Madera de mobila: ¿por qué se llama así?
La madera de mobila es un material altamente apreciado en la construcción y restauración de viviendas, especialmente en la elaboración de techos y vigas aunque también en puertas y mobiliario de todo tipo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene su nombre? Pues hoy no solo te vamos a explicar el origen del nombre de la madera de mobila, sino que también te contaremos de qué manera podemos ayudarte desde ITM con el diagnóstico, mantenimiento y saneamiento de tus vigas de madera (sean o no de madera de mobila) 😉
El origen del nombre de la madera de mobila
Particularmente en Valencia (España), de donde venimos nosotros, y en general en gran parte del litoral de la Comunitat Valenciana, es muy común escuchar su nombre (sobre todo si te dedicas a la arquitectura, la construcción o la decoración). Pero la madera de mobila tiene una interesante historia detrás que en realidad se remonta al Puerto de Mobile, en el estado de Alabama (Estados Unidos).
Puerto de Mobile / Mobile Port (megaconstrucciones.net)
¡De ahí viene su nombre! ¿Madera de Mobile (o Mauvila, que era su nombre histórico en español)? Pues… ¡Madera de mobila! 💡
El caso es que, durante el siglo XIX, esta ciudad portuaria del sur de Alabama era un importante punto de comercio internacional y exportación de madera. Una madera que era conocida por su alta calidad y resistencia, lo que la hacía especialmente adecuada para la construcción de estructuras duraderas como techos y vigas. El crecimiento de la industria también contribuyó al desarrollo de infraestructuras, como ferrocarriles y puertos, que facilitaron el transporte de la madera a nivel nacional e internacional. Y así llegó la madera de Mobila a nuestros mares y, en consecuencia, a nuestras casas.
Ventajas de la madera de mobila
Antes de continuar… una pequeña «advertencia». Teniendo en cuenta que las importaciones de esta madera dejaron de llegar a los puertos de Valencia alrededor del 1930, la madera de mobila vieja («la de verdad», como dirían los carpinteros con más años de experiencia a sus espaldas) es un poco una rara avis hoy día.
Por tanto, no son pocas las veces que se generaliza (por interés o por desconocimiento) y confundimos la madera de mobila vieja con la madera que se importa actualmente y desde hace años (similar, aunque ciertamente de menor calidad): la «mobila nueva» o «pino melis» (menos pesada, más barata y de color más claro).
La principal característica de la madera de mobila es su resistencia y durabilidad natural, muy superior a las del resto de especies usadas tanto frente a los hongos y la carcoma, como a las termitas u otros factores que puedan afectar a tus vigas de madera.
Diferencia entre vigas de mobila y vigas de pino melis
Para hacerte una idea de la resistencia de vigas de mobila frente a otras como las de pino melis, te dejamos una imagen. Así es como puede dejar un ataque grave de termitas una vigueta de pino en cuestión de meses. El pino es de las maderas preferidas por las termitas (tiene algo más de resistencia a la carcoma y a los hongos), que se la va comiendo desde dentro hacia fuera hasta llegar a dejarla tal que así:
Vigueta destruida por termitas (Foto: ITM)
Por su parte, las vigas de mobila, gracias a la composición de su madera y su alto contenido de resina, no son tan susceptibles de ser atacadas por insectos xilófagos (termitas, carcomas, etc), ni a factores como la humedad, por lo que tienen más años de vida útil. ¡En muchos proyectos nos las encontramos casi «intactas»! O con muchos años de vida útil por delante 🙂
La importancia de un buen diagnóstico en tus vigas de madera
Un buen diagnóstico de tus vigas o estructuras de madera es esencial para garantizar la integridad y la seguridad de las construcciones que utilizan este material. En ITM – Tratamientos de la Madera contamos con un equipo de expertos que identificarán cualquier signo de deterioro, infección o pudrición y te darán un diagnóstico adecuado para que puedas mantener la salud y resistencia de tus vigas de madera durante muchos años.
Tipos de madera utilizados en la construcción y restauración
La madera de mobila es solo uno de los muchos tipos de madera que se utilizan ampliamente en la construcción y restauración de edificios. Algunas de estas serían por ejemplo la madera de roble, pino, nogal o cerezo, cada una con sus propias características y ventajas. La elección del tipo de madera adecuado depende de factores como la ubicación geográfica, el clima y las necesidades específicas del proyecto.
¡Si tienes dudas, pregúntanos! En ITM estamos aquí para ayudarte, siempre comprometidos con la satisfacción de nuestros cliente y la excelencia en los servicios de diagnóstico, saneamiento y rehabilitación de estructuras de madera y mobiliario que ofrecemos.
Y si tienes la suerte de tener madera de mobila en tus vigas o mobiliario… ¡No dudes en contactarnos para sacar el máximo provecho de una madera tan bonita y resistente!