Listado de la etiqueta: insecto

Eliminar termitas y carcoma en Valencia es posible gracias a la labor de la empresa ITM Tratamientos. Y es que sus amplios conocimientos de todo tipo de plagas, así como los años de experiencia en el sector han convertido a esta empresa valenciana en una de las opciones más fiables del mercado.

 

Para eliminar termitas y carcoma es necesario realizar, de manera previa, un estudio sobre el grado de infestación del espacio o los elementos que queremos limpiar. Para ello, es necesario realizar una evaluación del mismo, estudio que únicamente se puede realizar un equipo de profesionales especializado con ayuda de las herramientas más avanzadas del sector. 

 

ITM Tratamientos, en Valencia, cuenta con todo lo necesario tanto a nivel humano como de equipamiento para el desarrollo de la actividad, lo que les permite, desde hace quince años, realizar todo tipo de intervenciones en este sentido con un resultado óptimo.

 

Una característica importante para erradicar una plaga de insectos xilófagos es conocer la amplitud de su colonia para cuantificar, por ejemplo, el alcance de la infestación y realizar un diagnóstico apropiado al caso. Pues atendiendo en muchos casos a la gravedad del daño, se selecciona una u otra forma de eliminar termitas y carcoma.

 

Otro dato que se debe tener en cuenta es el tipo de madera, la edad de la pieza afectada, su valor (histórico o en relación con otros elementos en el caso de la madera que forma parte de la estructura, etc.)

 

Diferentes técnicas para eliminar termitas y carcoma en Valencia

 

En ITM Tratamientos tienen capacidad para desarrollar diferentes técnicas con las que poder eliminar termitas y carcoma en Valencia. Así, por ejemplo, para eliminar a las termitas emplean las siguientes técnicas:

 

  • Sistema de cebos anti-termitas (que promueve la eliminación total de la colonia basándonos en los comportamientos de alimentación e higiene de las termitas).
  • Sistema de barrera anti-termitas (con el que se consigue la aniquilación de las termitas la generación mediante un producto termiticida indetectable, que funciona como una barrera protectora en el suelo y en los muros del edificio.

 

Ventajas de contratar ITM Tratamientos

Contratar ITM Tratamientos es la mejor manera de eliminar termitas y carcoma en Valencia. Y es que esta empresa está especializada en el desarrollo de intervenciones en estructuras de madera, en su rehabilitación y en acciones de conservación de patrimonio.

 

Para conseguirlo cuentan con un amplio equipo de profesionales especializados en distintos ámbitos de la construcción y la biología; lo que le permite desarrollar propuestas de amplio espectro obteniendo los mejores resultados. 

 

El equipo técnico de ITM Tratamientos está formado por arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Personas que desarrollan trabajos de diagnóstico, saneamiento y restauración de estructuras de madera en todo tipo de edificaciones.

 

Y todo ello teniendo en cuenta, siempre, los intereses del cliente. Pues la filosofía  de ITM Tratamientos es la de preservar, sanear, restaurar y conservar todo los elementos de madera presentes en el patrimonio sus clientes y siempre brindando la mejor atención y un servicio personalizado.

 

Las termitas son unos insectos de pequeño tamaño que viven y se alimentan de los elementos que componen la madera muerta. Son por tanto lo que se conoce como seres xilófagos.

Aunque apenas llegan al centímetro, tienen un hambre atroz y como, además, viven en colonias, su presencia en un mueble o en la estructura de madera de una casa puede ser el final de este elemento. Existen diferentes tipos de termitas pero en definitiva todas son un peligro sobre todo cuando hablamos de ataques de estos xilófagos en elementos estructurales de las viviendas o los edificios.

Tipos de termitas y características

Cuando una colonia llega a una vivienda, no sólo se alimentan de madera, también son capaces de atacar a los libros, a las alfombras, a los elementos que se han empleado para asilar la casa del exterior, etc.

En todos los tipos de termitas se repite un patrón correspondiente a su ciclo vital. Una vez que los componentes de una colonia alcanzan la etapa adulta, salen de la madera en la que se encuentran formando unas galerías que dejan residuos en al superficie. La presencia de serrín es una manera de detectar, desde la parte exterior de la madera, que algo no marcha bien.

Después de salir al exterior, las hembras de la termita volverán a la madera (a la misma o a otro elemento que haya en la zona) para depositar sus huevos y prolongar la vida de la colonia.

Es, por tanto, muy importante que, al menor indicio de presencia de termitas en nuestro hogar, avisemos a los especialistas. Ellos acudirán a nuestra vivienda para realizar un diagnóstico y nos dirán las distintas estrategias que debemos seguir para acabar con la plaga que sufrimos.

Tipos de termitas

Tipos de termitas

Existen diferentes tipos de termitas, en este post repasaremos los más comunes.

Los tipos de termitas más frecuentes son los siguientes:

  • Termitas de la madera húmeda. Son aquellas termitas que viven y se reproducen en madera con un alto grado de humedad, nunca en el suelo.
  • Termitas de la madera seca. Se alimentan de celulosa, viven en la madera y necesitan muy poca humedad para sobrevivir.
  • Termitas Formosas. Son capaces de vivir en madera muerta y en madera viva. Destacan por su voracidad y por el gran tamaño de sus colonias. Son muy frecuentes en los Estados Unidos. Se alimentan de todo lo que contenga celulosa.
  • Termitas subterráneas. Tal y como indica su nombre son termitas que viven en colonias bajo tierra. Construyen túneles de barro y requiere humedad para sobrevivir. Se alimentan también de madera.

¿Cómo prevenir el ataque?

Aunque una vez que hayamos sufrido la infestación hay que recurrir a la ayuda de especialistas, podemos adquirir unos hábitos con los que poder prevenir el ataque de termitas en nuestra vivienda.

Tipos de termitas

Desde ITM aconsejamos lo siguientes:

  • Mantener los canales y las canaletas de nuestra vivienda limpios y sin agua estancada. La humedad es un foco de atracción para las termitas.
  • Revisar los canales de ventilación de manera frecuente y limpiarlos adecuadamente. Colocar mallas finas para evitar que se introduzcan insectos por esta vía en el interior de la vivienda.
  • Eliminar el agua que se haya podido estancar en los techos.
  • Sellar adecuadamente las uniones de las tuberías y revisar si hay pérdidas en ellas o en los grifos de la casa.
  • Mantener alejada de la vivienda la madera que empleemos para alimentar nuestra chimenea o caldera.
  • No adquirir muebles antiguos e introducirlos en casa sin saber si tienen su interior estos insectos.

 En ITM Tratamientos somos especialistas en el diagnóstico y saneamiento de todo tipo de estructuras de madera o mobiliario. También en la prevención y restauración de los mismos. Teniendo en cuenta siempre las características y propiedades de la madera, el espacio en el que está ubicado, localizando el foco de su desarrollo y protegiendo a la madera una vez que se haya liberado del ataque de la plaga.

 

Uno de nuestros proyectos más recientes, llevado a cabo por ITM Tratamientos de la Madera, se centró en el tratamiento contra la carcoma y la prevención de la pudrición causada por hongos en los componentes estructurales clave de una vivienda ubicada en el barrio del Cabañal, en Valencia. Este trabajo abarcó tanto la cubierta principal como los elementos estructurales del forjado de primera.

Tratamiento contra carcoma y antifúngico

Nuestro enfoque integral para abordar estos problemas incluyó una serie de procesos y productos especializados. En primer lugar, realizamos una impregnación superficial utilizando un gel insecticida y fungicida de alta calidad, diseñado para eliminar la carcoma y prevenir el crecimiento de hongos. Esta etapa aseguró una protección inicial y efectiva.

Para abordar la pudrición en las cabezas de las vigas de manera más profunda, aplicamos un tratamiento de impregnación profunda utilizando un producto protector avanzado, también insecticida y fungicida. Esta medida garantizó una defensa completa y duradera contra la pudrición, fortaleciendo la integridad estructural de la vivienda a largo plazo.

Además, implementamos un método innovador de refuerzo estructural utilizando el sistema Beta, que implica la aplicación de Resinas Epoxídicas.. Este proceso fue fundamental para reforzar las vigas afectadas por la carcoma y la pudrición, restaurando su resistencia y estabilidad.

ratamiento contra carcoma y antifúngico

En ITM Tratamientos de la Madera, nos enorgullece ofrecer soluciones completas y efectivas para proteger las estructuras de madera contra los estragos de la carcoma y la pudrición. Nuestra experiencia y dedicación garantizan resultados duraderos y la tranquilidad de nuestros clientes. Si deseas aprender más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte a proteger tu hogar, te invitamos a explorar nuestra página web.

Eliminar termitas en Valencia es posible si se contratan los servicios de la empresa ITM Tratamientos de la madera.

Sufrir el ataque de alguno de los insectos xilófagos es más sencillo de lo que pensamos y mucho más frecuente. De hecho, en el caso de las termitas basta que en un entorno haya humedad y calor para que se cobijen bajo tierra y desarrollen su colonia. 

Sin embargo, como se alimentan de celulosa, sus individuos se esfuerzan en buscar fuentes que le provean de esta materia. Un hecho que, en el caso de las ciudades, encuentran sobre todo en los muebles y elementos de madera que forman parte de nuestras viviendas y edificios. Y es que en su búsqueda de alimento estos pequeños seres que apenas alcanzan unos milímetros de longitud son capaces de atravesar materiales tan dispares como el yeso, el plástico o el hormigón.

Eliminar termitas en Valencia

Eliminar termitas desde cero

Una vez que detectamos su presencia en nuestro hogar es necesario poner en marcha un procedimiento que consiga eliminar las termitas en Valencia. Y es que los factores climatológicos les acompañan y favorecen su desarrollo, por lo que si no los frenamos a tiempo podemos encontrarnos con un problema muy serio.

Para realizar una intervención adecuada en Valencia nada mejor que contratar los servicios de ITM Tratamientos de la madera. Se trata de una empresa especializada que lleva más de 15 años realizando diagnósticos, saneamientos y restauraciones de maderas de todo tipo en la capital valenciana. 

Su ámbito de actuación es muy amplio y no sólo se desarrolla sobre la eliminación de termitas sino también sobre el exterminio de carcoma y hongos de pudrición, dos de las plagas más frecuentes de la madera en la Comunidad Valenciana. 

Eliminar termitas en Valencia

Las acciones de ITM Tratamientos de la madera no sólo se centran en la eliminación de la termita que se encuentra en el objeto de madera, sino que va más allá. De esta manera, las acciones de esta empresa suelen conducir a la localización y destrucción del foco del problema. Pues, de otra manera, no se estaría erradicando el problema sino que se estaría poniendo un parche a la situación.

Los profesionales que trabajan en ITM Tratamientos de la madera (biológos, arquitectos y especialistas en edificación) son especialistas en todo tipo de trabajos relacionados con infestaciones xilófagas. 

Esto les ha llevado a realizar diagnósticos sobre patologías estructurales de edificios, evitando que se declaren en ruina o que las consecuencias de la infestación conduzcan a esa situación. Estos diagnósticos se denominan de calidad estructural y suelen acompañar a todos los informes que entregan a los clientes cuando realizan sus intervenciones. Proponiendo incluso acciones que lo protejan de nuevas agresiones por esta misma causa.

Mucho más que eliminar termitas en Valencia

Además, en caso de que el objeto o edificio haya sufrido daños graves en su estructura, ITM tratamientos está preparado para realizar intervenciones de decapado y limpieza de superficies, soluciones decorativas con las que se pueda recuperar el esplendor de la pieza o zona afectada tras sufrir el ataque, así como de aplicar productos que promuevan el cuidado de la madera afectada. 

También ofrecen soluciones de refuerzo estructural si es necesario llevarlas a cabo.

En todos los casos, además, los productos de tratamiento que se aplican están regulados por la normativa técnica existente. Lo que les convierte en acciones fiables, efectivos y seguros para las personas que luego volverán a ocupar el espacio tratado o que volverán a utilizar en objeto sobre el que se ha trabajado.

Otra garantía de calidad del trabajo de ITM Tratamientos de la madera es que su personal se encuentra acreditado con las certificaciones TP8 para técnicos y responsables. Lo que supone de nuevo una garantía para el cliente que los contrata.

Así pues, si necesitamos eliminar termitas en Valencia, nada mejor que demandar los trabajos de ITM Tratamientos de la madera. Tras su paso, los insectos xilófagos no volverán a acercarse a nuestro hogar o edificio.

 

ITM tratamientos es la empresa valenciana que más eficacia tiene a la hora de la solución a los problemas de la madera. Con años de experiencia y profesionales especialmente formados en la eliminación de plagas de xilófagos, ITM tratamientos ofrece un servicio rápido y eficaz. 

Dos aspectos que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando se trata de problemas relacionados con la madera.

Y es que, en ocasiones, compramos inmuebles antiguos o de segunda mano, que tienen estructuras o muebles de madera que tienen problemas graves de deterioro. Y, cuando nos damos cuenta, o es tarde; o no sabemos cómo reaccionar. Para estos y para otros muchos casos, ITM Tratamientos ofrece las mejores soluciones: las de las manos expertas.

Y es que, ante la llamada de un cliente que sospecha o sabe que tiene un problema de termitas o cualquier otro xilófagos en casa, ITM pone en marcha un amplio y minucioso protocolo de actuación en el que se estudia, analiza, diagnostica, trata y rehabilita cualquier pieza de madera que llegue a sus manos.

Da igual que sea una viga o una pieza de arte, todos requieren su atención y precisión.

TM tratamientos: la solución a los problemas de la madera

ITM Tratamientos: Carta de servicios

ITM Tratamientos tiene una amplia carta de servicios abalada por sus 15 años de existencia. Esta oferta se rige por una serie de principios: sanear, preservar, restaurar y conservar todos los elementos de madera que componen el patrimonio de una persona o entidad. 

Evitando con ello que se tengan que realizar sustituciones de coste muy elevado.

Para llevar a cabo el trabajo, el ITM Tratamientos cuentan con un amplio equipo técnico integrado por: arquitectos, ingenieros en edificación, biólogos y técnicos especialistas en madera. Todos ellos son los encargados de realizar el diagnóstico, el saneamiento y la restauración de estructuras de madera en edificación. 

Así, ante ataques de xilófagos, el personal de ITM Tratamientos realiza las siguientes acciones:

  • Identificar el agente xilófago causante del ataque.
  • Localizar y ubicar los ataques en la estructura.
  • Cuantificar el grado de degradación producida en la madera por el ataque.
  • Cuantificar el grado de humedad de los elementos testeados.
  • Determinar las medidas de saneamiento específicas para su eliminación y futura prevención.
  • Emitir un informe técnico que se le entrega al problema y donde se explica el tratamiento que debería aplicarse para eliminar cualquier individuo de la colonia que afecta a la madera.

TM tratamientos: la solución a los problemas de la madera

Y, en caso de que se trate de un problema estructural, el trabajo se concreta en realizar un servicio de inspección técnica de edificios y estructuras donde, mediante el desarrollo de diferentes pruebas, se consiga:

  • Identificar la especie de madera existente.
  • Localizar degradaciones internas producidas por patologías xilófagas.
  • Cuantificar el grado de humedad existente en los elementos de madera.
  • Cuantificar su resistencia y propiedades mecánicas para el cálculo estructural.
  • Determinar medidas de saneamiento necesarias así como refuerzos estructurales.
  • Emitir un informe técnico que se la entrega al cliente y donde se señala la forma en que se debería actuar para acabar con el problema.

Con el deseo de realizar el mejor servicio posible, ITM tratamientos cuenta con recursos de última generación que permiten afinar -con un margen de error muy pequeño-, el estudio y el diagnóstico sobre lo que está afectando a la madera. 

Lo que supone maximizar las posibilidades de conseguir el éxito en la intervención sobre la madera y en la completa eliminación de la plaga que le afecta.

Es importante que, si hemos adquirido un mueble antiguo de madera, o una casa en la que elementos de estructura se realizaron con madera, solicitamos un estudio previo de su estado.

Y es que no siempre los daños son visibles, pero pueden ser irreversibles si no se tratan a tiempo.

 

El Xestobium rufovillosum o escarabajo de la muerte es un anóbido que perfora la madera, razón por la que resulta un insecto muy popular y conocido de los profesionales del mobiliario y la construcción. De hecho, está considerado como una de las peores carcomas que existen.

Los xestobium rufovillosum son similares al escarabajo común en su aspecto externo y su tamaño (de hecho los ejemplares adultos llegan a medir entre 6 y 8 milímetros de largo). Como características propias hay que decir que el escarabajo de la muerte tiene unas manchas amarillas en el cuerpo.

El Xestobium rufovillosum o Escarabajo de la muerte

Ciclo de vida del escarabajo

El ciclo de vida del escarabajo de la muerte comienza con la puesta de huevos de los ejemplares femeninos. En una puesta suelen poner unos 80 huevos aprovechando las rendijas que presenta la madera o en agujeros que han dejado otros ejemplares. 

La eclosión de los huevos suele suceder pasadas 4 o 5 semanas desde la puesta.

De los huevos salen unas larvas muy similares a los de la carcoma aunque de mayor tamaño. De hecho, las larvas de xestobium rufovillosum suelen medir unos 10 milímetros y su color varía del blanco al amarillo durante su ciclo vital. Esta etapa de su vida es muy larga, de hecho viven entre 3 y 6 años cuando las condiciones que le rodean son favorables. Si, por lo contrario, recibe el ataque de los hongos, el ciclo larvario suele ser mucho breve.

Durante su etapa larvaria, el escarabajo de la muerte abre orificios circulares con un diámetro aproximado de entre 2 y 3,5 milímetros. Su dibujo es tortuoso y tiene una gran cantidad de heces globosas.

Aunque esta variedad de escarabajo puede atacar a gran variedad de maderas, sobre todo las que no tienen resina. Así, este tipo de escarabajo tiene predilección por la de roble, los abedules y los olmos. También puede atacar a los pinos, cuando la madera ha perdido su resina (lo que suele suceder cuando la madera alcanza cierta edad).

Como ocurre con otros anóbidos, los escarabajos de la muerte suelen salir al exterior cuando llega la primavera aunque también pueden hacerlo durante el verano y la primera etapa del otoño. 

En la búsqueda de su pareja, los escarabajos de la muerte golpean con la cabeza las paredes de las galerías para atraerlas. Ese movimiento hace un ruido similar al tic tac del reloj, razón por la que se denomina como “de la muerte”, ya que suena en lugares viejos, en el interior de los elementos de madera de los edificios.

No es una variedad de carcoma frecuente en España ya que prefieren las condiciones climatológicas del centro de Europa.

El Xestobium rufovillosum o Escarabajo de la muerte

Eliminar al escarabajo de la muerte

Para eliminar al escarabajo de la muerte o xestobium rufovillosum suelen emplearse los mismos medios que los que se usan contra la carcoma. 

Así, por ejemplo, dependiendo del grado de infestación de la pieza se utilizan sistemas de impregnación superficial en maderas muy finas ya que el producto no suele penetrar más de unos 6 mm y sistemas de impregnación profunda mediante inyecciones con producto venenoso para este tipo de insectos en elementos de madera con grosores importantes.

En todos los casos, los productos deben aplicarse de manera adecuada y su manejo exige conocimientos precisos.

De ahí que, en caso de que necesitemos acabar con una plaga de xestobium rufovillosum, lo mejor es que confiemos a profesionales del sector que nos ayudarán a recuperar la pieza de madera que ha sido atacada por este tipo de escarabajo. 

Además, una vez que acaben con la plaga nos ayudarán a prevenir nuevos ataques con consejos específicos.

 

Líctidos – Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Para acabar con una colonia de líctidos lo primero que hay que hacer es un estudio donde se confirme que el foco de esta infestación es la polilla de la madera. Sin embargo, hay indicios externos con los que podemos reconocer la presencia de este insecto en nuestros muebles o estructuras de madera.

Líctidos - Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Ciclo de vida

La colonia de líctidos comienza cuando una hembra es fecundada. Para desovar busca los vasos conductores de la sabia de la madera que tiene más cerca, en cuyo interior los deposita. A partir de ese momento la madera queda infestada por cientos de líctidos.

Las larvas de esta polilla de la madera se alimentan del almidón que hay en las fibras de la madera, pues no tienen capacidad para digerir la celulosa. También consumen los azúcares y las proteínas presentes en este material. Dado que se período de desarrollo dura entre 9 y 12 meses, siendo la salida al exterior de los coleópteros adultos (pequeños escarabajos) durante el mes de marzo o abril. Viven una media de 2 a 6 semanas.

En general, este tipo de insecto prefiere la madera blanda de las coníferas (roble, nogal o fresno, entre otros) aunque también gusta de las maderas duras tropicales como el bambú. Normalmente no suelen atacar a las maderas que tienen más de diez años. Tampoco en las maderas barnizadas, pintadas, pulidas, enceradas o lacadas recientemente, ya que en este tipo de maderas las hembras no pueden depositar los huevos.

Eso sí, en los casos en los que el ataque se haya producido antes de impregnar la capa del material que sea sobre la superficie o la misma capa esté en mal estado, los individuos adultos sí podrán perforar la capa externa.

Líctidos - Lyctus Brunneus

Líctidos – Lyctus Brunneus: Localización 

Para acabar con una colonia de líctidos lo primero que hay que hacer es un estudio donde se confirme que el foco de esta infestación es la polilla de la madera. Sin embargo, hay indicios externos con los que podemos reconocer la presencia de este insecto en nuestros muebles o estructuras de madera. 

Así, si observamos la presencia de agujeros circulares de entre 1 a 3 milímetros de diámetro, es posible que se correspondan a las galerías que dejan tras ellos los adultos cuando salen del interior de la madera. Otra pista que debemos tener en cuenta es la estela de excrementos que hay, bajo los agujeros de salida de los adultos o sobre la madera atacada, y que indican inequívocamente que el objeto está siendo atacado por algún insecto xilófago. Estos excrementos tienen una apariencia de polvo fino similar a los polvos de talco.  

También es posible detectarlas por el ruido que realizan al morder la madera en interior.

El daño que puede llegar a causar estos insectos en las maderas que ocupan durante su desarrollo, es muy grande. Esto se debe a que durante la fase larvaria, los individuos realizan numerosas galerías interconectadas en el interior de la madera. Un hecho que provoca que una pieza de madera tenga un buen aspecto externo, mientras que en su interior está completamente destrozada. Estas galerías son muy pequeñas, casi imperceptibles porque su cuerpo es muy alargado.

Eliminación

Para acabar con los líctidos es necesario contar con la ayuda de especialistas. Estos realizarán un diagnóstico previo detallado de la madera y propondrán, atendiendo al grado de infestación, un tratamiento adecuado. 

Hay que destacar que los tratamientos más comunes son la impregnación superficial y profunda. Estos consisten en la aplicación de productos protectores formulados de forma líquida o en gel. La razón de uso estriba en que es una solución eficiente, ya que las materias activas penetran en la madera. Después se fijan a ella contactando con las larvas y eliminándolas por contacto e inhalación.

 

https://www.itmtratamientos.es/madera/lyctus-brunneus/

El Gorgojo de la madera (o gorgojo taladrador de la madera) es un insecto de apetito voraz que se alimenta de plantas pudiendo acabar con plantaciones enteras si la colonia tiene muchos individuos. En otras ocasiones esa voracidad se aprovecha para acabar con plantas invasivas, lo que evita el uso de plasticidas y, por ende, la contaminación de la zona.

El gorgojo pertenece a la amplia familia de los curculiónidos, compuesta por más de 40.000 especies diferentes. El que se nutre de madera es el de variedad más pequeña. De hecho, los individuos adultos miden entre 2,5 y 5 milímetros de longitud.

Reconocerlos es relativamente sencillo ya que tiene un color marrón que oscila entre los tonos rojizo a negro. Otras características son: un hocico alargado, un cuerpo de forma cilíndrica y unas patas cortas. Por su parte, las larvas son ejemplares de color crema cuya forma recuerda a una “c”. En este caso, su superficie es arrugada y no tienen patas.

En general estos animales se caracterizan por un aparato bucal largo y estrecho situado en un extremo de su rostro, razón por la que popularmente se conocen como “picudos”.

 

Ciclo de vida

El ciclo de vida del Gorgojo de la madera es breve, muy sencillo y eficaz, lo que hace que las colonias, una vez instaladas en una zona propicia, se multipliquen de manera notable en muy poco tiempo. 

La vida de este tipo de escarabajo comienza en el momento en el que la hembra pone los huevos, de manera individual, en agujeros vaciados por ella misma para cumplir este objetivo.

Estos huevos son brillantes, blancos, flexibles y se encuentran aplanados por uno de sus  extremos. La eclosión de estos huevos se produce a los 16 días.

Una vez que las larvas nacen comienzan a alimentarse de lo que encuentran en su entorno. Incluyendo, en ello, la madera de los muebles, uno de los lugares en los que suelen depositarse los huevos. En este sentido, las larvas comienzan a alimentarse royendo la madera de la que extraen los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Un comportamiento que se mantiene entre seis meses y un año, periodos necesario para que el ejemplar alcance su madurez. Durante su crecimiento, además, las larvas forman sus crisálidas cerca de la superficie y permanecen en ellas durante dos o tres semanas.

Cuando los individuos de gorgojo alcanzan la adultez es frecuente que abandonen su guarida, emergiendo sobre todo durante el verano. En este tiempo, los gorgojos agujerean la madera para salir, indicio por el que nos damos cuenta de que la madera ha sufrido su ataque. Antes es imposible localizarlo. 

Los escarabajos gorgojos de la madera adultos son insectos de larga vida, pues pueden llegar a vivir más de un año.

 

Gorgojo de la madera

Cómo acabar con el Gorgojo de la madera

El daño que produce el gorgojo de la madera en los elementos donde se encuentra es muy elevado. Su presencia en los elementos realizados en madera se asocia con la humedad y la madera podrida, sobre todo en aquellos elementos de madera que se han visto invadidos por hongos de pudrición. 

La infestación de gorgojos es muy peligrosa para el entorno en que se encuentra. Se puede transmitir fácilmente a la madera sana, sobre todo si se encuentra cerca de la zona afectada por este insecto.

Para combatir a este tipo de escarabajo, los profesionales de la madera, una vez que han realizado el estudio de la pieza y han realizado el diagnóstico adecuado (especie atacante y grado de afectación de la pieza) emplean productos protectores específicos.

Los más habituales son los productos de naturaleza líquida, ya que penetran con facilidad en el interior de la madera, llegando a afectar a todos los miembros de la colonia.

Afecta desde las hembras en edad reproductora hasta los individuos adultos, pasando por las larvas que se encuentran en proceso de desarrollo .

Este tratamiento se aplicará con todas las garantías e intentando salvar la integridad del mueble afectado.

 

Existen múltiples tratamientos contra los insectos xilófagos aunque uno de los más eficaces es en madera estructural es la impregnación superficial y profunda con productos protectores adecuados para la eliminación de este  tipo de animales.

 

Los insectos xilófagos son aquellos que se alimentan, fundamentalmente, de madera. No se trata, pues, de un solo animal, sino de varias especies que se denominan de manera genérica con este nombre. 

Para eliminar la presencia de insectos xilófagos  en estructuras de madera, se realiza un estudio previo de los mismos denominado diagnóstico, con ello se intenta identificar el tipo de insecto que se encuentra en la madera y, sobre todo, valorar el grado de afectación que tienen los elementos en los que se encuentra.

 

Para ello, es necesario contar con la ayuda de profesionales experimentados que tengan conocimientos sobre el comportamiento de este tipo de insectos y, sobre todo, de su ciclo vital. Así, por ejemplo, encontramos que los insectos que afectan a la madera en estado larvario como pueden ser  la carcoma  y la polilla. Ambos se nutren de la madera cuando se encuentran en esta fase de su desarrollo. 

Es importante que el diagnóstico se realice de manera minuciosa, empleando a ser posible equipos de detección acústica. Y es que un diagnóstico fallido sobre el estado de la misma puede ser contraproducente y acabar por empeorar la situación que queremos solucionar. En este sentido, es importante que nos aseguremos de que los trabajadores que se van a hacer cargo de las estructuras de madera cuentan con alguna certificación que acredite las buenas prácticas en el desarrollo de su actividad profesional.

Tratamiento de la madera afectada por insectos xilófagos

Una vez que se ha realizado el análisis de la estructura de madera, se diseña una estrategia de recuperación de la madera. Esta acción puede tener dos objetivos distintos: la prevención o la curación. En ocasiones el trabajo puede requerir ambos objetivos.

Para  combatir  a los organismos xilófagos los profesionales de la madera suelen aprovechar la capacidad de absorción de este material. Así mismo dependiendo de la profundidad a la que se quiere llegar se utilizan la impregnación superficial indicada para eliminar insectos de ciclo larvario y la impregnación profunda indicada para la eliminación de termitas y hongos de pudrición.

Tratamientos líquidos contra insectos xilófagos

El trabajo de acondicionamiento de los elementos estructurales  de madera comienza con la eliminación de la zona de madera degradada y dejando al descubierto la madera que se encuentra aún sana. Con ello se pretende comprobar la pérdida total o parcial que hay en las piezas de madera y determinar los elementos que necesitan refuerzo o sustitución. Esta acción se denomina desbastado y se realiza para  facilitar la penetración del protector en las zonas a proteger. 

 

 

Los tratamientos contra termitas son los trabajos que con mayor asiduidad desarrollan las empresas expertas en madera. Y es que la presencia de estos insectos en nuestro entorno es muy elevada y su voracidad no se detiene si no es frente a intervenciones específicas.

Termitas: Qué son 

Las termitas son unos insectos que se alimentan de la celulosa de la madera durante su estado de crecimiento y desarrollo.

Existen muchas variedades de termitas, aunque las más frecuentes son las termitas de la madera seca (voladoras o no, y pertenecientes a la familia Kalotermes) y las termitas subterráneas (que se incluyen en el tipo Reticulitermes).

Para su correcto desarrollo necesitan cierto grado de humedad, oscuridad y una temperatura constante.

Tratamiento contra termitas

Cuando esto ocurre en el interior de la madera, las termitas se refugian en su interior, devorando la madera más blanda (albura) y dejando libre  la madera más dura (duramen).

Para moverse en el interior de la madera, las termitas abren galerías paralelas a las fibras dejando una capa exterior (que suele tener un grosor de entre 1 y 2 milímetros) que las oculta del exterior al tiempo que las protege de la luz exterior.

La llegada a los hogares se produce mediante la excavación de túneles que les permiten acceder hasta la madera. Su fuerza es tal que aprovechan las grietas que hay incluso en los muros de hormigón para abrirse paso hasta su fuente de comida. 

 

Termitas de la madera seca

Se suelen encontrar en árboles enfermos o que presentan alguna dolencia. No es frecuente que habiten en el interior de las viviendas, aunque no es imposible. Y es que se ha dado el caso de que hayan llegado hasta los hogares cuando el termitero es grande y está muy cerca de la construcción.

Las galerías que escarban las termitas en el interior de la madera los cubren con un aglomerado no muy resistente que permite taponar la entrada de agentes que puedan devorarla.

Son fácilmente detectables ya que dejan un rastro de desechos que se asimila a una arenilla.

 

Tratamientos contra termitas

Termitas subterráneas

Las termitas subterráneas son aquellas que desarrollan nidos en el subsuelo. Generalmente estos espacios están en el exterior de los edificios ya que requiere un alto grado de humedad y toleran poco la luz.

Su ataque se dirige, principalmente, a los elementos de madera que están fijos. Es decir, no vamos a encontrar termitas en las hojas de puertas y ventanas, pero sí en los marcos de las mismas. 

Dado que las galerías siguen la dirección de las fibras de la madera, el aspecto que tienen los elementos es lo que los especialistas denominan “hojas de libro”.

Para avanzar en su colonización, las termitas subterráneas escarban galerías que los especialistas denominan “canales de progresión” y que no son más tubos y canales que sirven como vías de paso a los integrantes de la colonia.

 

Tratamientos contra termitas

Dependiendo del grado de profesionalidad de los integrantes de la empresa de tratamiento de maderas, se aplican soluciones más o menos eficientes contra las termitas. En el caso de la empresa ITM de Valencia frente al ataque de termitas y una vez que se ha realizado el correspondiente estudio y tratamiento se desarrollan dos estrategias diferentes:

  • Las que se basan en los sistemas de cebo anti-termitas, cuyo objetivo es afectar al proceso de desarrollo de la colonia. Esta acción incluye cebos con productos  químicos que producen malformaciones en los individuos de la colonia y, por tanto, su imposibilidad de multiplicarse y muerte.

 

  • De otro lado encontramos los sistemas de barrera anti-termitas, donde se aplica un termiticida de contacto que  acaba con los individuos de la colonia. Para conseguirlo se aplica un producto específico indetectable por la cimentación y por los muros del edificio para que se impregnen las termitas a su paso por estos lugares. El producto acaba por afectar a todos los integrantes de la colonia.

Tratamiento contra termitas

Así pues, ante el ataque de termitas, lo mejor es contar con la ayuda de especialistas en el tratamiento de las maderas. De esta manera acabaremos con la plaga y podremos proteger nuestro patrimonio de nuevos ataques.