonia tenía muchos miembros, lo que llevó a los técnicos de ITM a aplicar cebos reguladores de crecimiento para controlar su presencia en las mismas.

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

 

Esta misma plaga hubo que combatirla también en las estructuras de forjado y cubierta de un edificio en el Poblado Marítimo de Valencia.

En este caso, la intervención de los especialistas de ITM fue doble ya que, por un lado, fue necesario acabar con los xilófagos para lo que se aplicó una impregnación superficial y otra profunda de insecticida; mientras que, por otro lado, hubo que reforzar las maderas con sistemas Beta que emplean resinas epoxídicas.

Finalmente, ITM llevó a cabo un tratamiento preventivo de una estructura principal de un edificio en el centro de Valencia.

En este caso, las maderas habían recibido el ataque de una plaga de carcoma fina, que se encontraba aún de manera incipiente. Para acabar con las mismas se decidió cubrir con una capa de impregnación superficial las maderas afectadas.

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

Trabajos de ITM en el segundo trimestre de 2016

En todos los casos donde se reclamó el trabajo de ITM, se realizaron estudios pormenorizados de la madera y se diseñaron estrategias precisas que finalmente acabaron con la presencia de xilófagos en su interior.

 

El Gorgojo de la madera (o gorgojo taladrador de la madera) es un insecto de apetito voraz que se alimenta de plantas pudiendo acabar con plantaciones enteras si la colonia tiene muchos individuos. En otras ocasiones esa voracidad se aprovecha para acabar con plantas invasivas, lo que evita el uso de plasticidas y, por ende, la contaminación de la zona.

El gorgojo pertenece a la amplia familia de los curculiónidos, compuesta por más de 40.000 especies diferentes. El que se nutre de madera es el de variedad más pequeña. De hecho, los individuos adultos miden entre 2,5 y 5 milímetros de longitud.

Reconocerlos es relativamente sencillo ya que tiene un color marrón que oscila entre los tonos rojizo a negro. Otras características son: un hocico alargado, un cuerpo de forma cilíndrica y unas patas cortas. Por su parte, las larvas son ejemplares de color crema cuya forma recuerda a una “c”. En este caso, su superficie es arrugada y no tienen patas.

En general estos animales se caracterizan por un aparato bucal largo y estrecho situado en un extremo de su rostro, razón por la que popularmente se conocen como “picudos”.

 

Ciclo de vida

El ciclo de vida del Gorgojo de la madera es breve, muy sencillo y eficaz, lo que hace que las colonias, una vez instaladas en una zona propicia, se multipliquen de manera notable en muy poco tiempo. 

La vida de este tipo de escarabajo comienza en el momento en el que la hembra pone los huevos, de manera individual, en agujeros vaciados por ella misma para cumplir este objetivo.

Estos huevos son brillantes, blancos, flexibles y se encuentran aplanados por uno de sus  extremos. La eclosión de estos huevos se produce a los 16 días.

Una vez que las larvas nacen comienzan a alimentarse de lo que encuentran en su entorno. Incluyendo, en ello, la madera de los muebles, uno de los lugares en los que suelen depositarse los huevos. En este sentido, las larvas comienzan a alimentarse royendo la madera de la que extraen los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Un comportamiento que se mantiene entre seis meses y un año, periodos necesario para que el ejemplar alcance su madurez. Durante su crecimiento, además, las larvas forman sus crisálidas cerca de la superficie y permanecen en ellas durante dos o tres semanas.

Cuando los individuos de gorgojo alcanzan la adultez es frecuente que abandonen su guarida, emergiendo sobre todo durante el verano. En este tiempo, los gorgojos agujerean la madera para salir, indicio por el que nos damos cuenta de que la madera ha sufrido su ataque. Antes es imposible localizarlo. 

Los escarabajos gorgojos de la madera adultos son insectos de larga vida, pues pueden llegar a vivir más de un año.

 

Gorgojo de la madera

Cómo acabar con el Gorgojo de la madera

El daño que produce el gorgojo de la madera en los elementos donde se encuentra es muy elevado. Su presencia en los elementos realizados en madera se asocia con la humedad y la madera podrida, sobre todo en aquellos elementos de madera que se han visto invadidos por hongos de pudrición. 

La infestación de gorgojos es muy peligrosa para el entorno en que se encuentra. Se puede transmitir fácilmente a la madera sana, sobre todo si se encuentra cerca de la zona afectada por este insecto.

Para combatir a este tipo de escarabajo, los profesionales de la madera, una vez que han realizado el estudio de la pieza y han realizado el diagnóstico adecuado (especie atacante y grado de afectación de la pieza) emplean productos protectores específicos.

Los más habituales son los productos de naturaleza líquida, ya que penetran con facilidad en el interior de la madera, llegando a afectar a todos los miembros de la colonia.

Afecta desde las hembras en edad reproductora hasta los individuos adultos, pasando por las larvas que se encuentran en proceso de desarrollo .

Este tratamiento se aplicará con todas las garantías e intentando salvar la integridad del mueble afectado.