Por qué es importante realizar un análisis de calidad estructural de tus vigas de madera

Diagnóstico de calidad estructural - ITM

Las vigas de madera son uno de los elementos estructurales más utilizados en la construcción de casas y edificios. Estas vigas son responsables de soportar una gran cantidad de peso y, por lo tanto, es importante asegurarse de que sean lo suficientemente fuertes para cumplir con su función. Para ello, es fundamental realizar un análisis de calidad estructural.

¿Qué es un análisis de calidad estructural?

El análisis de calidad estructural es un proceso que implica la evaluación de la resistencia y durabilidad de las vigas de madera. Los compañías especializadas en diagnóstico de estructuras de madera, como ITM, lo realizamos para asegurarnos de que las vigas sean capaces de soportar las cargas que se les aplican sin sufrir daños.

Como ya sabes, es importante tener en cuenta que las vigas de madera pueden ser vulnerables a la humedad y a los insectos, entre otros factores que puede comprometer su integridad estructural. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un análisis de calidad estructural (también conocido como análisis de resistencia) para asegurarse de que las vigas estén en óptimas condiciones.

En ITM tenemos mucha experiencia ofreciendo este servicio de inspección técnica de edificios, con el objetivo de analizar el estado de conservación de las estructuras y evaluar las patologías presentes, así como su distribución, impacto y la resistencia de los elementos que conforman dichas estructuras.

Inspección visual

Existen diferentes métodos para llevar a cabo un análisis de calidad estructural de las vigas de madera. Uno de los más comunes es la inspección visual (por eso es indispensable que lo haga un profesional cualificado), que implica la evaluación de la apariencia y el estado general de la viga.

Durante esta inspección, se busca cualquier signo de daño (grietas, deformaciones, pudrición o agujeros causados por insectos). En el caso de que se encuentre algún signo de daño, se debe llevar a cabo un análisis más profundo para determinar el alcance del problema.

Pruebas destructivas

Otro método para llevar a cabo un análisis de calidad estructural de las vigas de madera es mediante pruebas destructivas, que son aquellas en las que se aplican cargas a la viga para medir su resistencia. Un ejemplo sería la resistografía, técnica en la que se utiliza un aparato (resistógrafo) para medir el grado de resistencia de las piezas de madera de la estructura.

Una vez que se realizan las pruebas, los resultados se comparan con los requisitos establecidos para cada tipo de viga y, en el caso de que alguna de las pruebas no cumpla con los estándares específicos, las vigas deberán ser reforzadas o reemplazadas para garantizar la seguridad.

Análisis de vigas de madera en Valencia

Como ejemplo de análisis de calidad estructural os contaremos un caso real que tuvimos no hace mucho en un edificio de Valencia. En esta ocasión, la intervención era un edificio de una planta cuya cubierta presentaba ataques severos de hongo de pudrición en vigas. Los hongos de pudrición se alimentan de la pared celular de la madera, menoscabando su resistencia. Para evitar esta situación, lo mejor es realizar un tratamiento preventivo en las vigas de madera con la aplicación de productos de protección e impermeabilización.

El caso es que, las vigas objeto de este estudio, estuvieron expuestas a la humedad debido a fallos en la impermeabilización de la estructura y por ello fueron atacadas por los hongos; y nuestra intervención consistió, en primer lugar, en el análisis de la resistencia de las vigas de madera con un resistógrafo y, en segundo lugar, en la realización de un informe detallado del estado de la cubierta con nuestras recomendaciones en cuanto a medidas de saneamiento y refuerzo estructural.

Tratamiento de la madera

Es importante tener en cuenta que las vigas de madera también pueden ser tratadas para mejorar su calidad estructural. El tratamiento de la madera implica la aplicación de productos químicos para protegerla contra la humedad y los insectos, lo que puede prolongar su vida útil y mejorar su resistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tratamiento de la madera no es una solución mágica para problemas estructurales existentes. Si las vigas de madera ya han sufrido daños, es importante llevar a cabo un análisis de calidad estructural y, si es necesario, reemplazar las vigas dañadas.

Para terminar, podemos afirmar que realizar un análisis de calidad estructural de las vigas de madera es fundamental para garantizar la seguridad y la durabilidad de una estructura. Si estás pensando en rehabilitar tus vigas de madera, nos tienes a tu disposición. ¡Escríbenos y analizamos tu caso!