TERMITAS DE LA MADERA SECA

 

La termita de la madera seca se desarrolla principalmente en árboles enfermos donde forman sus nidos realizando galerías que tapa con un aglomerado de un material menos resistente que el de las termitas subterráneas. Rara vez se localizan en el interior de viviendas a no ser que cerca del edificio se encuentre algún termitero. El principal signo para identificarlas es la existencia de excrementos cerca de las maderas infestadas en forma de arenilla.

Necesitan vivir en regiones con una alta concentración de humedad y obtienen su porción necesaria de agua extrayéndola de la madera.

En su mayor parte, las termitas de madera seca se parecen mucho a sus parientes, las termitas subterráneas. Ambas pueden tener tonos de blanco y marrón y a veces pueden ser de color translúcido.

 

Termitas de la madera seca

 

DIFERENCIAS

Entre las diferencias más significativas entre esta especie de termitas y las termitas subterráneas encontramos que las termitas soldado de la especie kalotermes cuentan con unas mandíbulas tres veces más grandes.

A diferencia de las termitas subterráneas que construyen sus propios túneles de evacuación de sus propios excrementos, las termitas de la madera seca no excavan este tipo de túneles en la madera. Se deshacen de sus heces haciendo un pequeño agujero hacia el mundo exterior y empujándolo fuera de su hogar.

Debido a sus gustos dietéticos destructivos e insaciables, las termitas son consideradas como una de las plagas más gravosas para los propietarios de las casas.

Estas pueden parecer serrín desde lejos pero, en una inspección más cercana, podrás darte cuenta de que en realidad son como mínimos granos de pellets, que a menudo varían de color.

Termitas de la madera seca

 

Por otra parte, las termitas voladoras del género kalotermes las podemos diferenciar por la existencia de un anillo amarillo en el cuello muy característico. Son de especial interés este tipo de termitas del genero “Criptotermes brevis Walker” y “Kalotermes Flavicolis Fabre”.

 

Termitas de la madera seca

TERMITAS – GENERALIDADES

 

Algunas de las generalidades y características de las termitas.

El ciclo de vida de una colonia empieza con el vuelo en forma de enjambre de los individuos Alados.

Los individuos que constituyen una pareja tras instalarse en un lugar apropiado crean una cámara nupcial en la que realizan la copulación, los huevos instalados por la reina se convierten en ninfas que con el tiempo y dependiendo de las necesidades de la colonia se convierten en individuos especializados que se organizan en 3 principales castas:

 

– Las termitas – Generalidades. Individuos sexuados:

  • Pareja Real: Su función principal es la reproducción, dispersión y formación de colonias. 
  • Parejas secundarias (Neoténicos): Su función es la de aumentar la población de la colonia.
  • Individuos Alados: Su función es la de abandonar la colonia y crear nuevos nidos.

Termitas - Generalidades

 

 

– Soldados: Individuos con mandíbulas grandes, los hay especializados con una glándula que produce una secreción pegajosa. Su misión es la defensa de la colonia.

Termitas - Generalidades

   

– Obreros: De forma poco especializada, tienen la función de realizar labores de búsqueda de alimento y alimentar a los demás miembros de la colonia además de limpiar, construir, reparar el nido y cuidar a la pareja real.

Las reinas pueden vivir de 10 a 80 años y una colonia normal puede estar constituida por más de un millón de individuos. Una vez al año generalmente en primavera los individuos sexuados alados abandonan el nido en un vuelo corto aproximadamente de un centenar de metros con el fin de crear una nueva colonia.

Termitas - Generalidades

Termitas – Generalidades. Condiciones de crecimiento.

 

La tierra les aporta los tres elementos indispensables, oscuridad, temperatura moderada relativamente constante y humedad permanente. 

Para su desarrollo necesitan un cierto grado de humedad además de un elevado porcentaje de humedad relativa del aire comprendido entre el 95 y el 100 %.  

 

Alimentación.

 

La casta obrera descompone la celulosa de la madera transformándola en azúcares asimilables y la transfiere al resto de castas de la colonia, este intercambio se denomina “trofalaxia”. 

 

En la madera abren galerías paralelas a las fibras dejando una capa exterior (1 a 2 mm) que las oculta del exterior, alimentándose de la madera blanda y dejando intacta la madera dura del interior. 

 

Comportamiento.

 

Penetran subterráneamente en los edificios y acceden hasta la fuente de alimento por grietas en suelos y muros.

En ocasiones construyen tubos (Canales de progresión) de pequeño diámetro constituidos por una sustancia terrosa, que sirven como vías de paso en el exterior hacia las fuentes de alimento.

Termitas - Generalidades

Especies más comunes.

 

Las especies presentes en España y más comunes se pueden clasificar en dos grupos principalmente:

 

– Termitas Subterráneas: Termitas del género “Reticulitermes”.

– Termitas de madera Seca: Termitas del género “Kalotermes”.

 

Desde ITM Tratamiento de la madera ponemos a su disposición una amplia gama de servicios para la identificación, prevención y eliminación de cualquier tipo de termita que esté afectando a su patrimonio.